
Alta Gracia: veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas tendrán su tradicional acto conmemorativo
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
AOITA levantó el paro interurbano, la provincia se comprometió a depositar el dinero necesario para los sueldos y el medio aguinaldo
Actualidad10 de julio de 2024 SN(SN; Alta Gracia) En entrevista en Siempre Radio, Pablo Miralles delegado de AOITA en Alta Gracia, aclaró que la situación es crítica. Miralles explicó que los trabajadores tuvieron que salir a trabajar sin haber cobrado sus salarios y que la tregua actual se mantiene hasta el viernes, cuando se espera que el Ministerio de Trabajo de la provincia garantice el pago pendiente a los empresarios para que estos puedan cumplir con sus obligaciones salariales.
Desde la pandemia, los retrasos en los pagos se convirtieron en una constante. A pesar de un aumento del 400% en las tarifas de los boletos, los empresarios del transporte interurbano continúan enfrentando dificultades financieras, lo que repercute directamente en el pago de los salarios. Este mes, el conflicto se intensificó con una huelga de cinco días.
Miralles destacó la falta de voluntad de los empresarios y del gobierno para resolver el conflicto. “Los trabajadores agotaron todas las vías posibles para evitar la paralización de actividades, pero ante la ausencia de una fecha de pago clara, se vieron obligados a tomar medidas de fuerza” expresó Miralles. “Los conductores han enfrentado insultos y críticas injustas, especialmente en redes sociales, donde se les acusa de ganar sueldos elevados, por arriba de $1.800.000” agregó.
Si los pagos no se realizan hoy, se retomarán las medidas de fuerza a partir de mañana, viernes, con una huelga por tiempo indeterminado. "No hay otra metodología para asegurar el cobro de nuestros salarios", afirmó Miralles. La provincia se comprometió a depositar el dinero necesario para los sueldos y el medio aguinaldo, y los trabajadores confían en que este compromiso se cumplirá.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
La Comuna de La Serranita formalizó su adhesión a la Ley 10.962, conocida como “Ley Sonia Torres”, a través de la Resolución 006/2025, firmada el pasado 25 de marzo.
La víctima fue hallada por sus padres en La Granja. Es el cuarto femicidio en la provincia en lo que va del año.
El reconocido sociólogo y politólogo lo publicó este viernes en sus redes sociales.
Vecinos de Santa Ana rechazan el fallo del TSJ que habilita a Cormecor, pero exige que opere a más de 4 km de zonas urbanas. Aseguran que la medida impide su instalación y mantienen la lucha por el ambiente.
El Centro Vecinal de Valle Buena Esperanza solicitará hoy al Concejo Deliberante la participación vecinal en la reglamentación de la reserva natural municipal, en defensa del ambiente.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en apoyo a jubilados en 2024.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Este martes fue la séptima jornada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. . Los profesionales remarcaron que en los análisis de sangre y orina no se detectó cocaína, éxtasis ni marihuana, ni presencia de ninguna droga.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.