
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
Desde el Centro de vecinos de Valle de Anisacate, La Marianita, Martín Contrera fue quien radicalizó esta denuncia en la Fiscalía 1 de Alta Gracia “por impedir el ejercicio democrático bajo falsa pretensión”.
Sociedad23 de julio de 2024 Redacción SN(SN; Anisacate) Luego de la intervención municipal en el Centro Vecinal de barrio Valle de Alta Gracia a los pocos días de que se realicen las elecciones, desde La Marianita denunciaron a la intendenta Natalia Contini.
La denuncia fue realizada por Martín Contrera, integrante de la Junta Electoral del Centro Vecinal. Entre los motivos, Contrera manifestó: “Denuncio a la Municipalidad de Anisacate y a la Intendente Natalia Contini, por impedir el ejercicio democrático bajo falsa pretensión, concretando así en concurso actos de estafa procesal, falsedad ideológica, abuso de autoridad, delitos compatibles con el impedimento del ejercicio constitucional de votar, violencia institucional y los delitos que surjan de la investigación pertinente”.
Además, Contrera remarcó que desde el municipio se cometen “actos simulados con la finalidad de interrumpir el proceso electoral del Centro Vecinal Valle de Alta Gracia mediante actos administrativos infundados y autoritarios.
La denuncia fue radicada en la Fiscalía 1 de Alta Gracia.
Vale recordar que el pasado viernes Contini intervino el Centro Vecinal, a días de que los vecinos elijan a sus autoridades barriales. En diálogo con SN, la Intendenta manifestó que las autoridades se negaron a presentar le balance anual de la gestión. “Necesitamos saber si el centro vecinal recibió fondos del estado para sus actividades y como se utilizaron. Necesitamos saber el estado de los bienes que se entregaron”, dijo.
En tanto, desde el Centro vecinal respondieron que esta intervención forma parte de una persecución política. Contrera describió la intervención como inconstitucional y sospecha que la medida tiene que ver con una reprimenda política contra los vecinos que se manifiestan en contra de la suspensión del transporte escolar y distintos aspectos de la gestión. Particularmente en contra de él y de Carla Petrello, actual concejala de la oposición, quien fue presidenta del centro de vecinos de Valle de Anisacate.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El encuentro se realiza en la Casa de la Cultura de la localidad, donde referentes de ciudades de todo el continente pondrán en foco las acciones implementadas frente al cambio climático.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.
El Foro de Alcaldes y Alcaldesas del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía se reunió para discutir la hoja de ruta climática de los gobiernos locales de América Latina de cara a la COP30.
A atajarse: El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, sin intervenir en precios, oferta y demanda.
Seis gobernadores sellaron una alianza para asistir con una agenda común a la COP 30 que se realizará en noviembre en Brasil. Van por el financiamiento que Argentina perdería por abandonar el Pacto de París.
Una de las impulsoras es la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha. El proyecto incluye el ataque que recibió la periodista Julia Mengolini por parte del presidente Javier Milei.