
Golpe al Gobierno: la Justicia frenó el decreto que aplicaba cambios en el INTI
El Juzgado Federal Civil Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín dispuso un plazo por 6 meses para que el Ejecutivo no realice cambios.
"Estamos dejando a gente sin un ingreso en época de temporada alta. Esto va a generar caos si no se controla", advirtió la concejala Carla Petrello ante la iniciativa oficialista de prohibir la actividad.
Política29 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; Anisacate) Carla Petrello, concejala del bloque opositor "Unidos por Anisacate", expresó su descontento con la aprobación de un proyecto de ordenanza que prohíbe la actividad de los cuidacoches en la localidad de Anisacate. Según Petrello, la medida, aprobada por mayoría oficialista, podría tener consecuencias negativas tanto para los vecinos como para la economía local.
Petrello destacó que la propuesta del bloque opositor no era prohibir la actividad, sino reglamentarla. "Entendemos que tiene que haber un ordenamiento y que deben cumplirse ciertos requisitos, pero no prohibirla. La prohibición, a la larga, traerá sus consecuencias", afirmó la concejala. Según su visión, la presencia de cuidacoches, especialmente durante la temporada turística, ayuda a mantener el orden en áreas cercanas al río, donde la afluencia de visitantes es mayor. "Trabajamos en conjunto con Defensa Civil para evitar el caos en esas zonas", señaló.
Además, Petrello subrayó la importancia de esta actividad como una fuente de ingreso temporal para personas que carecen de otras oportunidades laborales. "Estamos dejando a gente sin un ingreso en época de temporada alta. Esto va a generar caos si no se controla", advirtió.
En otro tema, Petrello también se refirió a la convocatoria a una audiencia pública por parte del Ejecutivo municipal, liderado por la intendenta Natalia Contini. La audiencia, programada para el próximo domingo en el Rincón Criollo, busca abordar el conflicto entre el municipio y la Cooperativa de Luz. Sin embargo, Petrello cuestionó tanto la legalidad del procedimiento como las intenciones detrás del mismo. "No nos sorprende la forma en que el Ejecutivo se maneja. Sabemos que tienen una manera bastante violenta de tratar con las instituciones", comentó la concejala.
Petrello expresó su preocupación por la falta de claridad en los objetivos de la audiencia y sugirió que podría haber intenciones ocultas, como un posible aumento en el impuesto municipal. "Interpretamos que podría implicar un gasto adicional para los vecinos. Es fundamental que estas audiencias se realicen bajo las normas que establece la ley", subrayó.
Finalmente, Petrello abordó la problemática de la seguridad en Anisacate, específicamente en la zona de Valle de Alta Gracia, también conocida como "La Marianita". La concejala criticó la gestión actual en materia de seguridad, señalando que, a pesar de haberse declarado una emergencia de seguridad, el municipio tardó en adherirse a la ley provincial correspondiente.
Un aspecto particularmente preocupante, según la concejala, es la contratación de una empresa privada para la gestión de la Guardia Urbana. "Esta empresa, según se ha hecho público, aparentemente no cumple con todos los requisitos legales. Es fundamental que quienes están encargados de la seguridad estén debidamente habilitados", manifestó.
Petrello enfatizó la necesidad de mayor transparencia en la gestión municipal, criticando la falta de acceso a información crucial. "Nos preocupa la desinformación que se le da a la gente y la falta de transparencia en las medidas que se toman", concluyó.
El Juzgado Federal Civil Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín dispuso un plazo por 6 meses para que el Ejecutivo no realice cambios.
La diputada nacional cuestionó el rumbo económico del oficialismo y aseguró que quiere seguir en el Congreso para “poner un límite” al modelo de ajuste.
En solo un año, Javier Milei sumó más de $80 millones a su patrimonio. Su hermana Karina casi triplicó sus bienes. Ambos presentaron sus declaraciones juradas ante la Oficina Anticorrupción.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, pone fin al régimen de aportes patronales reducidos que beneficiaba a clubes de barrio y entidades deportivas. Desde el sector advierten que la decisión podría afectar empleos y el funcionamiento de las instituciones.
El aumento y el bono beneficiarán a más de 18 mil jubilados cordobeses con menores ingresos, gracias a fondos recuperados tras un acuerdo con la Nación.
Once muertos en tres días reavivan el debate sobre el abandono de las rutas nacionales y el impacto fatal del ajuste en obra pública.
Alta Gracia amaneció con niebla y cielo cubierto, pero no se descarta que el sol aparezca durante la tarde si persiste el viento del norte.
En solo un año, Javier Milei sumó más de $80 millones a su patrimonio. Su hermana Karina casi triplicó sus bienes. Ambos presentaron sus declaraciones juradas ante la Oficina Anticorrupción.
Familiares de las víctimas del choque en Altas Cumbres rechazaron el pedido de probation del exlegislador. “Nunca se hizo cargo de nada”, afirmaron, y exigen que enfrente un juicio oral.
La diputada nacional cuestionó el rumbo económico del oficialismo y aseguró que quiere seguir en el Congreso para “poner un límite” al modelo de ajuste.
Últimos días para inscribirse en los concursos del Festival Monumental Sierras, que se realizará del 21 al 24 de agosto con funciones gratuitas y actividades en toda la ciudad.