
Eduardo González Olguín analiza el impacto del swap de 20.000 millones de dólares y advierte sobre la situación de la economía argentina y la vulnerabilidad del comercio local.
La información del organismo da cuenta de un fuerte golpe a la economía. Ocho sectores claves sufrieron caídas en la comparación interanual y algunos especialistas esperan que en marzo siga cayendo.
Economía24 de abril de 2024 Redacción SN(SN; con información NA) La recesión ya se instaló a pleno en la economía argentina, de acuerdo con datos oficiales. Con los números de febrero, el estimador de actividad económica (EMAE) registró una caída de 3,2% en la comparación interanual, según el INDEC. Con relación a enero la baja fue del 0,2%.
Ocho sectores claves registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Construcción (-19,1%) e Intermediación financiera (-12,1% ia).
Junto con Industria manufacturera (-8,4%) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-5,5%), aportan 3,1 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE.
En tanto, siete sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en febrero, entre los que se destacan Pesca (+31,6% ia) y Explotación de minas y canteras (11,7% ia).
El sector Explotación de minas y canteras (+11,7%) fue, a su vez, el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguido por Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+5,5%).
Emilio Prado, economista de la Fundación Libertad y Progreso, dijo que la recesión “se profundizó en febrero dado que, en términos desestacionalizados, el EMAE cayó 0,2% mensual y anotó su cuarta caída al hilo”.
"El registro negativo del EMAE había sido adelantado por los datos de Construcción (ISAC) y producción industrial (IPI) nos dieron pistas de ello con sus respectivas bajas del 10,1% y 1,3% mensual. Sin embargo, los sectores vinculados a las exportaciones siguieron al alza, como la minería (+11,7%ia) y agricultura, ganadería y pesca (+5,5%), y lograron contrarrestar parte de la retracción.
Una relativa buena noticia es que la magnitud de la caída se moderó en relación a enero (-1,2%) y diciembre (-2,8%). Esto nos indica que el piso de la contracción está cerca y, más específicamente, posiblemente lo encontremos en abril", indicó.
Dijo que “se puede inferir otra caída en marzo a partir de los datos provistos por algunos sectores como índice construya (-11,2% mensual) y la producción automotriz (-29,4%ia), al igual que la contracción real en la recaudación del IVA DGI del 18%, indicio de una nueva caída en el consumo”.
Eduardo González Olguín analiza el impacto del swap de 20.000 millones de dólares y advierte sobre la situación de la economía argentina y la vulnerabilidad del comercio local.
La demanda de dólares se intensifica y los bancos venden cientos de millones cada semana. Economistas advierten que la política económica del Gobierno genera un círculo vicioso.
El Centro de Almaceneros de Córdoba informó un aumento del 2,43% en septiembre. El 58% de los hogares no pudo cubrir la Canasta Básica Alimentaria y casi 20% pidió ayuda para alimentarse.
La reunión de Milei con Trump no calmó al mercado: Caputo tuvo que vender USD 748 millones de reservas, mientras el dólar y el riesgo país treparon con fuerza.
El economista alertó que la economía argentina muestra alta inestabilidad, advirtió sobre el uso de los dólares de exportadores y cuestionó la ausencia de un plan integral.
José María Rinaldi advierte que el swap de 20.000 millones de dólares otorgado por EE.UU. a Argentina no aliviará la situación económica y podría comprometer recursos estratégicos.
La caída de ventas preocupa a los comercios de Alta Gracia, que elevan pedidos de apoyo municipal ante la crisis económica.
Este violento hecho causó conmoción en toda la ciudad y la provincia debido a la intolerancia del sujeto que se encuentra detenido en la sede policial.
El histórico ejemplar trasplantado en julio de 2025 no presenta signos de vida, según un informe técnico. Especialistas y periodistas locales aseguran que el árbol se está secando.
La Asociación Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina presentó una denuncia ante la Justicia Federal contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
El dirigente sostuvo que el Día de la Lealtad encuentra al movimiento renovado y con la juventud como protagonista, pese a la dispersión electoral en Córdoba.