
El Museo y Centro de Interpretación de las Islas Malvinas estará ubicado en el histórico Obispo Mercadillo, frente a plaza San Martín en la ciudad de Córdoba.
En los últimos días, Adorni anunció la suspensión de la operatividad de entidades creadas entre el 2020 y el 2023. Ante esta "arbitraria decisión", el legislador Matías Chamorro presentó un proyecto para que la legislatura exprese su preocupación.
Provinciales03 de abril de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) El legislador socialista, Matías Chamorro presentó un un proyecto para que el cuerpo legislativo exprese su preocupación y el rechazo a la decisión del Gobierno Nacional de suspender a las cooperativas creadas entre el 2020 y el 2023.
Chamorro es el presidente de la Comisión de Cooperativas y Mutuales de la Legislatura de Córdoba. Ante lo manifestados por Adorni, los legisladores mostraron su preocupación por el trato discriminatorio y arbitrario hacia las entidades de trabajo. En el rubro de las cooperativas afectadas por la medida se desempeñan unas 300.000 personas. "Las cooperativas vienen siendo la respuesta ante el desempleo y la crisis, otorgando las herramientas necesarias para sostener un trabajo autogestionado”, observó Chamorro.
“El sector cooperativo no tiene problema de ser auditado ni controlado, de hecho así se viene haciendo históricamente por el INAES que hoy mantiene la mayoría de los vocales que venían de la anterior gestión. Ahora el intento de suspensión de cooperativas por el solo hecho del periodo o fecha en que se otorgó la matrícula, sin los elementos necesarios que faciliten tal decisión disciplinaria, no solo constituye un ataque al sector, sino que es violatorio de los derechos de dichas personas jurídicas. Al igual que afecta la seguridad jurídica no es otra cosa que una provocación que busca asustar y denigrar a las y los trabajadores.
El Museo y Centro de Interpretación de las Islas Malvinas estará ubicado en el histórico Obispo Mercadillo, frente a plaza San Martín en la ciudad de Córdoba.
Se trata del Programa de Protección de la Embarazada y su Bebé. El Ministerio de Salud provincial informó el incremento de $120 mil a $375 mil pesos.
Tendrá capacidad para más de mil internos dentro de la categoría “Alto perfil de riesgo”. La inversión supera los 109 millones de pesos y se ubica en el Complejo Penitenciario de Bouwer.
La información fue comunicada por la vicegobernadora Myrian Prunotto luego del pedido solicitado por La Voz del Interior ante la sospecha de “empleados fantasmas”.
En total sumaron unas 20 nuevas camas, lo que genera una ampliación del 30 por ciento en la capacidad de neonatología. “Será uno de los centros de neonatología más grandes de Latinoamérica”, sostuvo el mandatario.
Se trata de Guillermo Bustamante, quien durante la madrugada del lunes se encontraba en una estación de servicio cuando fue reducido por efectivos de la fuerza en un confuso episodio que terminó con su fallecimiento.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
Desde la Departamental informaron que se implementaron controles en talleres mecánicos y chacaritas, negocios de compra-venta, lugares a la reducción de cobre, bronce y metales obtenidos de forma ilegal, estaciones de servicio y playas de estacionamiento.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.