
Anisacate: la cooperativa recibe apoyo provincial para un proyecto inclusivo
La cooperativa recibió financiamiento para capacitar a 15 jóvenes con discapacidad en producción hidropónica.
Vecinos, instituciones y personas con discapacidad se movilizan hoy al mediodía para rechazar el veto presidencial y defender derechos conquistados.
Locales20 de agosto de 2025 SN(SN; Alta Gracia) Hoy miércoles, la ciudad se moviliza en una jornada histórica para la comunidad de discapacidad. A partir de las 11:30, vecinos, instituciones y personas con discapacidad se concentran en el Paseo de los Poetas, popularmente conocido como "Plaza de los Vagos", para luego marchar hasta la Plaza Solares, donde se leerán manifiestos y se visibilizará la lucha por los derechos del colectivo.
El llamado a la movilización se da en el marco del tratamiento en el Congreso del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Según Gustavo Bustos, director del Centro de Día de la Fundación Espacio, la concentración busca visibilizar “la importancia de sostener sistemas de apoyo y derechos que no pueden negociarse ni convertirse en un ahorro para el Estado”.
La jornada comenzó con un acto con velas en la explanada del Museo de la Estancia de Plaza Solares, donde participaron vecinos, familias, profesionales e instituciones locales. Bustos destacó que el encuentro fue emotivo y permitió “escuchar las voces de quienes viven la discapacidad en primera persona, así como reconocer el trabajo que se hace para mejorar la calidad de vida de miles de personas”.
Los organizadores remarcan que esta movilización no tiene carácter partidario y que la defensa de los derechos de las personas con discapacidad se mantiene independiente del gobierno de turno. “Gobierne quien gobierne, la discapacidad no se negocia”, sostuvo Bustos, enfatizando que el veto actual pone en riesgo sistemas de apoyo y prestaciones esenciales para familias que dependen de ellas.
La concentración y marcha de hoy buscan generar conciencia social y política sobre la importancia de proteger derechos adquiridos y garantizar la inclusión plena de las personas con discapacidad en la comunidad.
La cooperativa recibió financiamiento para capacitar a 15 jóvenes con discapacidad en producción hidropónica.
Decenas de vecinos se manifiestan en Plaza Solares en rechazo al veto del presidente Javier Milei, que significa un retroceso y pérdida de derechos para la ciudadanía.
Este martes a las 19 en Plaza Solares, instituciones del sector discapacidad convocan a una vigilia con velas, en vísperas del tratamiento en Diputados del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Fueron cuatro días de competencia en el circuito de BMX de la localidad, que fue puesto a punto para recibir este evento deportivo internacional.
El colectivo por la discapacidad se reunirá en la Plaza Solares previo a la sesión en Diputados y en rechazo al veto del presidente Javier Milei que vulnera derechos de miles de personas en todo el país.
Daniel Brian, organizador del Festival Monumental Sierras, reflexiona sobre la financiación del cine y la importancia del Estado en la cultura, mientras se prepara la cuarta edición del evento.
Este martes a las 19 en Plaza Solares, instituciones del sector discapacidad convocan a una vigilia con velas, en vísperas del tratamiento en Diputados del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos también informó que los precios de la construcción subieron 1,6 mensual.
Se trata del espacio destinado por el Gobierno local para la recepción de materiales para la economía circular, que reemlplazará la actual planta de acopio de Barrio Cámara.
El joven de 23 años fue sorprendido por los uniformados con una ganzúa artesanal metálica, instrumento con el cual habría ocasionado daños en el tambor de contacto de una motocicleta.
Decenas de vecinos se manifiestan en Plaza Solares en rechazo al veto del presidente Javier Milei, que significa un retroceso y pérdida de derechos para la ciudadanía.