
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Este domingo, Gendarmería, Policía Federal y Prefectura avanzaron sobre la multitud de uniformados provinciales que reclaman una recomposición salarial.
Sociedad19 de mayo de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) En medio de la protesta por mejoras salariales de efectivos policiales en Misiones, los manifestantes se reunieron frente a la jefatura, donde se desató el avance de Gendarmería, de Policía Federal y Prefectura.
Los uniformados de las fuerzas nacionales dispusieron de un cordón de contención para evitar que continúen los reclamos de sus colegas misioneros que se movilizan hace días por sus salarios. Además, a la protesta se sumaron docentes y profesionales de la salud.
Todo sucede mientras en el interior de la dependencia policial los referentes de la mesa de diálogo policial, Ramón Amarilla y Germán Palaveccino, mantienen una negociación de último momento con el comisario Gentili, designado como negociador por el comité de crisis conformado con intervención de Patricia Bullrich, y el propio jefe de la Policía, Sandro Martínez, que llegó al lugar en medio de insultos por parte de los manifestantes.
Tras una larga reunión, los referentes de los manifestantes junto con los representantes del Gobierno nacional, encabezada por el Jefe policial, lograron a un acuerdo y en las próximas horas se hará un anuncio con el acuerdo salarial.
En ese sentido, Palavecino aseguró que “quedamos como un grupo de rebeldes, sediciosos, delincuentes”, pero el Gobierno, desde el Jefe de la Policía abrieron el diálogo y “constataron que el delito que nos atribuían de la toma del instituto era inexacto y que las llaves de todos los vehículos están en el edificio”. “Somos trabajadores”, señaló el vocero, informó C5N.
Respecto a la reunión haciendo visibilizar las necesidades de recomponer el sueldo salaria de policiales y penitenciarias, Palavecino explicó que el jefe de Policía “nos adelantó que no está cuartado ese derecho y lo podemos seguir ejerciendo sin ningún tipo de consecuencias”.
“El gobernador de la Provincia quiere hacer el anuncio de la recomposición salarial entre el 20 y 21de mayo para toda la administración pública, ya sea la policial como la educación y en salud. Reanudaron al diálogo, en caso que todos estemos de acuerdo, las partes nos presentamos públicamente a firmar”, detalló ante sus representados y la prensa.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada agradable.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un sábado agradable pese a las bajas temperaturas.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El encuentro se realiza en la Casa de la Cultura de la localidad, donde referentes de ciudades de todo el continente pondrán en foco las acciones implementadas frente al cambio climático.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
Frank de Nully Brown, pastor de las iglesias Evangélicas Metodistas de Alta Gracia y referente religioso continental criticó con crudeza el discurso de Javier Milei en la inauguración de la Iglesia Portal del Cielo,
A un año de la firma del Pacto de Mayo y a menos de un mes de la puesta en funcionamiento del Consejo, el vaciamiento de la gran mayoría de los mandatarios provinciales expondrá una foto sin respaldos a la figura presidencial. Cómo sigue la relación y cuánto puede durar la confrontación.
Con respaldo transversal y la presencia de médicos del hospital, Unión por la Patria y otras fuerzas avanzaron con un dictamen que declara la emergencia pediátrica por un año. El proyecto incluye recomposición salarial para el personal de salud, fondos prioritarios y la derogación de la resolución que transformó las residencias en becas.
Además cerró el organismo de las Enfermedades Cardiovasculares y creó la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES) y dispuso que el Ejecutivo no pueda crear nuevos hospitales nacionales.
El concejal Ricardo González sospecha del origen del repentino asentamiento. Gobierno y oposición se reunirán el jueves en busca de una respuesta consensuada.