
Más de 300 puestos gastronómicos, clases magistrales a cargo de los cocineros más reconocidos del país, artistas en vivo y mucho más de este festival que reúne a miles de visitantes.
"Entendemos que es la mejor opción que una escuela pueda tener, ser pública y abierta para todos", celebró la directora de la escueal en los estudios de Siempre Radio. Enterate que consecuencias trae para la escuela esta medida.
Locales23 de mayo de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) "Paulina es enorme", celebró Claudina Páez, la directora del Instituto Especial Paulina Domínguez. La institución se encuentra de fiesta debido al aniversario número 59 de su creación y porque después de 12 años de lucha lograron la oficialización de la escuela, lo que implican alivio y una mejora considerable de la situación en la que se encontraban.
"El clima en la escuela es de muchos sensaciones, la primera es la felicidad por un logro tan esperado y tan buscado, han sido doce años de una lucha incansable por lograr la oficialización de la escuela. Es una escuela que se ha sostenido por una comisión ad honorem que ha hecho de patronal y sostuvo el funcionamiento su durante 59 años con serias dificultades desde lo administrativo y lo económico", profundizó Claudina en Siempre Radio 93.3.
Desde lo administrativo hubo momentos críticos que pusieron en riesgo a la escuela. Las comisiones -integradas por 16 personas- han quedado bacantes y la personería jurídica corrió riesgo o tenían que pedir prestadas claves fiscales a presidentes de la comisión anterior, pero fue también gracias a esas comisiones que funcionaban con poco presupuesto y con bacantes de gente a la que se le hacía insostenible continuar en su banca que la Paulina pudo seguir funcionando, relató Claudina.
De esta manera, que el Estado asuma la responsabilidad completa de la gestión y el manteamiento significa mucho, básicamente que la escuela continúe de manera regular.
Según Clauidna, el cambio significativo es que ya no necesitan una comisión que genere fondos para pagar todo lo que una escuela privada debe pagar.
Además, recordó otro momento muy duros en el que los docentes se quedaron sin obra social ni ART. Si pasa a manos del Estado, los trabajadores deberían ejercer sus tareas en condiciones legítimas y regulares.
A su vez, el capital humano con el que cuenta la escuela es muy acotado. En el momento en el que la escuela se pudo adscribir a la enseñanza oficial en 1975, pudo acceder a una determinada cantidad de cargos que no se puede incrementar, aunque cada vez llegaban más chicos. "Hoy si se puede pensar que el crecimiento de la escuela va a estar acompañado por el crecimiento de la planta. El Estado tiene que garantizar una banca para cada estudiante que quiera acercarse", dijo Claudina.
La directora terminó la nota reflexionando que son muchas las cosas que cambian en este momento, por eso se peleó tanto por esto: "Entendemos que es la mejor opción que una escuela pueda tener, ser pública y abierta para todos."
Más de 300 puestos gastronómicos, clases magistrales a cargo de los cocineros más reconocidos del país, artistas en vivo y mucho más de este festival que reúne a miles de visitantes.
La medida se debe a que el predio de Piedras Blancas se encuentra cerrado. El servicio retomará su funcionamiento habitual a partir del jueves 3 de abril.
Se trata del reconocimiento a 20 vecinas de todos los barrios de la ciudad en campos tan diversos como la educación, la salud y la cultura, entre otros.
El encuentro será en el Cine Teatro Monumental Sierras. Las vecinas nominadas fueron votadas por toda la comunidad por su búsqueda en mejorar la realidad con compromiso y dedicación.
El conversatorio se realizó en la Casa de la Cultura de la ciudad y participaron autoridades municipales y policiales.
En total fueron 64 los vecinos beneficiarios de este programa dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de la Provincia que, en articulación con la Secretaría de Comercio, Industria y Modernización del Estado del Gobierno de Alta Gracia, que busca brindar oportunidades familias y emprendimientos que no cuentan con acceso al sistema financiero formal.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.
La economía mundial se tambalea ante las políticas arancelarias de EE.UU. Argentina, con su dependencia comercial, enfrenta desafíos. El economista Eduardo González Olguín advierte sobre inflación y un impacto negativo en las exportaciones.
En Anisacate, las elecciones de la cooperativa se tensan. Carlos Ríos denuncia injerencia política del municipio, con funcionarios en lista opositora. La deuda millonaria de la Municipalidad y las falsas promesas de reducir tarifas.