
Usando Inteligencia Artificial los libertarios fraguaron un llamado del líder del PRO a votar por Manuel Adorni. Macri lo denunció en la Justicia y Milei le respondió que "está hecho un llorón".
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) elaborado por la Universidad Di Tella reveló que cayó 3,7% respecto al mes anterior. Es el valor más bajo de la administración libertaria, superando la peor marca, que se dio en abril, con 2,41%.
Política23 de julio de 2024 Redacción SN(SN; con información de UTDT) En medio de una fuerte recesión económica, un estudio de la Universidad Torcuato Di Tella reveló que la confianza de los argentinos en el gobierno de Javier Milei volvió a caer en julio. Así lo refleja el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) en el que se registró una caída del 3,7% respecto al mes anterior. Se trata del valor más bajo de la administración libertaria, superando la peor marca, que se dio en abril, con 2,41%.
“El ICG de julio fue de 2,37 puntos, con un decrecimiento de 3,7% respecto al mes de junio de 2024. El nivel de confianza actual es 12,3% menor al de la medición de julio 2016, al comienzo del gobierno de Mauricio Macri; y 6,2% menor al de la medición de julio 2020, al comienzo de la gestión de Alberto Fernández”, explica el documento publicado en las últimas horas.
El estudio destaca solamente que en uno de sus cinco componentes, Capacidad para resolver los problemas del país, el coeficiente fue positivo (2,87 puntos, 2,2%). En el resto de las variables relevadas el dato se inclinó por la negativa: Evaluación general del gobierno (2,05 puntos, -3,1%); Preocupación por el interés general (2,05 puntos, -3,5%); Eficiencia en la administración del gasto público (2,16 puntos, -4,7%); y Honestidad de los funcionarios (2,72 puntos, -8,9%).
“Esto indica que el índice mantiene una menor sensibilidad de cambio mensual respecto de los 2 períodos de inicio de gobierno que lo preceden, con una diferencia más pequeña con respecto al rango de Macri”, analizaron.
Usando Inteligencia Artificial los libertarios fraguaron un llamado del líder del PRO a votar por Manuel Adorni. Macri lo denunció en la Justicia y Milei le respondió que "está hecho un llorón".
El ex gobernador de Misiones, Carlos ROvira habría admitido en un encuentro con dirigentes de su espacio que el Presidente fue quien lo llamó para que los dos legisladores de su provincia no acompañen la iniciativa en el recinto.
El proyecto de Ley establece que los dirigentes condenados en segunda instancia por delitos de corrupción, contra la administración pública o violencia de género, no puedan ser candidatos a cargos electivos nacionales.
Se trata de Daniel Giovanoni, profesional de planta permanente con 20 años de trayectoria. Electo Vocal del Tribunal de Cuentas en 2023, viene presentando denuncias por presuntos hechos de corrupción.
La ministra de Seguridad firmó su afiliación a La Libertad Avanza. Su cambio se da en medio de negociaciones políticas para las elecciones de octubre.
“Hace un año y medio que ellos están gobernando y no subieron ni siquiera un solo lugar en el ranking internacional de transparencia”, dijo el exmandatario.
La comunidad educativa del jardín de infantes de la escuela José María Paz expresó su preocupación por las graves fallas edilicias. Desde el municipio aseguran que las obras comenzarán en breve.
"Lili" Flores, Secretaria de la comuna, denunció un manejo de fondos que perjudica a personal de establecimientos y políticas laborales en la localidad.
El automovilista impactó con la parte trasera de la maquinaria cuando circulaba por la ruta 5.
La actividad es organizada por la Secretaría de Turismo, Cultura y Deporte y reunirá a unos 50 artistas que se dedicarán a captar los hermosos paisajes otoñales de Alta Gracia.
Afectó a Zárate, Campana y varias localidades más. Intensas lluvias en CABA y norte bonaerense. Defensa Civil pide no transitar zonas afectadas por inundaciones y alerta roja del SMN.