
La jornada arranca fresca, pero la máxima trepará hasta los 21 °C con cielo despejado.
Una multitud acompaño a los trabajadores de los SRT durante el festival solidario que se realizó en el Parque Sarmiento.
Sociedad29 de julio de 2024 Redacción SN(SN; con información de Cba24N) El domingo, unas 15 mil personas estuvieron presentes en el Parque Sarmiento de la Ciudad de Córdoba en el marco del Festival “Las voces no se callan”, organizado por los trabajadores de los Servicios de Radio y Televisión de la UNC, quienes resisten el ajuste implementado por las autoridades, basado en un fuerte recorte presupuestario con despidos adeudamiento de pago de salarios.
Se trata del multimedio cordobés y sus trabajadores, quienes se reunieron y recibieron el apoyo de la ciudadanía y el acompañamiento de diferentes artistas. Raly Barrionuevo, Dúo Coplanacu, DJ Fede Flores, Ärbola Danza, Milonga sin Corte, Lucas Heredia, Lucre Ortiz, Monte y Misty Soul Choir fueron algunos de los que actuaron en vivo y levantaron la voz por los SRT.
Desde los SRT remarcaron la gran convocatoria, que contó con unas 15 mil personas. Aquí el mensaje de los trabajadores:
“Esto es un mensaje para Boretto y el Consejo Superior de que terminen con el ajuste y el vaciamiento en los SRT. Ya ha sido demasiado duro quedarnos sin la cantidad y la calidad de compañeras y de compañeros que se fueron. Si es cierto lo que dicen de que su compromiso es no cerrar a los SRT terminen con el ajuste. La discusión de sostener o no a los SRT es en el fondo la de qué tipo de universidad pública y de sociedad queremos. Este multimedio es una parte constitutiva de la UNC, por eso debemos cuidarlo. En lugar de achicar la universidad necesitamos que esta poderosa institución esté al servicio de la sociedad y que en momentos de crisis tan profunda como la actual, se ponga a trabajar para sacarnos de los problemas, hoy más que nunca necesitamos una universidad de los trabajadores.”
La jornada arranca fresca, pero la máxima trepará hasta los 21 °C con cielo despejado.
Martes inestable en Alta Gracia: lluvias aisladas, ráfagas de viento y alerta amarilla en la región. Desde mañana mejora el tiempo con sol y temperaturas más agradables.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció el cambio en las condiciones climáticas para nueve provincias, incluido Córdoba.
La licenciada en nitración Susana Aranda advirtió que la malnutrición en niños y niñas no siempre se refleja en la delgadez y propuso políticas de prevención y entornos escolares saludables para reducir el consumo de ultraprocesados.
La semana arranca con cielo cubierto, probabilidad de lluvias y una alerta amarilla por tormentas en la región. La máxima no superará los 15°.
Se trata del encuentro que rinde homenaje a las tradiciones inmigrantes italianas y que toma como insignia la bebida preparada con vino y diferentes condimentos que recuerdan aromas de épocas pasadas.
La jornada arranca fresca, pero la máxima trepará hasta los 21 °C con cielo despejado.
En una sesión especial, Diputados debatirá los vetos presidenciales a leyes clave y proyectos impositivos impulsados por los gobernadores.
El Festival de Cine Monumental Sierras de Alta Gracia comenzará el próximo viernes 21 de agosto, con una programación que incluye cortometrajes de estudiantes, películas para todo público y actividades educativas.
En el programa Argenzuela de la señal televisiva C5N salieron a la luz los audios que demuestran el presunto cobro de retornos de distintos funcionarios del Gobierno en la compra y provisión de medicamentos a un laboratorio.
Con apoyo opositor y grietas en La Libertad Avanza, la Cámara reafirma derechos de personas con discapacidad. El colectivo local en lucha por la defensa de los derechos de la ciudadanía compartió el tablero realizado a mano luego de la sesión en Diputados, que grafica la decisión de cada legislador cordobés.