
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Luego de 6 horas de espera desde la finalización de los comicios, Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electora anunció al ganador y dijo que votó el 59 % del padrón.
Internacionales29 de julio de 2024 Redacción SN(SN; con información NA) Los venezolanos concurrieron a las urnas y tras una larga jornada de tensión y espera por los resultados, las primeras cifras oficiales dieron ganador al mandatario actual Nicolás Maduro, que superó por 8 puntos al dirigente opositor Edmundo González Urrutia.
Los comicios finalizaron a las 18 (19 hora argentina) y recién seis horas después se dieron a conocer los números oficiales de parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).
La oposición que lideran González Urrutia y María Corina Machado denunció irregularidades en la carga de los datos y durante las seis horas posteriores a finalizados los comicios reclamó en varias oportunidades que la administración de Maduro diera a conocer los resultados oficiales.
"Los resultados son inocultables. El país eligió un cambio de paz", resaltó el postulante opositor en su cuenta de la red social X antes de la difusión de números.
Poco después, el presidente del CNE, Elvis Amoroso, anunció pasada la 1 que el presidente Maduro se quedaba con la victoria electoral por sobre González Urrutia.
Escrutadas el 80 por ciento de los votos, el mandatario bolivariano obtuvo la reelección con el 51,20 por ciento, mientras que González Urrutia sacó el 44 por ciento.
Amoroso afirmó que se atrasó la carga de cifras porque se produjo una "agresión en contra del sistema de datos". Detalló, además, que la tendencia era "contundente e irreversible" y aseguró que participó el 59 por ciento del padrón.
La comunidad internacional siguió de cerca la situación y aguardó con expectativa la carga de los números finales. La Argentina, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú y Ecuador exhortaron al gobierno de Maduro a aceptar los resultados y a garantizar un conteo transparente, en un comunicado firmado de manera conjunta.
Recién después de conocidos los primeros resultados, el presidente venezolano salió a hablar en su búnker. "No podrán con la dignidad del pueblo venezolano. El sistema electoral tiene un altísimo nivel de fidelidad", subrayó Maduro, y recordó que Venezuela nunca se metió en "asuntos de otros países".
"Pido respeto a la Constitución, a los poderes públicos y la vida soberana de Venezuela, respeto a la voluntad popular", reclamó el dirigente chavista.
Más temprano, el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, había llamado a sus seguidores a salir a las calles y concurrir a los centros de votación, tras señalar que la oposición "no entiende razones".
"¿Hermanos y hermanas, cómo están ustedes? Miren, ya de una vez, de una vez, no lo pensemos más, vamos pa´ la calle, la gente pa´ los centros electorales, porque estos no entienden de razones, sino de movilización popular", resaltó Cabello.
Tras la finalización de los comicios se dieron episodios de violencia en distintos puntos de Venezuela, con personas identificadas con el chavismo que salieron en moto a intimidar con armas en las inmediaciones de los centros de votación.
En contraparte, la oposición pidió a sus fiscales que no se fueran de los lugares de sufragio hasta no tener el acta electoral en la mano.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
La ciudad celebra un nuevo aniversario de la Merced de Tierras de Paravachasca otorgada por la corona española a Juan Nieto en 1588, hecho considerado uno de los hitos fundacionales de Alta Gracia. Durante abril, habrá actos protocolares, espectáculos, exposiciones y festivales para homenajear su historia y cultura.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
A un día del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), las calles de Córdoba fueron escenario de una masiva movilización impulsada por gremios, organizaciones sociales, estudiantes y jubilados.
Un informe elaborado por la secretaria de la Comisión Ejecutiva, Liliana Flores, expone una serie de deficiencias estructurales y de mantenimiento en el barrio Cerritos y zonas aledañas, asegura que los reclamos no son escuchados y denuncia que el Estado no cumple con las normas que exige.
El ex candidato a jefe comunal por Acción Vecinal, Jorge, realizó un balance de las actividades desarrolladas recientemente en la localidad y cuestionó con dureza la gestión de Rubén Liendo al frente de la comuna.