
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
“Decidí pedir ayuda a la gente para ir por el sueño de Máximo”, explicó Marisa Hugolini, madre del niño que cuenta con la ayuda de todo un pueblo.
Sociedad31 de julio de 2024 Redacción SN(SN; Despeñaderos) Máximo es un niño de Despeñaderos que necesita una silla de ruedas. Ante la falta de respuestas de la mutual y diversos organismos, su madre, Marisa Hugolini, decidió abrir una cuenta y pidió ayuda a sus vecinos para intentar costear esta silla especial que necesita su hijo, quien nació con cuadriplejia y ya tiene 17 años. “Decidí pedir ayuda a la gente para ir por el sueño de Máximo y desde el momento que hice publico esto, la respuesta fue emocionante”, dijo Marisa en diálogo con SN.
Ante este pedido de Marisa, el grupo de jóvenes de Colaborando Despe se unió e inició la campaña solidaria “Todos por Máxi”. Además, Marisa destacó la colaboración de Candela Ledesma, Liliana Pozo y Patricia Romero, tres amigas y compañeras que trabajan codo a codo en esta campaña. La colecta consiste en una rifa en la que se sortearán varios premios entre todos los participantes. Lo sorprendente de esto es que cientos de vecinos y comerciantes aportaron diferentes artículos que serán sorteados con el fin de recaudar fondos para pagar la silla que necesita Máximo, que tiene un valor superior a los dos millones de pesos y se consigue en una ortopedia de Buenos Aires.
Actualmente, Máximo cuenta con una silla, pero necesita cambiarla debido a algunas roturas y también por el propio crecimiento del niño. Además, recientemente, la silla se cayó del vehículo en el que se conducían y debieron soldarla. Para esto, Marisa remarcó la ayuda de un vecino de la localidad, quien soldó la estructura para que Máximo pueda continuar utilizándola.
“Como mamá hago esto por una mejor calidad de vida de Máximo”, explicó Marisa y agregó que su hijo nació con cuadriplejia mixta debido a que sufrió una parálisis cerebral durante el parto.
En las redes de Colaborando Despe se puede seguir esta campaña que mañana jueves comenzará con la venta de números. Además, el próximo 10 de agosto se realizará una recaudación de fondos mediante la venta de entradas al bar Ramos Generales. “Máximo quiere ser independiente y poder salir a la vereda de su casa solo, este es uno de sus deseos”, reza el comunicado de este grupo de jóvenes que se hizo eco de la iniciativa.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Se trata del proyecto instalado en el vivero municipal que desarrolla especies arbóreas locales adaptadas a los agroecosistemas de Córdoba. Un lugar que además contempla la producción e investigación sobre especies de árboles, arbustos nativos y herbáceas
El viernes se presenta con cielo despejado, temperaturas bajas por la mañana y una máxima que alcanzará los 16°C bajo el sol invernal.
Se trata del foro de capacitación interinstitucional del que participaron autoridades policiales, municipales y también efectivos de la fuerza pública de todo el Departamento Santa María.
"No hay margen para medidas que solo profundizan la incertidumbre y la desazón", remarcó el organismo luego del en el último día de baja temporal de retenciones para la soja y el maíz.
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.