
2 de abril: Milei reconoció la autodeterminación de los malvinenses
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
Renzo Dichko, referente local de la juventud radical hizo un análisis del devenir del partido en la historia democrática del país. A 134 años de un hito fundacional del movimiento, el joven muchacho pide volver a los principios y valores de una doctrina desvirtuada.
Política26 de julio de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) Renzo Dichko, congresal de la juventud radical del departamento Santa María y de Alta Gracia, emitió un comunicado incendiario que profundiza la interna con la vieja guardia del Comité Radical. A 134 años de la Revolución del Parque, la interna los obliga a seguir celebrando derrotas.
Dichko destacó la importancia de este comunicado, que insta a los dirigentes de la UCR a una profunda introspección. "Llamamos a la reflexión a los dirigentes, a los referentes de la Unión Cívica Radical, particularmente en Alta Gracia," comentó en diálogo con Siempre Radio 93.3. El joven militante destacó la necesidad de un análisis crítico no solo a nivel local, sino también a nivel provincial y nacional.
Recordando la Revolución del Parque, el congresal mencionó cómo el radicalismo surgió inicialmente como un movimiento ideológico antes de convertirse en un partido político en 1891. "Con los años, esa corriente ideológica se ha desvirtuado, convirtiéndose en una institución sin ideas ni respaldo electoral significativo", explicó.
Tras la salida de Maro Bonfigli, el joven radical observó que "no se ha sabido construir un liderazgo que contenga todas las vertientes ideológicas del partido a nivel local". Además, destacó la falta de homogeneidad y unidad de acción dentro del partido, lo que se reflejó en lo que él considera como la peor derrota en la historia del radicalismo local. Se refiere a la derrota electoral del año pasado frente al peronismo.
En su comunicado, Dichko fue contundente al señalar que la UCR local vive su peor momento desde 1890. "El radicalismo en Alta Gracia está vacío de ideas y ambición por conducir los destinos de la ciudad", afirmó. Añadió que los actuales dirigentes parecen más interesados en pactar cargos con el peronismo que en defender los principios radicales.
Sobre el rol de los dirigentes de larga data, Renzo sugirió que deberían acompañar y educar a las nuevas generaciones en lugar de buscar protagonismo constante. "No creo que deban dar un paso al costado, pero deberían enseñar a través de sus experiencias, más que seguir en la búsqueda de la rosca política," comentó.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.