
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Una multitud acompaño a los trabajadores de los SRT durante el festival solidario que se realizó en el Parque Sarmiento.
Sociedad29 de julio de 2024 Redacción SN(SN; con información de Cba24N) El domingo, unas 15 mil personas estuvieron presentes en el Parque Sarmiento de la Ciudad de Córdoba en el marco del Festival “Las voces no se callan”, organizado por los trabajadores de los Servicios de Radio y Televisión de la UNC, quienes resisten el ajuste implementado por las autoridades, basado en un fuerte recorte presupuestario con despidos adeudamiento de pago de salarios.
Se trata del multimedio cordobés y sus trabajadores, quienes se reunieron y recibieron el apoyo de la ciudadanía y el acompañamiento de diferentes artistas. Raly Barrionuevo, Dúo Coplanacu, DJ Fede Flores, Ärbola Danza, Milonga sin Corte, Lucas Heredia, Lucre Ortiz, Monte y Misty Soul Choir fueron algunos de los que actuaron en vivo y levantaron la voz por los SRT.
Desde los SRT remarcaron la gran convocatoria, que contó con unas 15 mil personas. Aquí el mensaje de los trabajadores:
“Esto es un mensaje para Boretto y el Consejo Superior de que terminen con el ajuste y el vaciamiento en los SRT. Ya ha sido demasiado duro quedarnos sin la cantidad y la calidad de compañeras y de compañeros que se fueron. Si es cierto lo que dicen de que su compromiso es no cerrar a los SRT terminen con el ajuste. La discusión de sostener o no a los SRT es en el fondo la de qué tipo de universidad pública y de sociedad queremos. Este multimedio es una parte constitutiva de la UNC, por eso debemos cuidarlo. En lugar de achicar la universidad necesitamos que esta poderosa institución esté al servicio de la sociedad y que en momentos de crisis tan profunda como la actual, se ponga a trabajar para sacarnos de los problemas, hoy más que nunca necesitamos una universidad de los trabajadores.”
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Los agentes -debidamente identificados- visitan viviendas en distintos barrios como parte del control epidemiológico. También se están realizando operativos de fumigación.
En Anisacate, las elecciones de la cooperativa se tensan. Carlos Ríos denuncia injerencia política del municipio, con funcionarios en lista opositora. La deuda millonaria de la Municipalidad y las falsas promesas de reducir tarifas.
Las actividades comienzan el 7 de abril y contemplan diversas cursos y capacitaciones para todas las edades.
La Cooperativa de Anisacate realizará un nuevo operativo de Garrafa Solidaria el 4 de abril. Los vecinos podrán acceder a gas envasado a precios accesibles en la sede de la entidad, de 10:30 a 11:30.
El frío otoñal se hace presente en la ciudad con temperaturas mínimas que rondarán los 5°C. A lo largo de la semana, se espera que las máximas vayan en ascenso, alcanzando los 23°C el jueves.
La economía mundial se tambalea ante las políticas arancelarias de EE.UU. Argentina, con su dependencia comercial, enfrenta desafíos. El economista Eduardo González Olguín advierte sobre inflación y un impacto negativo en las exportaciones.
En Anisacate, las elecciones de la cooperativa se tensan. Carlos Ríos denuncia injerencia política del municipio, con funcionarios en lista opositora. La deuda millonaria de la Municipalidad y las falsas promesas de reducir tarifas.
Los agentes -debidamente identificados- visitan viviendas en distintos barrios como parte del control epidemiológico. También se están realizando operativos de fumigación.
La denuncia hecha por la Confederación de Veteranos de Malvinas tiene lugar luego del discurso que el mandatario pronunció en el marco del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que abogó por la autodeterminación de los kelpers.
Más de 300 puestos gastronómicos, clases magistrales a cargo de los cocineros más reconocidos del país, artistas en vivo y mucho más de este festival que reúne a miles de visitantes.