
Indec: con Javier Milei los salarios son aún peores que en 2023
Tanto los trabajadores registrados del sector privado como los del público han visto sus sueldos devaluados con respecto a la inflación.


Laudelina Peña declaró este jueves y aseguró que tiene miedo y que no tuvo "nada que ver con el accidente". "Fue tema del abogado que vino a mi casa, nos amenazó a mí y a mi hija", afirmó.
Nacionales17 de julio de 2024 Redacción SN
(SN; con información de C5N) Este jueves, y luego de 34 días sin noticias del paradero de Loan Peña, el niño desaparecido en Corrientes, el caso sumó una nueva incógnita tras la declaración de Laudelina Peña, tía del niño quien fue trasladada al penal de Ezeiza luego de comprobarse su mentira en declaraciones previas. La mujer pidió perdón ante la Justicia y aseguró que tanto ella como su hija fueron amenazadas para instalar la versión del accidente.

Así lo reveló el texto completo de la declaración que la mujer brindó este martes frente a la jueza federal Cristina Pozzer Penzo, informó C5N.
Durante la indagatoria, que se realizó en el Juzgado Federal de Goya y duró casi tres horas, Laudelina pidió "perdón por mentir en la primera declaración". "No fue mi intención, fue del abogado (José) Codazzi. Yo no tuve nada que ver con el accidente. Fue tema del abogado que vino a mi casa, nos amenazó a mí y a mi hija", aseguró.
Según contó, Codazzi "hizo un video donde nos enseñó cómo tenía que hacer la declaración, si no igual íbamos a quedar presas. Después nos levantó en el coche, que andaba con otro hombre barbudo, nos llevó a las dos a declarar. (...) En Corrientes se subió otro hombre gordo, (dijo) que él iba a arreglar todo y nos prometió una casa, moto y hasta auto", indicó.
Laudelina aseguró que "tenía miedo" por su hija, Macarena. "Me dieron $50.000 que ese día que fui a declarar tenía en el bolsillo de la campera y quise darle a la jueza, pero no pude. Iba custodiada por una camioneta como de policía, no sé en qué estaba metido, no entiendo nada de eso", añadió.
Consultada sobre lo que pudo haber sucedido con Loan, respondió: "Para mí lo llevaron, no sé quién. Pudo haber sido (Daniel) Ramírez, (Antonio) Benítez o (Mónica) Millapi. Eran los tres con los que Loan estaba. Yo me fui hasta el alambrado, por eso estoy segura que estaba con ellos", relató.
También señaló que la última vez que vio a su sobrino fue "cuando él pasó la tranquera con los otros chicos. No vi que le chocó la camioneta. Pero la camioneta pudo haberle levantado, si alguien lo llevó y lo entregó. Pudo haber sido Ramírez, o (el expolicía Francisco) Méndez o cualquiera", sostuvo.

Tanto los trabajadores registrados del sector privado como los del público han visto sus sueldos devaluados con respecto a la inflación.

Hasta el próximo viernes 14 de noviembre, las universidades nacionales realizan esta medida de fuerza para que el Gobierno Nacional cumpla con la Ley de Financiamiento Universitario ratificada en el Congreso Nacional, que demanda una recomposición salarial y aumento de presupuesto.

El índice inflacionario retomó la senda ascendente. En julio (1,9%), agosto (1,9%), septiembre (2,1) y se profundizó en octubre con el 2,3%. En lo que va del año suma 24,8% y acumula 31,3% en los últimos 12 meses.

La medida se hizo efectiva mediante el Decreto 787/2025, publicado este martes, que deroga el DNU 2417/1993, el cual exigía que tanto aquellas instituciones que contaran con contribuciones estatales como las que no sean autorizadas a modificar el valor de los aranceles.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) realizó un relevamiento correspondiente a los últimos 20 años y que evidencian una situación que se agudiza en el país.

El uso de la capacidad instalada se hundió a 41,5% y ya se perdieron 5.000 empleos en un año. Las exportaciones bajaron, las importaciones se duplicaron y el rubro algodonero también retrocede.



Tanto los trabajadores registrados del sector privado como los del público han visto sus sueldos devaluados con respecto a la inflación.

Unas 29 organizaciones provinciales que trabajan con jóvenes con discapacidad recibieron diferentes elementos y materiales equivalente a 30 millones de pesos, debido a la sanción efectuada por el Consejo de Seguridad Deportiva Provincial (Cosedepro) en razón de los incidentes ocurridos en el clásico con Belgrano, en marzo pasado.

Después de que el Ministro de Economía defendió el esquema de bandas, el organismo internacional señaló que las reservas permiten "gestionar mejor la volatilidad". "Sería prematuro decir si se alcanzarán los objetivos", sostuvo la vocera, Julie Kozack.

El Tribunal Oral Federal número 1 condenó al exmilitar Osvaldo Quiroga a prisión perpetua y al expolicía Gustavo Salgado a diez años de prisión, en relación a crímenes perpetrados durante la última dictadura en la Cárcel de barrio San Martín y el Departamento de Informaciones D2. Sin embargo, ambos permanecerán en libertad.

Esta medida se ajusta al plan de seguridad integral que el municipio lleva adelante.

