
Chaco: comienza el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, a más de dos años del crimen
El proceso será por jurados y tiene como acusados a César Sena, sus padres Emerenciano Sena y Marcela Acuña, y otros cuatro imputados por encubrimiento.


A más de un año y medio, el cuerpo de la maestra todavía no apareció, pero para los investigadores el caso está resuelto: la víctima llegó al domicilio de Matos, allí la asesinó y luego tiró su cuerpo en distintos contenedores de basura.
Géneros13 de agosto de 2024 Redacción SN
(SN; con información LNM) El juicio por la desaparición y femicidio de Anahí Bulnes comienza este martes en la Cámara Sexta del Crimen integrado por un jurado popular donde Santiago Campos Matos, de 37 años, se sentará en el banquillo acusado por el brutal crimen que estremeció a la provincia.

Este martes, Matos será juzgado por el delito de homicidio calificado por mediar violencia de género luego de que la investigación confirme que fue la última persona que vio a Bulnes el día que desapareció, el 5 de diciembre de 2022.
Daniela Morales, abogada de la familia de Anahí, indicó a LNM que serán dos semanas de audiencias y luego habrá un cuarto intermedio hasta l 28 de agosto, por lo que se espera que al finalizar el mes, se logre una condena para el acusado. "Esperamos que se logre justicia para que la familia, al menos, pueda cerrar esta etapa", precisó.
A más de un año y medio, el cuerpo de la maestra todavía no apareció, pero para los investigadores el caso está resuelto: la víctima llegó al domicilio de Matos, allí la asesinó y luego tiró su cuerpo en distintos contenedores de basura. "El plan de búsqueda del cuerpo no dio positivo, pero hay un caudal probatorio suficiente que entendemos, junto con la fiscalía, suficiente para acreditar con certeza la responsabilidad de Matos en el femicidio de Anahí", precisó la letrada.
Todos estos detalles se pudieron establecer por las cámaras de seguridad en las que se constató que ambos ingresaron juntos al edificio donde vivía Matos, pero horas después el acusado salió solo y con bolsas de residuos.
Sobre una posible declaración de Campos Matos, la letrada contó que él ha tenido todas las oportunidades para ampliar su indagatoria pero nunca manifestó voluntad. "De todos modos, la familia siempre espera que pueda hablar, comentar, pero no ha manifestado esa voluntad. Sin embargo, todo puede suceder en el juicio", explicó Morales.
Ocho personas serán los que integren el jurado popular, mientras que el tribunal está constituido por los jueces Enrique Rodolfo Buteler, Pablo José Brandán Molina y Mónica Adriana Traballini.
Serán seis audiencias; 14, 15, 16, 19, 20 y 21 de agosto y los alegatos están previstos para el día 28 del mismo mes, para luego se dicte la culpabilidad y la sentencia contra el imputado.
Sobre el único acusado que tiene el caso, está preso desde el 26 de diciembre de 2022 luego de que se hayan realizado diversos allanamientos en su vivienda con la idea de encontrar a Bulnes, quien estaba desaparecida desde hacía tres semanas.
Pese a que no se halló el cuerpo, manchas de sangre de la víctima en la casa de Matos permitieron que llegue a juicio y pueda ser condenado a prisión perpetua.
Asimismo, algo que estremeció a los investigadores es que dentro del domicilio del hombre había libros sobre rituales, crímenes y material relacionado al canibalismo.
Además, para la Justicia las pericias psicológicas y psiquiátricas a Matos son concluyentes. Esto se debe a que las mismas determinaron que se trata de una persona "impulsiva, agresiva y carente de empatía", a lo que le sumaron "posibles características sádicas".

El proceso será por jurados y tiene como acusados a César Sena, sus padres Emerenciano Sena y Marcela Acuña, y otros cuatro imputados por encubrimiento.

Se trata de Paola Estefanía Arsiniega Gutiérrez, de 33 años, de quien solicitan colaboración para dar con su paradero.

El pedido de prisión domiciliaria fue realizado por los abogados defensores de este individuo que se encuentra detenido en Bouwer, con una condena de 16 años. Desde el municipio emitieron un comunicado dirigido a la Justicia para que se revise esa solicitud y se resguarde a las víctimas. Este jueves habrá una movilización de vecinos.

Diferentes organizaciones advierten sobre el estado de emergencia frente al incremento de crímenes ligados a la violencia de género en medio de los discursos de odio. En las últimas semanas hubo un triple femicidio y dos doble femicidios en el país.

Esta declaración es de Laura, una de las hermanas de Luna Giardina, quien reveló el calvario de miedo y hostigamiento que enfrentó durante años por parte de Pablo Laurta, el principal acusado del crimen.

El femicida fue capturado en Concordia cuando intentaba fugarse a Uruguay. Su hijo Pedro, de 5 años, fue hallado sano y salvo.


La Resolución 37/2025 del RENAR oficializó la tenencia de armas símil asalto para legítimos usuarios. Críticas de organismos de derechos humanos y apoyo de clubes de tiro.

El Bloque de Alta Gracia Cambia impulsa un proyecto de resolución de la oposición en el Concejo Deliberante pidiendo datos de seguridad.

La subdirectora de la Departamental Santa María reconoció que el sistema de comunicación policial no es un 911 operativo y que los avisos “entran como llamados comunes”. Anunció refuerzos y nuevos canales de contacto.

El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad aprobó el proyecto que regula el funcionamiento del transporte privado por aplicaciones digitales en la ciudad. Desde el Gobierno local emitieron un comunicado en el que celebraron la medida, ya que “responde a un pedido sostenido de los vecinos y usuarios”.

El hecho referido ocurrió el pasado domingo 2 de noviembre. En este operativo los uniformados secuestraron un automóvil y diferentes elementos relacionados a la causa.

