Derrota en el Senado: Milei puso en duda el "Pacto de Mayo"

A través de su red social X y en declaraciones radiales, el Presidente de la Nación volvió a confrontar con gobernadores y senadores, luego de que la Cámara alta rechazó el mega DNU.

Política16 de marzo de 2024 Redacción SN
mileilee
mileilee

(SN; Argentina) Luego de la derrota política que significó el rechazo por parte de la Cámara de Senadores al Mega DNU 70/2023, el presidente Javier Milei se expresó en la red social X y dijo que “está complicado llegar” a la firma del Pacto de Mayo con los gobernadores.

“Nuestra primera solución es negociar, pero no le tenemos miedo a la confrontación”, dijo. Además, el mandatario volvió a manifestar que hubo una mala interpretación sobre la caída de la Ley Ómnibus, porque "lejos de ser una derrota permitió organizar el espectro ideológico en Argentina y mostrar quiénes son los orcos, quiénes están a favor del cambio y quiénes dicen estar a favor del cambio y son lobos disfrazados de ovejas”.

En relación al rechazo del DNU, dijo que la votación en el Senado "hizo que la gente tenga identificado el nombre y la carita" de quienes votaron en contra.  El jueves, durante y después de la votación, el Presidente usó sus redes sociales para escrachar y fomentar el hostigamiento a los senadores que se opusieron al megadecreto, en especial al presidente del radicalismo, Martín Lousteau.

Por otra parte, Milei se sumó a los ataques realizados por el diputado José Luis Espert hacia el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. “El aumento de impuestos es una violación a la propiedad. Es expropiatorio. Es una locura, pone al borde de la quiebra al sector agropecuario -acusó el Presidente en declaraciones radiales-. Kicillof tiene que bajar el gasto, no aumentar impuestos. Pasa que él tiene los mismos defectos conceptuales que Martín Guzmán”.



Te puede interesar
Congreso semivacío

FMI: el Congreso debate el DNU de Milei para un nuevo endeudamiento

Redacción SN
Política18 de marzo de 2025

En este marco, senadores de la oposición enviaron una carta al FMI en la que rechazan la medida del Presidente. "Desde el punto de vista jurídico, denunciamos que dicho DNU es incompatible. Es el Poder Legislativo quien tiene la potestad de aprobar o rechazar tratados y concordatos con las organizaciones internacionales”, expresaron.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email