
Trata de personas: las nuevas modalidades de captación y los métodos desarrollados
Ana Inés Cabral, periodista experta en este tipo de delito federal, habló con la Agencia Noticias Argentinas sobre el desarrollo y la importancia de comunicar.
En el comunicado, además criticaron al Gobierno por su intención de bajar la edad de imputabilidad.
Derechos Humanos18 de julio de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) Luego de la noticia sobre la visita de diputados de La Libertad Avanza a Alfredo Astiz, quien se encuentra detenido en el penal de Ezeiza cumpliendo su condena por delitos de Lesa Humanidad, diversos sectores repudiaron este acto, uno de ellos fue el Socialismo, partido que además criticó la intención del Gobierno de bajar la edad de imputabilidad.
“Desde el Socialismo rechazamos enfáticamente que el Gobierno Nacional quiera tratar como criminales a niños de 13 años, mientras sus Diputados visitan a genocidas que robaron bebés”, inicia el comunicado.
Cabe recordar que la visita fue organizada por el diputado Beltrán Benedit y se concretó el 11 de julio en el penal de Ezeiza, donde el "Ángel de la Muerte" cumple su condena por delitos de Lesa Humanidad. Debido a su condena, a pesar de tener más de 70 años, no puede acceder a la prisión domiciliaria. Junto con Benedit fueron Lourdes Arrieta (famosa por llevar un patito en la cabeza a la Cámara), Alida Ferreyra, Guillermo Montenegro y María Fernanda Araujo.
“Esta semana dos hechos demuestran lo lejano que se encuentra el Gobierno de Milei al respeto de los Derechos Humanos. Por una parte, presenta un proyecto de criminalización de la niñez y la pobreza, buscando bajar la edad para considerar criminales a personas de 13 años, mientras que al mismo tiempo Diputados Libertarios visitaron en la cárcel a genocidas como Astiz y otros que han violado sistemáticamente los derechos humanos, desaparecido personas y robado la identidad de cientos de bebés”, expresaron.
En su repudio, el Socialismo incentivó a que todas las fuerzas políticas y sociales “se expresen en defensa de los Derechos Humanos y la Democracia que tanta sangre y dolor costó conseguir, rechazando este tipo de visitas, como así también frenando todo avance sobre los derechos de las infancias”.
“Para nuestros niños, niñas y adolescentes seguimos pidiendo inclusión, salud y educación. Y para aquellos que atraviesen situaciones conflictivas con la ley, procesos de justicia penal juvenil que favorezcan su reinserción social”, finaliza el comunicado.
Ana Inés Cabral, periodista experta en este tipo de delito federal, habló con la Agencia Noticias Argentinas sobre el desarrollo y la importancia de comunicar.
La actividad se realizó el pasado viernes 28 de marzo allí en barrio Santa Teresa, donde se reflexionó en clave de identidad e historia desde una perspectiva de género, a 49 años del último Golpe de Estado en el país.
Trabajadores del Espacio Memoria y Derechos Humanos de la ex ESMA calificaron como "pura demagogia" la desclasificación de archivos anunciada por el Gobierno y advirtieron que busca "garantizar impunidad" a los responsables de crímenes de lesa humanidad.
Internos del penal fabricaron bancos, arcos y pelotas para las canchas de fútbol en el Espacio para la Memoria Campo de La Ribera. Un gesto de reinserción y solidaridad.
Las actividades comenzaron el martes y se extienden hasta el lunes 31 de marzo, con visitas a Centros Clandestinos, conversatorios, presentación de libros y testimonios a 49 años del último Golpe de Estado en el país, que marcó la irrupción de la Dictadura Cívico-militar.
Las actividades tienen su epicentro en la ciudad de Córdoba e invitan a conmemorar un nuevo aniversario y mantener viva la memoria por el último Golpe de Estado en el país, que marcó la irrupción de la Dictadura Cívico-militar, la cual persiguió, torturó, asesinó y desapareció a más de 30 mil personas entre el 24 de marzo de 1976 hasta finales de 1983.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
A un día del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), las calles de Córdoba fueron escenario de una masiva movilización impulsada por gremios, organizaciones sociales, estudiantes y jubilados.
Un informe elaborado por la secretaria de la Comisión Ejecutiva, Liliana Flores, expone una serie de deficiencias estructurales y de mantenimiento en el barrio Cerritos y zonas aledañas, asegura que los reclamos no son escuchados y denuncia que el Estado no cumple con las normas que exige.
El ex candidato a jefe comunal por Acción Vecinal, Jorge, realizó un balance de las actividades desarrolladas recientemente en la localidad y cuestionó con dureza la gestión de Rubén Liendo al frente de la comuna.
El choque se produjo en la ruta S-523, donde impactaron dos automóviles y una mujer resultó lesionada.