
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
Una multitud acompaño a los trabajadores de los SRT durante el festival solidario que se realizó en el Parque Sarmiento.
Sociedad29 de julio de 2024 Redacción SN(SN; con información de Cba24N) El domingo, unas 15 mil personas estuvieron presentes en el Parque Sarmiento de la Ciudad de Córdoba en el marco del Festival “Las voces no se callan”, organizado por los trabajadores de los Servicios de Radio y Televisión de la UNC, quienes resisten el ajuste implementado por las autoridades, basado en un fuerte recorte presupuestario con despidos adeudamiento de pago de salarios.
Se trata del multimedio cordobés y sus trabajadores, quienes se reunieron y recibieron el apoyo de la ciudadanía y el acompañamiento de diferentes artistas. Raly Barrionuevo, Dúo Coplanacu, DJ Fede Flores, Ärbola Danza, Milonga sin Corte, Lucas Heredia, Lucre Ortiz, Monte y Misty Soul Choir fueron algunos de los que actuaron en vivo y levantaron la voz por los SRT.
Desde los SRT remarcaron la gran convocatoria, que contó con unas 15 mil personas. Aquí el mensaje de los trabajadores:
“Esto es un mensaje para Boretto y el Consejo Superior de que terminen con el ajuste y el vaciamiento en los SRT. Ya ha sido demasiado duro quedarnos sin la cantidad y la calidad de compañeras y de compañeros que se fueron. Si es cierto lo que dicen de que su compromiso es no cerrar a los SRT terminen con el ajuste. La discusión de sostener o no a los SRT es en el fondo la de qué tipo de universidad pública y de sociedad queremos. Este multimedio es una parte constitutiva de la UNC, por eso debemos cuidarlo. En lugar de achicar la universidad necesitamos que esta poderosa institución esté al servicio de la sociedad y que en momentos de crisis tan profunda como la actual, se ponga a trabajar para sacarnos de los problemas, hoy más que nunca necesitamos una universidad de los trabajadores.”
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El encuentro se realiza en la Casa de la Cultura de la localidad, donde referentes de ciudades de todo el continente pondrán en foco las acciones implementadas frente al cambio climático.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.
El Foro de Alcaldes y Alcaldesas del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía se reunió para discutir la hoja de ruta climática de los gobiernos locales de América Latina de cara a la COP30.
A atajarse: El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, sin intervenir en precios, oferta y demanda.
Seis gobernadores sellaron una alianza para asistir con una agenda común a la COP 30 que se realizará en noviembre en Brasil. Van por el financiamiento que Argentina perdería por abandonar el Pacto de París.
Una de las impulsoras es la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha. El proyecto incluye el ataque que recibió la periodista Julia Mengolini por parte del presidente Javier Milei.