
"Había que hacer un esfuerzo para ser peor que el gobierno anterior, y creo que lo están logrando", se quejó un residente de La Marianita.de Anisacate. Reclaman obras y mantenimiento ante una situación que los deja aislados.
Domingo Benso, funcionario de la Secretaría de Desarrollo de Cooperativas y Mutuales destacó el arduo trabajo que realizan junto al ministro Martín Gill para fortalecer al sector en la provincia.
Sociedad05 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) Domingo Benso es el actual secretario de Desarrollo de Cooperativas y Mutuales. Un hombre con amplia trayectoria en el sector cooperativo. Como funcionario, el hombre destacó que de la mano de Martín Gill, el movimiento cooperativo está viviendo casi un sueño.
El secretario habló con el medio Coselcor y destacó el sueño que está viviendo el movimiento cooperativo en la provincia: "Junto al ministro Martín Gill vamos recorriendo pueblo tras pueblo y estamos viendo en el terreno el motor que significa el cooperativismo y el mutualismo en cada pueblo”.
Los ejes fundamentales que fueron planificados antes de las elecciones que pusieron a este Gobierno Provincial en el poder se están aplicando. Según Benso, se está siguiendo aquel camino trazado: "Esto se planificó y ahora lo estamos aplicando con algunos ejes fundamentales: colaborando con programas de fortalecimiento a los medios cooperativos, con entidades más chicas para que puedan avanzar en el fortalecimiento institucional. Pero lo más importante es que estamos acompañando la posibilidad que las cooperativas hagan obras públicas en sus localidades como ampliación de redes de agua, de energía, conectividad, gas natural y cloacas”.
Entre los principales proyectos que se impulsan desde el Ministerio que conduce Gill está el financiamiento para cooperativas a través del Banco de Córdoba. “Estamos trabajando para llevar obras públicas con las cooperativas, algo que de otra manera la Provincia no puede hacer. Nuestro impulso lleva a que se junten los municipios y cooperativas de cada pueblo para hacer la obra que le haga falta. En Córdoba hay 204 poblaciones que tienen el gas natural en la entrada del pueblo y no tienen la distribución local. Hay escasa conexiones domiciliarias”, dijo Benso.
Con relación a los créditos, indicó que hay 17 proyectos presentados que el Ministerio está evaluando junto con las áreas de Infraestructura para que nos digan si es la obra adecuada, al Banco de Córdoba para que haga la evaluación del crédito y a Economía para que realice la reserva de los fondos.
"Había que hacer un esfuerzo para ser peor que el gobierno anterior, y creo que lo están logrando", se quejó un residente de La Marianita.de Anisacate. Reclaman obras y mantenimiento ante una situación que los deja aislados.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
“Tuvimos que elegir entre parar y dejarlo ir o forzarlo y probar”, fue la desgarradora confesión de Sergio Alfieri, el médico del jefe de la Iglesia Católica, quien aseguró que hubo que tomar determinaciones médicas muy riesgosas.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Mané Chiotti propone un seminario para brindar herramientas de desarrollo comunitario y evitar lógicas asistencialistas en la gestión social y política.
Un equipo interdisciplinario de la Nueva Maternidad Provincial y el Hospital Privado Universitario concretó una riesgosa intervención a un feto de 28 semanas, tras lo cual continuó el embarazo, que llegó a término.
El reconocido sociólogo y politólogo lo publicó este viernes en sus redes sociales.
La Cooperativa de Electricidad, Obras y Servicios Públicos Anisacate Ltda convoca a Asambleas Electorales de Distritos, a realizarse el día sábado 12 de abril de 2025, a partir de las 10:00 hs
Se trata de la iniciativa que brinda asistencia alimentaria a vecinos de distintas edades y promueve trayectorias escolares.
"Había que hacer un esfuerzo para ser peor que el gobierno anterior, y creo que lo están logrando", se quejó un residente de La Marianita.de Anisacate. Reclaman obras y mantenimiento ante una situación que los deja aislados.
Se trata del historiador, periodista y escritor que investigó y comunicó el fusilamiento y la persecución de obreros en la Patagonia por parte del Ejército entre 1920 y 1922. “No hay razón para hacer lo que hicieron. Es una provocación y una negación de nuestra historia”, dijo el intendente de Rio Gallegos, Pablo Grasso.