
Este sábado 5 de julio se celebra en todo el mundo el Día de las Coopertaivas. La Confederación Cooperativa de la Argentina -Cooperar- emitió un comunicado resaltado su vigencia ante los reiterados fracasos de otros modelos económicos.
Los ingresos del Estado se despolomaron un 13% en términos reales, reflejando un escenario recesivo que afecta producción y consumo. El IVA, indicador del nivel de consumo, cayó un 9% en términos reales.
Economía02 de mayo de 2024 Redacción SN(SN; Buenos Aires) La recaudación impositiva de Argentina sufrió en abril una fuerte caída del 13% en términos reales, ajustada por inflación, resultado de un contexto recesivo que impacta negativamente en la producción y el consumo.
Los datos del Ministerio de Economía de la Nación indican que esta contracción fue más notoria en los tributos compartidos con las provincias, como el IVA y el Impuesto a las Ganancias, en comparación con aquellos que se dirigen directamente al Tesoro Nacional, como el Impuesto PAIS y las retenciones.
El Impuesto a las Ganancias recaudó $ 1,2 billones, lo que representa un aumento nominal del 150,1% pero un retroceso real del 35%. Este resultado se atribuye a la eliminación de este tributo para empleados en relación de dependencia, junto con cambios en el esquema de percepciones para operaciones en moneda extranjera y la caída de la demanda de dólares oficiales para atesoramiento y gastos con tarjeta de crédito.
Por otro lado, el IVA, indicador del nivel de consumo, registró $ 3,2 billones, con una caída real del 9%. Este resultado se asocia a la baja actividad económica y al retroceso del consumo durante marzo. En contraste, las retenciones a las exportaciones impulsaron los ingresos del Tesoro Nacional, con $ 318.400 millones, un aumento nominal del 530%, equivalente a un incremento real del 61,8%.
El Impuesto PAIS, asociado con las transacciones en moneda extranjera, recaudó $ 510.246 millones, un incremento nominal del 1200% y un aumento real del 209,9%. Este aumento se debe a la suba de alícuota y la generalización del tributo en diciembre del año pasado. El impuesto al cheque, otro indicador del nivel de consumo, registró $ 611.962 millones, un incremento nominal del 227%, pero una caída real del 15,8%.
La recaudación tributaria del primer cuatrimestre de 2024 presenta una tendencia descendente, lo que genera preocupaciones sobre la capacidad del gobierno para sostener el gasto público y alcanzar el equilibrio fiscal. Los tributos vinculados a la seguridad social aportaron $ 1,8 billones, una subida nominal del 216%, pero lejos de la tasa de inflación, lo que muestra la erosión del poder adquisitivo de los ingresos de la población.
Este sábado 5 de julio se celebra en todo el mundo el Día de las Coopertaivas. La Confederación Cooperativa de la Argentina -Cooperar- emitió un comunicado resaltado su vigencia ante los reiterados fracasos de otros modelos económicos.
A atajarse: El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, sin intervenir en precios, oferta y demanda.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.
Gran parte del país amaneció sin GNC. El problema no es falta de gas, sino de infraestructura y decisiones. El ajuste paralizó obras clave y la crisis golpea a los sectores más frágiles.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
El secretario de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), advirtió este domingo que el consumo sigue estancado en el país, a pesar de las promociones y planes de financiación.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Con una agenda repleta de música, teatro, títeres y espectáculos gratuitos, el Cine Teatro Monumental Sierras será el epicentro de las vacaciones de invierno en la ciudad.
La diputada del PJ Córdoba advirtió sobre el impacto de las políticas del gobierno nacional en Córdobas y todo el interior, reclamó firmeza a los gobernadores y dudó que haya espacio para la "avenida del medio" que propone Schiaretti.
Este sábado 5 de julio se celebra en todo el mundo el Día de las Coopertaivas. La Confederación Cooperativa de la Argentina -Cooperar- emitió un comunicado resaltado su vigencia ante los reiterados fracasos de otros modelos económicos.
En Argentina, las cooperativas generan el 10% del PBI y más de 115.000 empleos, demostrando que el trabajo asociado impulsa la economía y el desarrollo.