
2 de abril: Milei reconoció la autodeterminación de los malvinenses
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
"Es cierto que estamos en el peor momento de actividad económica, pero indicadores muestran que se está tocando un piso", dijo el Presidente y consideró a la marcha federal universitaria como “una victoria de La Libertad Avanza”.
Política28 de abril de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) Luego de la presentación de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la ciudad de Quilmes, donde la dirigente criticó y desmintió las políticas llevadas adelante por el gobierno de Javier Milei, el Presidente respondió a través de un diálogo en Radio Rivadia, donde consideró que la es mandataria “sigue abrazada a un modelo que destruyó a la Argentina”.
El presidente Javier Milei defendió los cinco primeros meses de su gestión y habló de las primeras consecuencias de su programa económico a futuro. Además, cuestionó a la exvicepresidenta, contra quien aseguró que le gustaría competir en las elecciones presidenciales de 2027. “Sería maravilloso enfrentar a Cristina”, dijo y consideró que “el discurso de ayer ha sido muy pobre”.
Milei insistió en que su figura mantiene un alto nivel de aceptabilidad, basado en distintas encuestas, y planteó que si La Libertad Avanza disputara la elección presidencial en la actualidad, cosecharía el 54% de votos. El Presidente dijo que CFK “necesita juntar y realinear a toda la tropa”. “Es un esfuerzo desesperado para tratar de unirse y que no entren en un camino que le complique aún más, un acto desesperado por mantener vivo a un movimiento político que le ha hecho mucho daño al país. Necesitaríamos que se vuelvan más racionales y que no quieran seguir manteniendo una economía del planeta de los simios”, desarrolló.
Incertidumbre
En otro orden de la entrevista, el jefe de Estado aseguró que es cada día “más notable el modo en el que va bajando la inflación”, y admitió que “si bien es cierto que estamos en el peor momento de actividad económica" indicadores muestran que “se está tocando un piso".
“Los salarios han empezado a ganarles a lo inflación, eso va a significar una recomposición de los ingresos de los trabajadores. El hecho del ajuste fiscal que llevamos que, por el momento, alcanza a 13 puntos del PBI, nuestro objetivo es 15. Eso implica un aumento del ahorro disponible que permite que vuelva al sector privado en forma de crédito” dijo.
Sobre su principal receta económica, Milei explicó que “el superávit tiene mucha motosierra y una parte de las licuadoras que, cuando se transformen en permanente, se van a traducir en ajuste”.
“Es falso que el ajuste no tiene nada de motosierra. En realidad, el ajuste del fisco son cinco puntos del PBI. Solo tiene licuación 0.4, es decir solo el 11% de licuadora mientras que el 89% del ajuste es motosierra”, aclaró.
Sobre las jubilaciones, el mandatario dijo: “Estamos haciendo una recomposición que les devuelve 1,6% a los jubilados, es decir que para los jubilados ya viene la recuperación”. A su vez, agregó que envió un decreto “para que empiece a correr el ajuste por inflación y para recomponerle el ingreso a los jubilados”. “Sin el DNU, al cierre del año, hubieran perdido 1,6”, dijo.
Marcha Federal Universitaria
A días de la masiva protesta por aumento presupuestario en educación, Milei insistió en que “el reclamo puede ser genuino, pero construido sobre una mentira”, y se escudó en que el Gobierno nunca tuvo intenciones de cerrar universidades ni de quitar financiamiento. "Lo único que buscamos es que las universidades están siendo financiadas por los pagadores de impuestos, los números deben ser auditados. Los que no quieren ser auditados son los que roban”, se escudó.
Sobre la movilización multitudinaria en las calles de todo el país, el Presidente consideró: “Tomaron una causa noble y la política la prostituyó con un objetivo político. La falacia del hombre de paja, nos criticaron por esas iniciativas que dicen que dijimos, pero que no dijimos. Dijeron algo que nunca íbamos a hacer. Fue la re-edición de la campaña del miedo de Massa”.
“Esto se ve en quienes fueron las caras de esa marcha, los estudiantes, pero también la CGT, Pablo Moyano, el ala progre de la UCR, la Cámpora, Kicillof y PBA, el Frente Renovador y Massa, los piqueteros, la izquierda. Estaban los que defienden los regímenes autócratas, con profundo sentimiento antisemita. La foto es el tren fantasma”, complementó.
Para Milei, la participación de distintos sectores políticos en la movilización “demuestra el miedo” hacia su persona. "Lo grande que soy respecto a ellos. Si para pelearse con uno, tenes que juntar a 50 tipos quiere decir que ninguno está a la altura. Es un triunfo de La Libertad Avanza", remarcó.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
Desde la Departamental informaron que se implementaron controles en talleres mecánicos y chacaritas, negocios de compra-venta, lugares a la reducción de cobre, bronce y metales obtenidos de forma ilegal, estaciones de servicio y playas de estacionamiento.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.