
El ministro de Gobierno de Córdoba cuestionó al senador del PRO por rechazar iniciativas que apuntan a garantizar el envío de fondos a las provincias. Fue el único voto negativo.
A través de su red social X y en declaraciones radiales, el Presidente de la Nación volvió a confrontar con gobernadores y senadores, luego de que la Cámara alta rechazó el mega DNU.
Política16 de marzo de 2024 Redacción SN(SN; Argentina) Luego de la derrota política que significó el rechazo por parte de la Cámara de Senadores al Mega DNU 70/2023, el presidente Javier Milei se expresó en la red social X y dijo que “está complicado llegar” a la firma del Pacto de Mayo con los gobernadores.
“Nuestra primera solución es negociar, pero no le tenemos miedo a la confrontación”, dijo. Además, el mandatario volvió a manifestar que hubo una mala interpretación sobre la caída de la Ley Ómnibus, porque "lejos de ser una derrota permitió organizar el espectro ideológico en Argentina y mostrar quiénes son los orcos, quiénes están a favor del cambio y quiénes dicen estar a favor del cambio y son lobos disfrazados de ovejas”.
En relación al rechazo del DNU, dijo que la votación en el Senado "hizo que la gente tenga identificado el nombre y la carita" de quienes votaron en contra. El jueves, durante y después de la votación, el Presidente usó sus redes sociales para escrachar y fomentar el hostigamiento a los senadores que se opusieron al megadecreto, en especial al presidente del radicalismo, Martín Lousteau.
Por otra parte, Milei se sumó a los ataques realizados por el diputado José Luis Espert hacia el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. “El aumento de impuestos es una violación a la propiedad. Es expropiatorio. Es una locura, pone al borde de la quiebra al sector agropecuario -acusó el Presidente en declaraciones radiales-. Kicillof tiene que bajar el gasto, no aumentar impuestos. Pasa que él tiene los mismos defectos conceptuales que Martín Guzmán”.
El ministro de Gobierno de Córdoba cuestionó al senador del PRO por rechazar iniciativas que apuntan a garantizar el envío de fondos a las provincias. Fue el único voto negativo.
“Levántese. No denigre la institución que preside", le expresó la Ministra de Seguridad luego de la sesión del Senado que golpeó al Gobierno Nacional. La respuesta de la Vicepresidenta fue tajante: ”Antes de hacerse la picante repase la Constitución nacional".
En una tensa sesión que el oficialismo definió como inválida, el Senado aprobó la emergencia para personas con discapacidad, en lo que significó otro duro golpe para el gobierno de Javier Milei.
Además se ratificó el aumento de los haberes jubilatorios en un 7,2%. De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El Gobernador emitió un comunicado a través de sus redes sociales en la previa de la sesión de la Cámara Alta.
La oposición se convocó para este jueves con la intención de debatir un aumento de haberes, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Los bloques cercanos al Gobierno no acompañarán las iniciativas.
El economista Eduardo González Olguín cuestionó las medidas del gobierno y alertó que el modelo económico actual es frágil, desigual y sin rumbo claro.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
El ministro de Gobierno de Córdoba cuestionó al senador del PRO por rechazar iniciativas que apuntan a garantizar el envío de fondos a las provincias. Fue el único voto negativo.
Un hombre de 43 años, acompañado por una mujer y un niño, despistó con su vehículo en Ruta 5 a la altura del kilómetro 16. No se registraron heridos.
El Banco Central volvió a intervenir en el mercado de futuros en medio de una fuerte presión cambiaria. La falta de consenso político y el rechazo de los mercados internacionales profundizan la crisis.