
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados. El precio de los alimentos acumula un alza de 3% en octubre y muestra una aceleración con relación a los meses previos.


El presidente provisorio de la Legislatura participó de la XVII Reunión Institucional y la Junta de gobernadores de la Región Centro, donde se le traspasó la presidencia del bloque regional al gobernador santafesino.
Economía16 de abril de 2024 Redacción SN
(SN; Paraná) Con un acto protocolar llevado a cabo en el Centro de Convenciones de Paraná, y con la presencia de los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; y de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se concretó la XVII Reunión Institucional, la Junta de gobernadores de la Región Centro y el traspaso de presidencia al mandatario santafesino.


En representación de la Comisión Parlamentaria Conjunta de Córdoba, participaron los legisladores provinciales, Facundo Torres Lima, Presidente Provisorio de la Unicameral; Miguel Siciliano, Presidente de Bloque de Hacemos Unidos por Córdoba; junto a Matias Gvozdenovich, Presidente del Bloque UCR; Óscar Tamis del PRO, para una jornada de trabajo junto a sus pares y a funcionarios de las provincias signatarias.
En ese sentido, Torres Lima sostuvo: "La integración interregional del interior de nuestro país es un hecho fundamental para una República Federal. En ese sentido, desde la Legislatura de Córdoba participamos de la Región Centro para trabajar codo a codo con legisladores y legisladoras de las provincias que conforman este importante bloque. Nuestro compromiso es la formulación de políticas públicas interregionales que favorezcan e impulsen el desarrollo del interior desde el punto de vista económico, productivo, turístico, cultural y de todos los aspectos sociales y humanos".
"Creo que hoy se dio una gran demostración al País entero", agregó, "de un camino donde el diálogo y el trabajo conjunto dejan de lado las grietas y las diferencias partidarias. Tengo la esperanza que desde nuestra Legislatura podamos llegar a dar esa misma señal a los cordobeses, dejando de lado los personalismos, y tratando de aportar para defender nuestra Córdoba y Argentina”.
Por su parte, Miguel Siciliano remarcó: “La Región Centro es vital para la Argentina. Por eso, fortalecerla no solo es bueno para las provincias sino también para el país. De la Región Centro sale el 50% de la producción agropecuaria, ganadera, metalmecánica, agroindustrial. Por lo tanto, cuando uno habla de la Región Centro habla de ese productor, empresario, industrial que siempre apuesta a la Argentina, en invertir el dinero ganado en aumentar la producción y el empleo” señaló el legislador y agregó: “Necesitamos que la Nación mire al interior productivo de otra manera”.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados. El precio de los alimentos acumula un alza de 3% en octubre y muestra una aceleración con relación a los meses previos.

El economista Eduardo González Olguín analizó en Siempre Radio la fallida intervención del Tesoro norteamericano para estabilizar el tipo de cambio.

El Banco Central confirmó el acuerdo de US$20.000 millones con Estados Unidos, sin precisar condiciones, plazos ni tasas, en un momento clave antes de las elecciones.

Los comercios pymes registraron una caída del 3,5% en las ventas. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que el año pasado.

Eduardo González Olguín analiza el impacto del swap de 20.000 millones de dólares y advierte sobre la situación de la economía argentina y la vulnerabilidad del comercio local.

La demanda de dólares se intensifica y los bancos venden cientos de millones cada semana. Economistas advierten que la política económica del Gobierno genera un círculo vicioso.


La Libertad Avanza se impuso en la mayoría de las localidades, mientras que Provincias Unidas triunfó en distritos clave como Despeñaderos y Malagueño.

El accidente se produjo en barrio La Perla, donde el joven de 27 años debió ser asistido por diversas lesiones.

Este hecho de vandalismo ocurrió en Barrio Cámara, donde el individuo de 20 años realizó roturas del vehículo estacionado cuando fue sorprendido por los efectivos.

Se trata de Paola Estefanía Arsiniega Gutiérrez, de 33 años, de quien solicitan colaboración para dar con su paradero.

Excitado por los resultados electorales, el Gobierno avanza con su reforma laboral, redefine la relación entre empleadores y trabajadores, legaliza el monotributo como forma de empleo y amplía la precarización.

