Justicia: la Corte Suprema creó una Secretaría Penal y abrió grieta

Los argumentos de los ministros de la mayoría invocaron la necesidad de "garantizar la buena administración de justicia". Rosatti, Maqueda y Rosenkrantz votaron unidos. Lorenzetti, contrario y con duras críticas.

Nacionales18 de mayo de 2024 Redacción SN
360

(SN; con información de NA) Este sábado se conoció la resolución de la Corte Suprema de Justicia de crear una nueva Secretaría Penal Especial, que tuvo los votos de Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz con el objetivo de “mejorar la eficiencia en la tramitación de causas penales” y la disidencia de Ricardo Lorenzetti.  

El argumento para crear una nueva dependencia apunta a descongestionar la Secretaría Judicial n° 3, que ha visto un incremento considerable en la cantidad de expedientes penales en los últimos años.

Según la resolución, "es deber de este Tribunal, como cabeza de uno de los Poderes del Estado, garantizar la buena administración de justicia y adoptar las medidas necesarias para satisfacer eficientemente los crecientes planteos de los justiciables".

La nueva Secretaría Penal Especial se encargará de tramitar las causas de competencia penal que hasta ahora manejaba la Secretaría Judicial n° 3. Estas incluyen juicios de lesa humanidad, competencia originaria, recursos por retardo o denegatoria de justicia y habeas corpus. Además, gestionará las contiendas de competencia en causas penales que tramitaban en la Secretaría de Relaciones de Consumo.

El personal de esta nueva secretaría estará compuesto por empleados de la Secretaría Judicial n° 3 y posibles refuerzos futuros según las necesidades. La resolución establece que "la dotación de personal de la Secretaría Penal Especial estará conformada, además de su titular, por parte de los empleados y funcionarios que actualmente se desempeñan en la Secretaría Judicial n° 3, más los eventuales refuerzos que disponga el Tribunal en lo sucesivo de acuerdo a las necesidades de cada una de las dependencias".

Disidencia en la Corte

El juez Ricardo Lorenzetti se opuso y criticó en durísimos términos a sus tres colegas por la creación de una nueva secretaría penal en la Corte Suprema.

“La real intención es que los casos penales importantes queden bajo la gestión de un secretario que responda a directivas que no se publican, lo que es totalmente inapropiado y no genera precisamente confianza”, advirtió Lorenzetti sobre la creación de la nueva repartición.

“Esta práctica es censurable en todo sentido, porque es un patrón de comportamiento que se ha producido en los últimos dos años, y se ha acelerado en el presente, contrario a lo que fue siempre la excelencia de la Corte Suprema”, añadió.

En su extenso voto, Lorenzetti se despachó con una pormenorizada crítica que arrancó por las razones esgrimidas para la nueva secretaría y terminó con un repaso de las últimas decisiones internas del máximo tribunal avaladas por Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda.

Te puede interesar
VENTAS MINORISTAS

Pymes: la actividad sigue en picada, con una fuerte caída en las ventas

Redacción SN
Nacionales08 de junio de 2025

La caída de las ventas en mayo fue de 2,9 %. Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) destacaron que "en los últimos meses, la actividad comercial experimentó una leve retracción, en un contexto caracterizado por una menor disponibilidad de recursos, ajustes de precios y mayores exigencias operativas".

grabois

Grabois: fue detenido sin orden judicial y lo liberaron luego de 14 horas

Redacción SN
Nacionales08 de junio de 2025

El dirigente social había sido detenido tras participar del reclamo por la sede del Instituto Juan Domingo Perón, cerrado por la administración de Javier Milei. Durante la noche del sábado, el jefe de la Policía Federal Luis Rolle afirmó que la detención de Grabois fue por una directiva de Bullrich y Milei.

periodista

Día del Periodista: un siete de junio en el Gobierno de Milei

Franco Muñoz
Nacionales07 de junio de 2025

“La doctrina del Gobierno debe ser con relación a los papeles públicos muy halagüeña, lisonjera y atractiva, reservando todos aquellos pasos adversos y desastrados”; mensaje que invita a pensar la distancia existente en el país con esta frase escrita hace más de 200 años por Mariano Moreno, el director de La Gaceta de Buenos Aires.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email