
Elecciones 2025: Vidal culpó a Karina Milei de no llegar a un acuerdo con el PRO
“Lamento mucho que no hayamos podido acordar en la Ciudad de Buenos Aires por decisión de Karina y creo que es un error", afirmó la exgobernadora.
Renzo Dichko, referente local de la juventud radical hizo un análisis del devenir del partido en la historia democrática del país. A 134 años de un hito fundacional del movimiento, el joven muchacho pide volver a los principios y valores de una doctrina desvirtuada.
Política26 de julio de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) Renzo Dichko, congresal de la juventud radical del departamento Santa María y de Alta Gracia, emitió un comunicado incendiario que profundiza la interna con la vieja guardia del Comité Radical. A 134 años de la Revolución del Parque, la interna los obliga a seguir celebrando derrotas.
Dichko destacó la importancia de este comunicado, que insta a los dirigentes de la UCR a una profunda introspección. "Llamamos a la reflexión a los dirigentes, a los referentes de la Unión Cívica Radical, particularmente en Alta Gracia," comentó en diálogo con Siempre Radio 93.3. El joven militante destacó la necesidad de un análisis crítico no solo a nivel local, sino también a nivel provincial y nacional.
Recordando la Revolución del Parque, el congresal mencionó cómo el radicalismo surgió inicialmente como un movimiento ideológico antes de convertirse en un partido político en 1891. "Con los años, esa corriente ideológica se ha desvirtuado, convirtiéndose en una institución sin ideas ni respaldo electoral significativo", explicó.
Tras la salida de Maro Bonfigli, el joven radical observó que "no se ha sabido construir un liderazgo que contenga todas las vertientes ideológicas del partido a nivel local". Además, destacó la falta de homogeneidad y unidad de acción dentro del partido, lo que se reflejó en lo que él considera como la peor derrota en la historia del radicalismo local. Se refiere a la derrota electoral del año pasado frente al peronismo.
En su comunicado, Dichko fue contundente al señalar que la UCR local vive su peor momento desde 1890. "El radicalismo en Alta Gracia está vacío de ideas y ambición por conducir los destinos de la ciudad", afirmó. Añadió que los actuales dirigentes parecen más interesados en pactar cargos con el peronismo que en defender los principios radicales.
Sobre el rol de los dirigentes de larga data, Renzo sugirió que deberían acompañar y educar a las nuevas generaciones en lugar de buscar protagonismo constante. "No creo que deban dar un paso al costado, pero deberían enseñar a través de sus experiencias, más que seguir en la búsqueda de la rosca política," comentó.
“Lamento mucho que no hayamos podido acordar en la Ciudad de Buenos Aires por decisión de Karina y creo que es un error", afirmó la exgobernadora.
Clausuraron preventivamente el Casino del Sierras Hotel por falta de habilitación de Bomberos. La medida sorprende y genera interrogantes en el contexto de la licitación de casinos en Córdoba.
Un estudio reveló los niveles de imagen de intendentes de la región.La Intendenta de Anisacate figura entre los jefes comunales con menor diferencial. Marcos Torres Lima y Carolina Basualdo, entre los punteros
La titular del organismo, Kristalina Georgieva, destacó la necesidad de "mantener el rumbo" y llamó a votar por La Libertad Avanza en los próximos comicios legislativos.
"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del gobierno, el plenario de secretarios generales de la CONADU ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.
El jefe de la bancada oficialista en la Unicameral cargó contra el radical mileísta. Le recordó que fue la Apross quien denunció el fraude que se investiga y lo axusó de buscar rédito político sin pensar en los cordobeses.
Empleados judiciales de Alta Gracia realizan asambleas y medidas de fuerza en reclamo de una equiparación salarial con la Justicia Federal. Denuncian sueldos por debajo de la línea de pobreza y advierten que, de no obtener respuestas, profundizarán el plan de lucha.
La etapa de los alegatos inicia este martes con la exposición de los fiscales de Cámara. Después será el turno de los abogados querellantes y, por último, los defensores de los acusados. El fallo del tribunal recién se conocerá el 2 de junio.
Se trata del Plan de Gestión Territorial en Seguridad y Justicia que implica una reorganización geográfica y funcional.
El accidente se produjo sobre la ruta C-45. El adulto mayor fue trasladado al Hospital de Malagueño con politraumatismos.
Se trata del programa provincial Tecno Presente, que prevé la distribución de 40.000 notebooks a instituciones educativas, con una inversión de U$S 5.880.000.