
Además se dio la bienvenida a 19 nuevos integrantes al cuerpo conocido como “Ángeles Negros”. Desde el Gobierno local remarcaron la tarea cotidiana del organismo en materia de prevención, asistencia y cuidado comunitario.

La escuela más longeva de la ciudad celebra 59 años de historia y recibe al gobernado Martín Llaryora porque tras una larga lucha llevada a cabo por docentes y funcionarios será una escuela de gestión pública.
Locales23 de mayo de 2024 Redacción SN
(SN; Alta Gracia) El Instituto Especial Paulina Domínguez cumple 59 años de historia en la ciudad de Alta Gracia, 59 años de servicio a la comunidad. y eso no es todo, porque también festejan otro logro. Días atrás consiguieron la oficialización de la escuela, que pasó a ser de gestión estatal. Por este motivo, el gobernador Martín Llaryora se hará presente en el establecimiento (calle Urquiza 425) para realizar el acto oficial del traspaso al sector público provincial del Instituto.

El día de la estatización, desde la institución publicaron un sentido comunicado que refleja el enorme logro conseguido tras 12 años de lucha: "Hoy es un día de muchísima alegría, emoción y satisfacción para el Instituto Especial Paulina Domínguez, ya que luego de un camino de 12 años de lucha por la oficialización de nuestra escuela, finalmente sucedió... Hoy Paulina se convirtió en una escuela de gestión estatal, algo muy necesario y esperado, y que se pudo lograr gracias al enorme esfuerzo de una comisión directiva que de manera voluntaria trabajó incansable para lograrlo, como así también por el apoyo de muchos funcionarios que acompañaron este pedido y por el trabajo de cada docente y directivo que pasó por esta querida institución"
A la celebración de la noticia se sumó el ex intendente y actual presidente provisorio de la Legisltaura, Facundo Torres. “Es un orgullo, algo muy anhelado para mí que luego de 12 años de gestión, desde mis comienzos en el municipio de Alta Gracia y gracias a la continuidad del actual intendente, que el Gobierno provincial concrete la estatización de Paulina Domínguez” señaló Facundo Torres Lima.
El Instituto de Educación Especial lleva el nombre de la educadora cordobesa Paulina Domínguez. Paulina fue una ciudadana de Alta Gracia nacida el 24 de junio de 1884, hija de Reymundo Domínguez y de Paulina Liendo. Su vocación de educadora la llevó desde muy joven a promover la educación en la ciudad.
En Marzo de 1899, Paulina obtuvo su título en la Academia de Maestras de la ciudad de Córdoba. A partir de entonces jamás abandonó la educación, por ese tiempo, poco después de recibirse, emprendió la tarea de crear su propia escuela, que se llamaría Sagrada Familia. La particularidad de esta escuela es que comenzó a funcionar en las piezas de la casa de una amiga de Paulina. Luego, al fallecer su padre Raymundo, la maestra heredo su casa y la escuela que con tanto sacrificio, dedicación y compromiso se había instalado en esas piecitas fue trasladada a aquella casa.
En la actualidad, la escuela que lleva su nombre es la única en la ciudad con más de 60 años de experiencia. A pesar de que ha pasado momentos críticos en los que el sostenimiento se hizo casi imposible, el Instituto brinda educación de calidad a alumnos con necesidades educativas especiales de todo el departamento de Santa María.
Si bien era una institución privada, antes de su estatización no se mantenía con un sistema de cuotas mensuales, sino con el aporte de los padres que podían colaborar. Por eso frente a las crisis económicas que afectan a la población, profundizaban la crítica situación de una escuela que no dejaba de sorprender por su profesionalidad y compromiso.

Además se dio la bienvenida a 19 nuevos integrantes al cuerpo conocido como “Ángeles Negros”. Desde el Gobierno local remarcaron la tarea cotidiana del organismo en materia de prevención, asistencia y cuidado comunitario.

Este domingo llega la última noche de una nueva edición del festival de cerveza local que marca el inicio de la temporada de verano en la ciudad.

Luego de la multitudinaria primera jornada, llega una nueva noche del festival de cerveza local que reúne artistas locales y nacionales, con carritos gastronómicos y una gran feria para recorrer desde temprano en el Parque del Sierras Hotel.

El Intendente recorrió la primera noche del Happy Birra, en el que una multitud abrió el festival de la cerveza de la ciudad, con carritos gastronómicos, ferias y el cierre artístico de “La Mancha de Rolando”.

Se trata del programa educativo que reunió a más de 400 estudiantes de diez escuelas secundarias de la ciudad, quienes fueron los protagonistas de este proyecto de fortalecimiento de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.

Entre las principales infracciones se registró el uso de caños de escapes antirreglamentarios y la falta de casco en motociclistas.



Información proporcionada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El carnicero Carlos Heredia afirmó que el consumo se desplomó en los barrios populares y que las expectativas para fin de año son “las más bajas en décadas”.

La edición 2025 del festival alcanzó cifras récord, movilizó a comercios y turismo, y abrió la temporada de verano con tres noches de convocatoria masiva.

El periodista cordobés compartió con Siempre Radio anécdotas de su cercana relación con el "primer Diego". Sus entrevistas y críticas al entorno del astro.

Se trata de los restos humanos encontrados en Barrio Urquiza durante el 16 y 24 de noviembre pasado. La noticia fue informada por la Fiscalía de Instrucción del Distrito Dos Turno Seis, a cargo de Maria Eugenia Pérez Moreno.

