
La caída de ventas preocupa a los comercios de Alta Gracia, que elevan pedidos de apoyo municipal ante la crisis económica.
"Entendemos que es la mejor opción que una escuela pueda tener, ser pública y abierta para todos", celebró la directora de la escueal en los estudios de Siempre Radio. Enterate que consecuencias trae para la escuela esta medida.
Locales23 de mayo de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) "Paulina es enorme", celebró Claudina Páez, la directora del Instituto Especial Paulina Domínguez. La institución se encuentra de fiesta debido al aniversario número 59 de su creación y porque después de 12 años de lucha lograron la oficialización de la escuela, lo que implican alivio y una mejora considerable de la situación en la que se encontraban.
"El clima en la escuela es de muchos sensaciones, la primera es la felicidad por un logro tan esperado y tan buscado, han sido doce años de una lucha incansable por lograr la oficialización de la escuela. Es una escuela que se ha sostenido por una comisión ad honorem que ha hecho de patronal y sostuvo el funcionamiento su durante 59 años con serias dificultades desde lo administrativo y lo económico", profundizó Claudina en Siempre Radio 93.3.
Desde lo administrativo hubo momentos críticos que pusieron en riesgo a la escuela. Las comisiones -integradas por 16 personas- han quedado bacantes y la personería jurídica corrió riesgo o tenían que pedir prestadas claves fiscales a presidentes de la comisión anterior, pero fue también gracias a esas comisiones que funcionaban con poco presupuesto y con bacantes de gente a la que se le hacía insostenible continuar en su banca que la Paulina pudo seguir funcionando, relató Claudina.
De esta manera, que el Estado asuma la responsabilidad completa de la gestión y el manteamiento significa mucho, básicamente que la escuela continúe de manera regular.
Según Clauidna, el cambio significativo es que ya no necesitan una comisión que genere fondos para pagar todo lo que una escuela privada debe pagar.
Además, recordó otro momento muy duros en el que los docentes se quedaron sin obra social ni ART. Si pasa a manos del Estado, los trabajadores deberían ejercer sus tareas en condiciones legítimas y regulares.
A su vez, el capital humano con el que cuenta la escuela es muy acotado. En el momento en el que la escuela se pudo adscribir a la enseñanza oficial en 1975, pudo acceder a una determinada cantidad de cargos que no se puede incrementar, aunque cada vez llegaban más chicos. "Hoy si se puede pensar que el crecimiento de la escuela va a estar acompañado por el crecimiento de la planta. El Estado tiene que garantizar una banca para cada estudiante que quiera acercarse", dijo Claudina.
La directora terminó la nota reflexionando que son muchas las cosas que cambian en este momento, por eso se peleó tanto por esto: "Entendemos que es la mejor opción que una escuela pueda tener, ser pública y abierta para todos."
La caída de ventas preocupa a los comercios de Alta Gracia, que elevan pedidos de apoyo municipal ante la crisis económica.
La directora de Turismo y Cultura, Valeria Mateis, destacó el movimiento turístico en la ciudad durante el fin de semana largo de octubre, con gran participación en ferias, museos y espectáculos.
El candidato a Diputado Nacional por Fuerza Patria disertó este jueves en un encuentro organizado por la Comisión de Asociados del Banco Credicoop, encuentro en el participó en su calidad de dirigente de la economía social como jefe del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos de Córdoba.
La Comisión Nacional de Museos rechazó el proyecto de apertura vehicular. Sorpresa en el municipio, que evalúa alternativas de revalorización peatonal.
El municipio explicó que el árbol centenario del Tajamar será removido por riesgo de caídas y daños a peatones y veredas, y que será reemplazado por nuevas especies acorde a la ordenanza.
Las actividades se dan con el propósito de educar, promover la prevención y fomentar el cuidado de la salud.
La caída de ventas preocupa a los comercios de Alta Gracia, que elevan pedidos de apoyo municipal ante la crisis económica.
Este violento hecho causó conmoción en toda la ciudad y la provincia debido a la intolerancia del sujeto que se encuentra detenido en la sede policial.
El histórico ejemplar trasplantado en julio de 2025 no presenta signos de vida, según un informe técnico. Especialistas y periodistas locales aseguran que el árbol se está secando.
La Asociación Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina presentó una denuncia ante la Justicia Federal contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
El dirigente sostuvo que el Día de la Lealtad encuentra al movimiento renovado y con la juventud como protagonista, pese a la dispersión electoral en Córdoba.