
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados. El precio de los alimentos acumula un alza de 3% en octubre y muestra una aceleración con relación a los meses previos.



El bono de $6000 para jubilados y pensionados ya fue anunciado y se empezará a pagar dentro de los próximos días a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). En la misma cuenta que la prestación, el extra de emergencia se pagará según la terminación del DNI. Mientras tanto, este viernes comienzan a pagarse las jubilaciones y pensiones.

Además, la Asignación Universal por Hijo (AUH) comenzará a pagarse junto con el extra de la Tarjeta Alimentar. Este programa del Ministerio de Desarrollo Social recibirá un aumento del 50% para el próximo mes para todas las líneas de cobro.
Mientras tanto, ya se pagó el Programa Acompañar para mujeres y LGBTIQ+ que se encuentran en situación de violencia de género. Por su parte, el bono de $6.000 para el Potenciar Trabajo ya fue entregado también.
El bono de $5.000 para desocupados del programa Más Cultura Joven ya se puede retirar desde la aplicación de BNA+ para quienes cumplan con ciertos requisitos. Este viernes también comienzan los pagos del Programa Hogar, para quienes no tienen la conexión a la red de gas natural en sus hogares.
Comenzarán también a pagarse las Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas (PNC), que se suman al cronograma ya iniciado para las Asignaciones de Pago Único (APU). Ambas prestaciones abonarán el haber de abril hasta el 11 de mayo.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados. El precio de los alimentos acumula un alza de 3% en octubre y muestra una aceleración con relación a los meses previos.

El economista Eduardo González Olguín analizó en Siempre Radio la fallida intervención del Tesoro norteamericano para estabilizar el tipo de cambio.

El Banco Central confirmó el acuerdo de US$20.000 millones con Estados Unidos, sin precisar condiciones, plazos ni tasas, en un momento clave antes de las elecciones.

Los comercios pymes registraron una caída del 3,5% en las ventas. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que el año pasado.

Eduardo González Olguín analiza el impacto del swap de 20.000 millones de dólares y advierte sobre la situación de la economía argentina y la vulnerabilidad del comercio local.

La demanda de dólares se intensifica y los bancos venden cientos de millones cada semana. Economistas advierten que la política económica del Gobierno genera un círculo vicioso.


La Libertad Avanza se impuso en la mayoría de las localidades, mientras que Provincias Unidas triunfó en distritos clave como Despeñaderos y Malagueño.

El accidente se produjo en barrio La Perla, donde el joven de 27 años debió ser asistido por diversas lesiones.

Este hecho de vandalismo ocurrió en Barrio Cámara, donde el individuo de 20 años realizó roturas del vehículo estacionado cuando fue sorprendido por los efectivos.

Se trata de Paola Estefanía Arsiniega Gutiérrez, de 33 años, de quien solicitan colaboración para dar con su paradero.

Excitado por los resultados electorales, el Gobierno avanza con su reforma laboral, redefine la relación entre empleadores y trabajadores, legaliza el monotributo como forma de empleo y amplía la precarización.

