
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
La ex primera dama ratificó su denuncia contra el ex presidente por violencia de género. Detalló que los episodios se iniciaron en 2016 y avanzaron en varios planos, no sólo el físico.
Géneros12 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) Este lunes, a través de la presentación de un escrito ante la Justicia, la ex primera dama Fabiola Yáñez ratificó la denuncia contra el expresidente Alberto Fernández por violencia de género.
Según detalló Yáñez, quien solicitó además ser querellante en la causa, los episodios de violencia se iniciaron en 2016 y avanzaron en varios planos, no solo el físico.
El documento que lleva su firma certificada y de su abogada, Mariana Gallego, consta de casi 20 páginas en las que profundiza y detalla acerca de las lesiones graves y abuso de autoridad que acusa.
El escrito se presentó en el consulado de la Argentina en Madrid, y se envió de manera virtual al juez federal Julián Ercolini, y al fiscal Ramiro González.
La ex primera dama planteó que el comportamiento de Alberto Fernández “era una habitualidad”, lo que le generó “indudables secuelas de carácter psicológico”. En el escrito sostuvo que el “menosprecio constante” y el ”hostigamiento" se perpetuó durante los meses en los que ella permanece en Madrid. Asimismo, detalló que el expresidente la abofeteaba a diario y denunció además episodios de “violencia verbal”.
La ex primera dama se prepara además para ampliar sus declaraciones en el marco de la causa. Lo hará a primera hora del martes en una audiencia por Zoom ante el fiscal González.
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
El cuerpo de la mujer de 70 años fue encontrado dentro de un armario ubicado en su vivienda.
De confirmarse la principal sospecha, se trataría del tercer femicidio en una semana en a provincia.
La Cámara Undécima del Crimen de Córdoba condenó al femicida de Catalina Gutiérrez a una pena de 35 años por mediar violencia de género en concurso real y por homicidio criminis causa. "Por la memoria de nuestra hija divina, es lo mínimo que podíamos hacer", dijo el padre de la víctima.
Durante la audiencia y frente a los jurados populares, la estrategia de la defensa está puesta en evitar la carátula del crimen por mediar violencia de género. “Mi vida era perfecta y ahora estoy en una cárcel. Soy un homicida, pero quiero defenderme y no soy un femicida”, dijo Soto.
En una nueva audiencia del juicio, médicas forenses que realizaron la autopsia del cuerpo y brindaron detalles de la mecánica del crimen.
Autoridades de la obra social provincial confirmaron que los sistemas no fueron afectados y que la información que dio lugar a las denuncias está en las fiscalías y en la nube. De Loredo había avivado las sospechas.
Un estudio reveló los niveles de imagen de intendentes de la región.La Intendenta de Anisacate figura entre los jefes comunales con menor diferencial. Marcos Torres Lima y Carolina Basualdo, entre los punteros
Alba Quintana se dirigía a su trabajo en motocicleta cuando fue embestida por un auto. Sufrió graves lesiones y su familia impulsa una campaña solidaria para colaborar con su recuperación.
Clausuraron preventivamente el Casino del Sierras Hotel por falta de habilitación de Bomberos. La medida sorprende y genera interrogantes en el contexto de la licitación de casinos en Córdoba.
El Presidente llegó a Roma cuando ya estaban por cerrar el féretro del Sumo Pontífice y asistirá al funeral que se realizará el sábado.