Alta Gracia: ¿Qué implica la estatización de la Paulina Domínguez?

"Entendemos que es la mejor opción que una escuela pueda tener, ser pública y abierta para todos", celebró la directora de la escueal en los estudios de Siempre Radio. Enterate que consecuencias trae para la escuela esta medida.

Locales 23 de mayo de 2024 Redacción SN
f95453e7-a47d-472c-afb4-25a432357888-1024x768
Imagen de archivo

(SN; Alta Gracia) "Paulina es enorme", celebró Claudina Páez, la directora del Instituto Especial Paulina Domínguez. La institución se encuentra de fiesta debido al aniversario número 59 de su creación y porque después de 12 años de lucha lograron la oficialización de la escuela, lo que implican alivio y una mejora considerable de la situación en la que se encontraban.

IMG_20180817_180004_HDRPaulina Domínguez: Llaryora se suma al doble festejo de la escuela


"El clima en la escuela es de muchos sensaciones, la primera es la felicidad por un logro tan esperado y tan buscado, han sido doce años de una lucha incansable por lograr la oficialización de la escuela. Es una escuela que se ha sostenido por una comisión ad honorem que ha hecho de patronal y sostuvo el funcionamiento su durante 59 años con serias dificultades desde lo administrativo y lo económico", profundizó Claudina en Siempre Radio 93.3.

Desde lo administrativo hubo momentos críticos que pusieron en riesgo a la escuela. Las comisiones -integradas por 16 personas- han quedado bacantes y la personería jurídica corrió riesgo  o tenían que pedir prestadas claves fiscales a presidentes de la comisión anterior, pero fue también gracias a esas comisiones que funcionaban con poco presupuesto y con bacantes de gente a la que se le hacía insostenible continuar en su banca que la Paulina pudo seguir funcionando, relató Claudina.

De esta manera, que el Estado asuma la responsabilidad completa de la gestión y el manteamiento significa mucho, básicamente que la escuela continúe de manera regular.

Torres Lima, Facundo + ministro Ferreyra + Paulina Domínguez 20240520Alta Gracia: el Paulina Domínguez celebra su estatización provincial

Según Clauidna, el cambio significativo es que ya no necesitan una comisión que genere fondos para pagar todo lo que una escuela privada debe pagar. 

Además, recordó otro momento muy duros en el que los docentes se quedaron sin obra social ni ART. Si pasa a manos del Estado, los trabajadores deberían ejercer sus tareas en condiciones legítimas y regulares. 

A su vez, el capital humano con el que cuenta la escuela es muy acotado. En el momento en el que la escuela se pudo adscribir a la enseñanza oficial en 1975, pudo acceder a una determinada cantidad de cargos que no se puede incrementar, aunque cada vez llegaban más chicos. "Hoy si se puede pensar que el crecimiento de la escuela va a estar acompañado por el crecimiento de la planta. El Estado tiene que garantizar una banca para cada estudiante que quiera acercarse", dijo Claudina.

La directora terminó la nota reflexionando que son muchas las cosas que cambian en este momento, por eso se peleó tanto por esto: "Entendemos que es la mejor opción que una escuela pueda tener, ser pública y abierta para todos." 

Te puede interesar
325WMKYOTNDRJMICK4B2K356OI

Anisacate: ¿Dónde está la ambulancia municipal?

Redacción SN
Locales 17 de mayo de 2024

Vecinos de la localidad continúan denunciando la falta de acción del área de salud ante accidentes que requieren atención inmediata y traslado de pacientes. En uno de los casos, hubo una víctima fatal.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email