
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
AOITA levantó el paro interurbano, la provincia se comprometió a depositar el dinero necesario para los sueldos y el medio aguinaldo
Actualidad10 de julio de 2024 SN(SN; Alta Gracia) En entrevista en Siempre Radio, Pablo Miralles delegado de AOITA en Alta Gracia, aclaró que la situación es crítica. Miralles explicó que los trabajadores tuvieron que salir a trabajar sin haber cobrado sus salarios y que la tregua actual se mantiene hasta el viernes, cuando se espera que el Ministerio de Trabajo de la provincia garantice el pago pendiente a los empresarios para que estos puedan cumplir con sus obligaciones salariales.
Desde la pandemia, los retrasos en los pagos se convirtieron en una constante. A pesar de un aumento del 400% en las tarifas de los boletos, los empresarios del transporte interurbano continúan enfrentando dificultades financieras, lo que repercute directamente en el pago de los salarios. Este mes, el conflicto se intensificó con una huelga de cinco días.
Miralles destacó la falta de voluntad de los empresarios y del gobierno para resolver el conflicto. “Los trabajadores agotaron todas las vías posibles para evitar la paralización de actividades, pero ante la ausencia de una fecha de pago clara, se vieron obligados a tomar medidas de fuerza” expresó Miralles. “Los conductores han enfrentado insultos y críticas injustas, especialmente en redes sociales, donde se les acusa de ganar sueldos elevados, por arriba de $1.800.000” agregó.
Si los pagos no se realizan hoy, se retomarán las medidas de fuerza a partir de mañana, viernes, con una huelga por tiempo indeterminado. "No hay otra metodología para asegurar el cobro de nuestros salarios", afirmó Miralles. La provincia se comprometió a depositar el dinero necesario para los sueldos y el medio aguinaldo, y los trabajadores confían en que este compromiso se cumplirá.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
Joan permanece internado en el Instituto del Quemado. Su estado es delicado, deberá someterse a injertos de piel y su madre pide colaboración para afrontar la recuperación y conseguir un lugar donde vivir tras el alta.
La Cooperativa de Anisacate interrumpió el servicio eléctrico al municipio por no cumplir con el cambio de titularidad, tras reiteradas intimaciones y con el aval del ERSEP.
oaquín Olgueta. integrante de vecinos autoconvocados, denunció el inicio del traslado de un quebracho blanco de 300 años por obras viales. El activista ambiental advirtió que el ejemplar “no va a sobrevivir” y que existía una alternativa para evitar su remoción.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.
El Gobierno local difundió un video captado por las cámaras de vigilancia cuando un joven agredió al personal de guardia civil en el Parque del Sierras Hotel.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.