
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
Domingo Benso, funcionario de la Secretaría de Desarrollo de Cooperativas y Mutuales destacó el arduo trabajo que realizan junto al ministro Martín Gill para fortalecer al sector en la provincia.
Sociedad05 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) Domingo Benso es el actual secretario de Desarrollo de Cooperativas y Mutuales. Un hombre con amplia trayectoria en el sector cooperativo. Como funcionario, el hombre destacó que de la mano de Martín Gill, el movimiento cooperativo está viviendo casi un sueño.
El secretario habló con el medio Coselcor y destacó el sueño que está viviendo el movimiento cooperativo en la provincia: "Junto al ministro Martín Gill vamos recorriendo pueblo tras pueblo y estamos viendo en el terreno el motor que significa el cooperativismo y el mutualismo en cada pueblo”.
Los ejes fundamentales que fueron planificados antes de las elecciones que pusieron a este Gobierno Provincial en el poder se están aplicando. Según Benso, se está siguiendo aquel camino trazado: "Esto se planificó y ahora lo estamos aplicando con algunos ejes fundamentales: colaborando con programas de fortalecimiento a los medios cooperativos, con entidades más chicas para que puedan avanzar en el fortalecimiento institucional. Pero lo más importante es que estamos acompañando la posibilidad que las cooperativas hagan obras públicas en sus localidades como ampliación de redes de agua, de energía, conectividad, gas natural y cloacas”.
Entre los principales proyectos que se impulsan desde el Ministerio que conduce Gill está el financiamiento para cooperativas a través del Banco de Córdoba. “Estamos trabajando para llevar obras públicas con las cooperativas, algo que de otra manera la Provincia no puede hacer. Nuestro impulso lleva a que se junten los municipios y cooperativas de cada pueblo para hacer la obra que le haga falta. En Córdoba hay 204 poblaciones que tienen el gas natural en la entrada del pueblo y no tienen la distribución local. Hay escasa conexiones domiciliarias”, dijo Benso.
Con relación a los créditos, indicó que hay 17 proyectos presentados que el Ministerio está evaluando junto con las áreas de Infraestructura para que nos digan si es la obra adecuada, al Banco de Córdoba para que haga la evaluación del crédito y a Economía para que realice la reserva de los fondos.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El encuentro se realiza en la Casa de la Cultura de la localidad, donde referentes de ciudades de todo el continente pondrán en foco las acciones implementadas frente al cambio climático.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
Gran parte del país amaneció sin GNC. El problema no es falta de gas, sino de infraestructura y decisiones. El ajuste paralizó obras clave y la crisis golpea a los sectores más frágiles.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.
El Foro de Alcaldes y Alcaldesas del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía se reunió para discutir la hoja de ruta climática de los gobiernos locales de América Latina de cara a la COP30.