Alquileres: la crisis habitacional llegó a los Centros de Primera Infancia

La ONG Fundamind, que acompaña a niños y familias en situación de vulnerabilidad, mostró alarmantes datos que indican que la derogación de la ley e alquileres no implica solo un problema para personas en situación de vulnerabilidad, sino también para las instituciones de contención.

Política 12 de junio de 2024 Redaccion SN
images

(SN; con datos de Fundamind) Fundamind es una organización sin fines de lucro que trabaja para mejorar la calidad de vida de niños y familias en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, sanitarios y de apoyo psicosocial. Ubicada en la Comuna 3 de la Ciudad de Buenos Aires, la organización ha notado un incremento alarmante en la inseguridad habitacional entre las familias que acuden a su Centro de Primera Infancia (CPI) en los últimos meses.

Crisis Habitacional

La directora de Programas Comunitarios de Fundamind, la psicóloga Marisa Mujica, subraya la gravedad de la situación: "La gente alquila o vive de prestado y cuando no consigue ninguna de las dos cosas, el destino es la calle. Ya ni casas tomadas hay. Podríamos decir que las penas habitacionales son de nosotros, las casitas son ajenas".

Esta problemática se ha intensificado tras la derogación de la Ley de Alquileres, afectando tanto a las familias como a las propias instituciones como los CPI, que se ven obligados a aceptar contratos de alquiler con condiciones extremadamente desfavorables, incluyendo aumentos trimestrales y pagos en dólares.

 Es el caso Raíces de Amor, que le brinda contención a mas de 180 chicos en situación de pobreza desde el año 2017. Una situación que sufre más de la mitad de la población infantil en nuestro país.  Anabella Óliver, directora de Raíces de Amor, ubicado en Parque Avellaneda, comentó sobre su lucha: "Tuvimos que armar una panadería para juntar fondos porque las becas no alcanzan. No podemos ir mudándonos de un lugar a otro. Hacemos un gran trabajo social con la gente del barrio. Es una situación muy angustiante".

La situación habitacional precaria también afecta profundamente a las familias que buscan los servicios de Fundamind. Un ejemplo es el caso de Tomás y Graciela, quienes, a pesar de querer formar un hogar juntos con sus hijos, se ven imposibilitados por la falta de una vivienda adecuada. Graciela vive en un pequeño departamento prestado por su padrastro, mientras que Tomás y su hija mayor viven en la casa de sus padres. Esta separación forzada impacta negativamente en su vida familiar y emocional.

El Desafío de Fundamind

A pesar de tener un inmueble propio, Fundamind enfrenta serios desafíos debido a la insuficiencia de recursos provistos por el Ministerio de Desarrollo Humano y Familia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) para mantener a su personal docente y no docente. Esta situación ha derivado en conflictos laborales y demandas, poniendo en riesgo la sustentabilidad del programa de CPI y, por ende, la continuidad de los servicios esenciales que brindan.

Gerardo Mitre, presidente de Fundamind, resalta la urgencia de abordar estas problemáticas para asegurar el bienestar de las familias y la viabilidad de las organizaciones que les brindan apoyo: "Es imperativo que se tomen medidas concretas para garantizar que tanto las familias como las organizaciones puedan operar en condiciones dignas. La seguridad habitacional es fundamental para el desarrollo integral de los niños y el bienestar de sus familias".

Te puede interesar
360

Juan Doe: de violento troll twittero a funcionario público

Redacción SN
Política 04 de junio de 2024

Bajo un anonimato cipayo en su cuenta de X, el nuevo director nacional de comunicación digital remplaza a Iñaki Gutiérrez en el cargo. Fue editor de La Derecha Diario y alguna vez dijo que deseaba que le ofrezcan un cargo para rechazarlo públicamente.

milei-ecuador

Ley Bases: Milei celebró en redes y se fue a Italia

Redacción SN
Política 13 de junio de 2024

Tras las especulaciones por la partida de Milei a Europa y el desempate de la votación de la Ley de Bases, el presidente dejó un mensaje en el que catalogó la aprobación de la Ley como un suceso que tuvo "un final para los libros de historia".

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email