
2 de abril: Milei reconoció la autodeterminación de los malvinenses
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
Con la excusa del equilibro fiscal, el presidente destacó que "el bono es discrecional". De esta manera, subordinó la estabilidad de los jubilados a los engañosos datos de la macroeconomía.
Política28 de junio de 2024 Redacción SN(SN; con información NA) El presidente Javier Milei puso en duda hoy el pago del bono a los jubilados que venía otorgándose mensualmente con el objetivo de recomponer el poder adquisitivo de los haberes.
“El bono es discrecional. Solo habrá bonos en función de cómo viene la situación y cómo vienen los números fiscales”, señaló en Presidente en una entrevista televisiva.
En los últimos meses, el Gobierno otorgó un bono de $70.000 para mejorar los ingresos de jubilados y pensionados que cobren los haberes mínimos.
“No vamos a mentirle a la gente dándole cosas que no hay y eso terminaba siendo emisión monetaria”, sostuvo el mandatario y añadió que “la política de hacer las cosas con emisión monetaria genera una situación de mayor pobreza”. No obstante esta apreciación, el Presidente destacó la solidez de los números fiscales.
“Tenemos esperanzas que los números de junio, que tiene en contra la estacionalidad por el pago del medio aguinaldo, de números sorprendentes y eso nos va a dejar un colchón muy grande para enfrentar los pagos de intereses de julio”, indicó.
Desde el 1° de julio rige la nueva fórmula de movilidad, establecida por el DNU 274. Por lo que las jubilaciones y pensiones, AUH, AUE y la Asignación Familiar por Hijo (ex SUAF) aumentan de acuerdo con el último dato disponible del IPC del Indec. Así, los beneficiarios cobrarán los haberes de julio con un aumento del 4,2%, correspondiente a la variación mensual de mayo. Sin embargo, todavía no hubo formalización en el Boletín Oficial.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.