
“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.
El ministro de Economía participó de un ciclo en la Bolsa de Comercio de la capital provincial. “Todo esto se va a solucionar", dijo.
Política16 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) Este viernes en la ciudad de Córdoba, precisamente en la Bolsa de Comercio de la capital provincial, el ministro de Economía Luis Caputo encabezó un acto junto a empresarios locales e insistió con sus promesas. “Todo esto se va a solucionar. La recuperación va a ser más fuerte y más rápida y eso nos va a dar no solo equilibrio fiscal sino superávit fiscal es decir nos va a sobrar plata”, afirmó.
“Del cepo vamos a salir y vamos a salir bien”, dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, ante empresarios cordobeses.
Ante ese escenario el titular de la cartera de Hacienda reiteró que una vez que al Gobierno le sobre plata lo primero que se va a disponer es la baja de impuestos.
“Va a bajar impuestos. No tengan dudas que eso es lo que vamos a hacer, le vamos a sacar el pie de la cabeza al sector privado y esa va a ser la forma para algunos novedosa de ganar competitividad. No querramos más ganar competitividad devaluando que lo único que genera es más pobreza”, indicó y se ganó los aplausos de la audiencia.
“No sé ni como hacen para subsistir, pero les pido que nos apoyen por que ni bien tengamos plata vamos a sacar todos esos impuestos. Esa es la forma en el que país va a salir", se esperanzó.
La fuerza del mercado
Caputo, afirmó que “cuando el ajuste lo hace el mercado es mucho más violento” y destacó la decisión del presidente Javier Milei de “no moverse del orden macroeconómico”.
“Cuando el ajuste lo hace el mercado es mucho más violento”, enfatizó el funcionario en un ciclo de conferencias que se realiza esta tarde en la ciudad de Córdoba.
Caputo afirmó que “los resultados están avalando que lo que se está haciendo es el camino correcto”
El ministro procuró convencer a los empresarios que asistieron al evento al enfatizar que “esta vez a va a ser diferente porque el Presidente tiene la convicción de no moverse del orden macroeconómico”.
“Hay que tener paciencia y comparar contra lo que podía haber sido”, indicó Caputo al solicitarle al auditorio entender el contexto en el que asumió el actual gobierno.
La apertura del ciclo estuvo a cargo del presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Manuel Tagle, quien resaltó que “lo que ha hecho este gobierno ha sido asombroso. Mi reconocimiento y me apoyo incondicional a este gobierno”
En esa línea sostuvo que “estamos viviendo una reconstrucción sectorial”.
“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.
Fue por 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones. Legisladores piden a funcionarios que den explicaciones en relación a la estafa millonaria que desencadenó la promoción del presidente Javier Milei. “Francos tiene que ser interpelado. No estamos pidiendo que venga la Secretaria General, pero sí los que tienen obligación de venir”, dijo el diputado Miguel Pichetto.
Los candidatos del Presidente no podrán integrar la Corte Suprema. Una aplastante mayoría conformada por Unión Por La Patria, la Unión Cívica Radical y el PRO le asenstó un duro golpe al Gobierno.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
Afirmaron que la medida de fuerza tiene un alto acatamiento en todos los gremios y criticaron con dureza el ajuste del Gobierno Nacional. “Ya es objetivo: bajó el consumo y todos los salarios están deteriorados”, sostuvo el secretario adjunto Andrés Rodríguez.
La pequeña habría estado jugando en la cochera cuando ocurrió el trágico siniestro. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
Alta Gracia, Despeñaderos, Malagueño y Anisacate fueron las localidades del departamento que tuvieron controles en las calles.
La activación de este tramo, que debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA por otros 12 meses.