
CABA: Histórica baja participación y debacle del PRO marcan elecciones en la capital
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
Ariel Guarco acercó los diputados distintas inquietudes y propuestas que surgieron de de la decisión de la ONU de declarar el 2025 como un nuevo Año Internacional de las Cooperativas. Los diputados valoraron la capilaridad territorial del movimiento cooperativo y preguntaron acerca de políticas públicas necesarias.
Política27 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; La Gaceta de Cooperar) La última reunión de la Comisión de Asuntos Cooperativos, Mutuales y ONG de la Cámara de Diputados estuvo dirigida a escuchar las palabras de Ariel Guarco acerca de las principales inquietudes y propuestas que emanan de la decisión de la ONU de declarar al 2025 como un nuevo Año Internacional de las Cooperativas.
En esa línea, el jueves 22 Guarco comentó acerca del creciente reconocimiento hacia el modelo socioempresarial cooperativo de parte de distintas organizaciones de Naciones Unidas, como la OIT y la FAO, así como del lugar preponderante que tiene en ese escenario nuestro país. “El nuestro es considerado uno de los sistemas cooperativos más completos y diversificados del mundo.”
Los diputados escucharon atentamente y valoraron la diversidad sectorial así como la capilaridad territorial de las cooperativas a lo largo y ancho del país. También consultaron y comentaron acerca de las deudas pendientes en materia legislativa y políticas públicas.
Mencionaron, entre otros puntos, la necesidad de volver a considerar a las cooperativas dentro del segmento pyme para que puedan acceder al certificado correspondiente, el estatuto de cooperativas del Mercosur y la posibilidad de autoadministrar los recursos provenientes del fondo de educación y promoción cooperativa.
Estas propuestas van en el sentido de lo que promueve precisamente la ONU al poner a ese modelo en el centro de la escena. En la resolución que proclama al 2025 como Año Internacional de las Cooperativas, se indica que las cooperativas promueven la máxima participación posible en el desarrollo económico y social de las comunidades locales y de todas las personas.
“Somos el movimiento humano integrado más grande del planeta, con más de 1200 millones de miembros en todos los continentes, apostando a un modelo que está centrado en las personas para llevar adelante las transformaciones de la sociedad que son necesarias”, definió Guarco.
La ONU señala también que estas empresas son importantes para apoyar políticas de inclusión social, particularmente en los países en desarrollo, y que pueden contribuir de manera importante a la mejora de la seguridad alimentaria y a la situación económica de las mujeres, así como al fomento de sus capacidades, incluidas la educación y la formación en competencias clave.
En el mismo sentido, la OCDE reconoció a las organizaciones de la economía social por desempeñar una función precursora en la formación de sociedades inclusivas y comunidades locales fuertes, por sentar las bases de una industria más sostenible y facilitar una transición verde y digital equitativa.
“Se trata de empresas sólidas, consolidadas y que expresan un modelo basado en principios y valores puestos en acción”, remarcó el presidente de Cooperar, quien invitó a los legisladores a realizar en 2025 una actividad en conjunto con el objetivo de “examinar y hacer propuestas en legislación acordes a lo que expresa la comunidad internacional de promover y facilitar la creación, desarrollo y actividad de las cooperativas en Argentina”.
En relación con el 2025 y la iniciativa de Naciones Unidas, el presidente de la comisión, Eduardo Toniolli, presentó un proyecto de declaración de interés de la del Año Internacional de las Cooperativas en el cual solicita al Poder Ejecutivo Nacional la adhesión a la celebración y la observancia de las recomendaciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en la materia.
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
Usando Inteligencia Artificial los libertarios fraguaron un llamado del líder del PRO a votar por Manuel Adorni. Macri lo denunció en la Justicia y Milei le respondió que "está hecho un llorón".
El ex gobernador de Misiones, Carlos ROvira habría admitido en un encuentro con dirigentes de su espacio que el Presidente fue quien lo llamó para que los dos legisladores de su provincia no acompañen la iniciativa en el recinto.
El proyecto de Ley establece que los dirigentes condenados en segunda instancia por delitos de corrupción, contra la administración pública o violencia de género, no puedan ser candidatos a cargos electivos nacionales.
Se trata de Daniel Giovanoni, profesional de planta permanente con 20 años de trayectoria. Electo Vocal del Tribunal de Cuentas en 2023, viene presentando denuncias por presuntos hechos de corrupción.
La ministra de Seguridad firmó su afiliación a La Libertad Avanza. Su cambio se da en medio de negociaciones políticas para las elecciones de octubre.
Se trata de dos allanamientos encabezados por el personal de la Brigada Civil de Investigaciones de la Policía Departamental en el marco de diferentes hechos de robo realizados en Alta Gracia y Despeñaderos.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
El altagracience encabezó una delegación de legisladores cordobeses que participaron en cumbre global por la paz en Asunción. Expuso sobre el modelo de gestión provincial.
En medio de un alerta meteorológico por fuertes vientos, la tragedia ocurrió en Bv. San Juan 673, en pleno barrio Güemes. Investigan las causas.
En septiembre pasado protagonizó un espectacular incidente en la Avenida Chacabuco. Lo sentenciaron por falsedad ideológica, estafa, lesiones gravísimas un hecho, lesiones graves cinco hechos y lesiones leves seis hechos.