
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
En un comunicado conjunto, la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires ratificaron el compromiso de defender el rol social de la Agencia Nacional de Noticias. "El cierre de Télam no sólo sería ilegal sino también ilegítimo. Se trataría de un ataque a todo el sistema de medios, público y privado, al pluralismo y al federalismo", sentenciaron.
Política02 de marzo de 2024 Redacción SN(SN; con información de Télam) Luego del discurso del presidente Javier Milei en la Asamblea Legislativa, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) rechazó el anuncio de cierre de la Agencia Nacional de Noticias Télam, ratificó su "compromiso en la defensa de los trabajadores y del rol social" que cumple la agencia y destacó la "calidad y profesionalismo que el servicio brinda a diario".
"Ante el anuncio del cierre de la Agencia Nacional de Noticias y Publicidad y las amenazas contra la organización sindical, desde la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) y SiPreBA ratificamos nuestro compromiso de defender su rol social y a sus trabajadores", indicó el sindicato en un comunicado.
Con el título "Vamos a defender Télam, los medios públicos, los derechos laborales y la soberanía", el sindicato aseveró en el documento que "con acciones políticas, legales y gremiales sostenemos nuestra lucha".
Durante la apertura del 142ª período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, el Presidente afirmó que su gestión va a "a cerrar la agencia Télam" esgrimiendo como argumento que la misma "ha sido utilizada durante las últimas décadas como agencia de propaganda kirchnerista", pese a que fue fundada en abril de 1945.
Además, señaló que se “canceló la publicidad oficial” debido a que “es una inmoralidad en un país pobre como el nuestro utilizar ese dinero para comprar voluntades de periodistas”. Como contrapartida el SiPreBA remarcó que "la Agencia Nacional de Noticias y Publicidad Télam demuestra su calidad y profesionalismo con el servicio que brinda a diario y es utilizado por todos los medios privados del país". "El cierre de Télam no sólo sería ilegal sino también ilegítimo. Se trataría de un ataque a todo el sistema de medios, público y privado, al pluralismo y al federalismo", enfatizó.
En el comunicado se reiteró que tanto Télam, Radio Nacional, la Televisión Pública como el resto de los medios públicos "son herramientas fundamentales para el derecho a la comunicación y el derecho a la información en una sociedad".
Asimismo, se subrayó el rol social que cumplen los medios públicos a través de los cuales "la ciudadanía tiene la garantía de recibir, difundir y comunicar informaciones, de manera federal, plural, democrática, soberana y transparente".
Desde la organización sindical completaron que "con participación, organización, unidad y lucha vamos a defender el trabajo, los derechos laborales y sindicales, los medios públicos y el derecho a la comunicación, la soberanía y la democracia".
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
La jueza Loretta Preska ordenó que el Estado argentino entregue sus acciones en YPF, como parte de la ejecución de la sentencia que lo condena a pagar más de 16.000 millones de dólares. El fallo aún no está firme.
Se trata de JP Morgan, el banco más importante de Estados Unidos, que recomendó desprenderse de bonos argentinos en pesos y le aconsejó a los inversores dar "un paso atrás", salir del carry trade y pasar los activos de pesos a dólares.
El Gobernador se impuso por amplia mayoría y dominará la convemción que modificará la Constitución provincial, habilitándolo para seguir gobernando más allá de 2027.
El peronista Juan Monteverde se impuso en Rosario, la principal ciudad de la provincia y en la tercera urbe, Rafaela, la peronista Valeria Soltermam también se impuso. Votó menos de la mitad del padrón.
Un estudio de opinión que se está realizando en Anisacate parece revelar la intención de la Intendenta y exponer los motivos que la llevan a posicionarse con temas nacionales.
El siniestro ocurrió anoche en barrio Poluyán. El conductor de la moto fue derivado al hospital tras colisionar con un auto en circunstancias aún no esclarecidas.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.
El cabo Héctor Jesús Guerrero está acusado de efectuar el disparo y continúa en funciones. La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente, que indicó como culpable al propio Pablo Grillo "por ubicarse en la línea de tiro".
Tanto la campaña antigripal como la colocación de antirrábica para mascotas se realizará en el Centro Vecinal de Barrio Tiro Federal.
El Gobierno local difundió un video captado por las cámaras de vigilancia cuando un joven agredió al personal de guardia civil en el Parque del Sierras Hotel.