
Las y los docentes de Córdoba convocan a la tercera huelga general convocado por la CGT y la CTA. "Por los derechos de las y los trabajadores y de nuestros jubilados y jubiladas", expresó la Unión de Educadores de la Provincia.
A dos años de los crímenes, las mujeres encabezaron una movilización a la espera del comienzo del juicio.
Provinciales12 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; con información de Cba24N) Este lunes en la ciudad de Córdoba, las madres de los niños que murieron en el Hospital Neonatal marcharon en reclamo de justicia tras cumplirse dos años del hecho en la causa que tiene como imputado al ex ministro de Salud provincial, Diego Cardozo.
La movilización llegó hasta la puerta del edificio de Tribunales II, en barrio Güemes, donde los padres colgaron una pancarta con globos blancos. "Es terrible entender que tu hijo no va a volver porque alguien le quitó la vida", dijo Damaris, mamá de Benjamín, ante el micrófono de Canal 10, informó Cba24N.
En mayo pasado el juez de Control Juan Manuel Fernández López confirmó la elevación a juicio de la causa que tiene once imputados. Entre los acusados se encuentra la presunta autora material, la enfermera Brenda Agüero, y diez exfuncionarios bajo sospecha de encubrimiento.
La investigación a cargo del fiscal Raúl Garzón sostiene que la enfermera causó los homicidios mediante la inoculación de potasio a los recién nacidos. La imputación es por “homicidio agravado reiterado por procedimiento insidioso”.
Las acusaciones contra exfuncionarios que trabajaban dentro del Neonatal incluyen a la exdirectora del hospital, Liliana Asís, a la exvicedirectora, Claudia Ringelheim, al exvicedirector de Gestión Hospitalaria Alejandro Escudero Salama, a la exjefa de Neonatología Marta Gómez, a la exjefa de Enfermería Blanca Alicia Ariza, y a las médicas Adriana Morales y María Alejandra Luján.
La cadena de encubrimiento que trazó Garzón asciende por la estructura del Ministerio de Salud con las imputaciones del exministro de Salud provincial Diego Cardozo, el exsecretario de Legales, Alejandro Gauto, y el exsecretario de Salud Pablo Carvajal.
Las y los docentes de Córdoba convocan a la tercera huelga general convocado por la CGT y la CTA. "Por los derechos de las y los trabajadores y de nuestros jubilados y jubiladas", expresó la Unión de Educadores de la Provincia.
El Museo y Centro de Interpretación de las Islas Malvinas estará ubicado en el histórico Obispo Mercadillo, frente a plaza San Martín en la ciudad de Córdoba.
Se trata del Programa de Protección de la Embarazada y su Bebé. El Ministerio de Salud provincial informó el incremento de $120 mil a $375 mil pesos.
Tendrá capacidad para más de mil internos dentro de la categoría “Alto perfil de riesgo”. La inversión supera los 109 millones de pesos y se ubica en el Complejo Penitenciario de Bouwer.
La información fue comunicada por la vicegobernadora Myrian Prunotto luego del pedido solicitado por La Voz del Interior ante la sospecha de “empleados fantasmas”.
En total sumaron unas 20 nuevas camas, lo que genera una ampliación del 30 por ciento en la capacidad de neonatología. “Será uno de los centros de neonatología más grandes de Latinoamérica”, sostuvo el mandatario.
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
La economía mundial se tambalea ante las políticas arancelarias de EE.UU. Argentina, con su dependencia comercial, enfrenta desafíos. El economista Eduardo González Olguín advierte sobre inflación y un impacto negativo en las exportaciones.
En Anisacate, las elecciones de la cooperativa se tensan. Carlos Ríos denuncia injerencia política del municipio, con funcionarios en lista opositora. La deuda millonaria de la Municipalidad y las falsas promesas de reducir tarifas.
Los agentes -debidamente identificados- visitan viviendas en distintos barrios como parte del control epidemiológico. También se están realizando operativos de fumigación.
La denuncia hecha por la Confederación de Veteranos de Malvinas tiene lugar luego del discurso que el mandatario pronunció en el marco del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que abogó por la autodeterminación de los kelpers.