
Mientras el ministro de Desregulación sostiene que el ajuste generó empleo privado, un informe revela que hay 300 mil desocupados más que al inicio de la gestión de Milei.
Poco a poco, lentamente, fueron llegando al casco histórico de Alta Gracia.
Una y otra vez se repitió la ceremonia del encuentro, el abrazo, la sonrisa y esa voluntad por no resignarse.
Al final, eran casi medio centenar en una ronda que desde la explanada del Museo de la Estancia Jesuita de Alta Gracia confió en que el viento Norte recorriera los 718 kilómetros hacia el Congreso de la Nación, llevando su rechazo a la Ley Bases que se debatía en la Cámara de Senadores, mientras en la Plaza de los dos Congresos se desataba una brutal represión y se desencadenaban graves hechos de violencia.
Entre ellos casi no había jóvenes. Rostros curtidos por miles de batallas políticas libradas en una Argentina que desde hace poco más de 200 años oscila entre optar por su propio camino o el que le quieren marcar más allá de sus fronteras.
Hay que decirlo, les sobró voluntad pero les faltó un poco de fervor militante. Con timidez entonaron la consigna que los identifica, como pidiendo permiso en la única provincia donde la imagen del Presidente crece mientras en la mayoría comienza a caer.
"¡Aguante Milei!", les grito -desde la vereda de enfrente- un chico sin edad de votar.
Lo ignoraron.
Macharon hasta Belgrano y Lozada. Allí cortaron la calle y una de las manifestantes aprovechó para tomarse una autofoto con su celular, con la protesta de fondo.
Como a los 10 minutos llegó un móvil policial. Una oficial bajó, intercambió unas palabras con un par de militantes, volvió a la patrulla y se fueron.
La esquina apenas estuvo cortada 16 minutos.
Se fueron, marchando por la vereda de Belgrano hacia el bulevar Alfonsín.
Se propusieron que -en la ciudad en que el Presidente logró el 74% de los votos, en noviembre pasado- el 24 restante le recordara una mirada diferente.
"No se vende, la patria no se vende", murmuraban mientras se iban.
Mientras el ministro de Desregulación sostiene que el ajuste generó empleo privado, un informe revela que hay 300 mil desocupados más que al inicio de la gestión de Milei.
A pesar de duras críticas de la concejala Lucía Allende, el gobierno municipal lograría consenso opositor para fortalecer gestiones ante el gobierno nacional por los terrenos usurpados.
El Presidente compartió mensajes de militantes libertarios contra la vicepresidenta Victoria Villarruel. Aseguraron que los funcionarios no tienen ningún tipo de relación.
La Vicepresidenta se despachó contra el Presidente en las redes sociales y criticó al mandatario en su cuenta de Instagram. “Si hay equilibrio asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos", afirmó.
El Asesor Letrado de la Municipalidad advirtió sobre por "engaño masivo" y venta ilegal de terrenos fiscales. El Municipio prepara una acción política y judicial.
El ministro de Gobierno de Córdoba cuestionó al senador del PRO por rechazar iniciativas que apuntan a garantizar el envío de fondos a las provincias. Fue el único voto negativo.
A pesar de duras críticas de la concejala Lucía Allende, el gobierno municipal lograría consenso opositor para fortalecer gestiones ante el gobierno nacional por los terrenos usurpados.
La temperatura agradable cambiará drásticamente durante la tarde de este martes. Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Fuentes policiales informaron que los controles consistieron en paradas preventivas, patrullajes inteligentes, controles vehiculares, como así también en talleres mecánicos y chacaritas, negocios de compra-venta, lugares a reducción de cobre, bronce y metales obtenidos de forma ilegal.
El Ministerio de Trabajo de Córdoba intervino en el conflicto laboral y los 120 despidos quedaron en suspenso. El Sindicato Químico y Petroquímicos levantó la huelga para comenzar la negociación.
El joven Milo Boero representará a la ciudad en las disciplinas de salto en alto y salto triple. Para Alta Gracia es el regreso a este tipo de competencias internacionales de atletismo luego de 25 años.