
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El Centro de Comercio local, junto a entidades del interior nucleadas por la Federación de Comercios de Córdoba, convocó a la población a realizar un apagón en reclamo de los aumentos en el servicio de energía eléctrica. En diálogo con SN, Mariana Calderón explicó la situación y cómo afecta esta recesión en el sector.
Sociedad22 de marzo de 2024 Redacción SN(SN; Despeñaderos) Los aumentos en el servicio de energía están afectando al conjunto de la sociedad y en algunos sectores este impacto no solo repercute en el bolsillo, sino que también condiciona las fuentes laborales, tal es el caso de comercios que vieron reducidas sus ventas o trabajadores que no pueden desarrollar su producción en plenitud. Esta situación es la que viven los comerciantes de todas la localidades argentinas y, en Córdoba, este viernes tendrá su reclamo masivo con un apagón de luces. Aquí en Despeñaderos, esta realidad no es ajena y desde el Centro de Comercios (CeC) se sumaron bajo el lema “No al tarifazo, Despeñaderos se apaga”, reza el comunicado difundido por la asociación.
En diálogo con SN, Mariana Calderón, integrante del CeC, explicó que esta situación afecta a todos y se observa una caída en las ventas. “Todos los rubros han caído. Cómo vamos a cubrir esto si nos bajaron las ventas”, dijo y agregó que el Centro de Comercio invita a toda la población a sumarse a este apagón que se realizará por cinco minutos a las 19:45 de este viernes.
Cabe destacar que desde el CeC afirmaron que este reclamo no es hacia las cooperativas, sino a la profunda recesión que se está viviendo y fundamentalmente al aumento que en Córdoba se da a partir de EPEC, como empresa a quien las instituciones locales de servicios públicos le compran la energía y la distribuyen hacia los vecinos del interior. “Realizamos este reclamo sabiendo que en junio se viene otro aumento”, agregó.
Además, el pasado viernes, autoridades del CeC estuvieron presentes en Rio Cuarto en un encuentro convocado por la Federación de Comercios de Córdoba. Allí, el presidente de la entidad, Fausto Brnadolin afirmó que el plan de pago en cuotas no es una medida suficiente. Brandolin llamó a una revisión de los números y a la exigencia de transparencia en las empresas públicas y cooperativas eléctricas, tanto a nivel provincial como municipal. En relación a este punto, Calderón manifestó que días atrás integrantes del Centro de Comercio local se reunieron con el Consejo Administrativo de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Despeñaderos (Cospud) y solicitaron el detalle de cada ítem en las boletas de energía.
Aquí el comunicado del Centro de Comercio de Despeñaderos:
“¡En Córdoba, la luz apaga el comercio!!
¡Gran Apagón! Este viernes 22 de marzo los comerciantes de Despeñaderos, al igual que importantes ciudades de la provincia de Córdoba, apagamos la luz de nuestros comercios en protesta del aumento indebido y del cobro desigual con el resto de los contribuyentes en las boletas de energía. Por solo 15 minutos, entre las 19:45 y las 20:00 hs.
Te pedimos que nos acompañes, no sólo apagando la luz sino grabandolo y subiendolo a redes, etiquetando a tu centro de comercio”.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El encuentro se realiza en la Casa de la Cultura de la localidad, donde referentes de ciudades de todo el continente pondrán en foco las acciones implementadas frente al cambio climático.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.
El presidente de Brasil se refirió a su encuentro con la exmandataria, quien cumple prisión domiciliaria: "Le deseé toda la fuerza para seguir luchando con la misma determinación que ha caracterizado su trayectoria vital y política".
El Foro de Alcaldes y Alcaldesas del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía se reunió para discutir la hoja de ruta climática de los gobiernos locales de América Latina de cara a la COP30.
A atajarse: El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, sin intervenir en precios, oferta y demanda.
Una de las impulsoras es la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha. El proyecto incluye el ataque que recibió la periodista Julia Mengolini por parte del presidente Javier Milei.