
Con el argumento de reducir costos y promover la competencia, el Ejecutivo se retira del control de precios del gas envasado, un insumo clave para los hogares más humildes.
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) elaborado por la Universidad Di Tella reveló que cayó 3,7% respecto al mes anterior. Es el valor más bajo de la administración libertaria, superando la peor marca, que se dio en abril, con 2,41%.
Política23 de julio de 2024 Redacción SN(SN; con información de UTDT) En medio de una fuerte recesión económica, un estudio de la Universidad Torcuato Di Tella reveló que la confianza de los argentinos en el gobierno de Javier Milei volvió a caer en julio. Así lo refleja el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) en el que se registró una caída del 3,7% respecto al mes anterior. Se trata del valor más bajo de la administración libertaria, superando la peor marca, que se dio en abril, con 2,41%.
“El ICG de julio fue de 2,37 puntos, con un decrecimiento de 3,7% respecto al mes de junio de 2024. El nivel de confianza actual es 12,3% menor al de la medición de julio 2016, al comienzo del gobierno de Mauricio Macri; y 6,2% menor al de la medición de julio 2020, al comienzo de la gestión de Alberto Fernández”, explica el documento publicado en las últimas horas.
El estudio destaca solamente que en uno de sus cinco componentes, Capacidad para resolver los problemas del país, el coeficiente fue positivo (2,87 puntos, 2,2%). En el resto de las variables relevadas el dato se inclinó por la negativa: Evaluación general del gobierno (2,05 puntos, -3,1%); Preocupación por el interés general (2,05 puntos, -3,5%); Eficiencia en la administración del gasto público (2,16 puntos, -4,7%); y Honestidad de los funcionarios (2,72 puntos, -8,9%).
“Esto indica que el índice mantiene una menor sensibilidad de cambio mensual respecto de los 2 períodos de inicio de gobierno que lo preceden, con una diferencia más pequeña con respecto al rango de Macri”, analizaron.
Con el argumento de reducir costos y promover la competencia, el Ejecutivo se retira del control de precios del gas envasado, un insumo clave para los hogares más humildes.
El temario también incluye proyectos sobre salud mental, declaración de la emergencia pediátrica, una propuesta para cambiar el huso horario de la Argentina y una ley de juicio por jurados a nivel federal.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
La jueza Loretta Preska ordenó que el Estado argentino entregue sus acciones en YPF, como parte de la ejecución de la sentencia que lo condena a pagar más de 16.000 millones de dólares. El fallo aún no está firme.
Se trata de JP Morgan, el banco más importante de Estados Unidos, que recomendó desprenderse de bonos argentinos en pesos y le aconsejó a los inversores dar "un paso atrás", salir del carry trade y pasar los activos de pesos a dólares.
El Gobernador se impuso por amplia mayoría y dominará la convemción que modificará la Constitución provincial, habilitándolo para seguir gobernando más allá de 2027.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
El temario también incluye proyectos sobre salud mental, declaración de la emergencia pediátrica, una propuesta para cambiar el huso horario de la Argentina y una ley de juicio por jurados a nivel federal.
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.