
Congreso: otra derrota para Mieli en medio de la tensión económica
Diputados rechazó los vetos a la Emergencia Pediátrica y al financiamiento universitario. El dólar quebró la banda y el Banco Central intervino.
El Presidente de la Nación busca evitar que la oposición reúna los dos tercios necesarios en la Cámara Baja. Para el miércoles se espera una movilización en las afueras del Congreso.
Política10 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) Días atrás, luego del veto del presidente Javier Milei a la Ley de movilidad jubilatoria, el bloque de la Unión Cívica Radical en la Cámara de Diputados propuso una sesión extraordinaria para mañana miércoles, justamente para abordar la decisión del mandatario que impuso un freno al proyecto que establece una recomposición de haberes para jubilados; pero en el medio se reunieron el líder de La Libertad Avanza con diputados radicales y la definición en la cámara baja va despejando sus dudas.
Los legisladores radicales Martín Arjol de Misiones, Luis Picat de Córdoba, Federico Tournier de Corrientes, Mariano Campero de Tucumán y Pablo Cervi de Neuquén estuvieron junto a Javier Milei, la secretaria de Presidencia, Karina Milei, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, la ministra Patricia Bullrich, el ministro Luis Petri, el Vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el Subsecretario de Programación Federal y Articulación Legislativa, Martín Matzkin.
Tras este encuentro no quedan muchas especulaciones acerca del voto que emitirán mañana. Y más teniendo en cuenta las declaraciones del presidente de la UCR y senador Martín Loustou, quien se manifestó en contra del veto de Milei, y puso en duda el voto de los diputados de su espacio respecto al aumento de las jubilaciones. En el programa La Ley de la Selva de C5N, Loustou dijo que el Gobierno Nacional utiliza el apriete, las prebendas y los cargos para "hacer cambiar de opinión".
Cabe recordar una de las frases que dijo el diputado Campero cuando votó a favor de la ley de movilidad jubilatoria, su proyecto. “La motosierra tiene que ir a la casta y no a nuestros jubilados”, dijo el 4 de junio de este 2024 cuando se aprobó el proyecto que luego sería ratificado en el Senado y vetado por el Presidente. ¿Qué pasará mañana cuando se sienten en sus bancas? ¿Seguirán sosteniendo que la casta no era un jubilado?
Con la meta de llegar al número de 85 votos, para evitar que la oposición obtenga la llave de dos tercios, Milei se puso al frente de las negociaciones parlamentarias. Ya lo había hecho el viernes pasado cuando encabezó una cumbre con diputados del PRO, del Movimiento Integración y Desarrollo y del bloque libertario.
La división dentro de la bancada que conduce el cordobés Rodrigo de Loredo tiene el agregado de impactar de lleno en el bloque que impulsó el proyecto para mejorar los ingresos de los jubilados.
Se espera una fuerte movilización en las afueras del Congreso con columnas de movimientos sociales, sindicatos y jubilados, quienes fueron reprimidos por las fuerzas de seguridad cuando repudiaron el veto de Milei a la reforma previsional.
Diputados rechazó los vetos a la Emergencia Pediátrica y al financiamiento universitario. El dólar quebró la banda y el Banco Central intervino.
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La Justicia analiza posibles sobreprecios y coimas en contrataciones de la ANDIS con la droguería vinculada a la familia Kovalivker durante la gestión Milei.
Organizaciones sociales denunciaron que la ministra de Capital Humano nunca controló los comedores populares y que el recorte de alimentos fue total desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
Este lunes, cuando el Presidente esté refiriéndose al proyecto de Presupuesto 2026 por cadena nacional, ciudadanos de distintos puntos del país realizarán una protesta ruidosa en las calles para repudiar las políticas de ajuste fiscal.
Tras la derrota en las legislativas bonaerenses, el presidente busca recomponer vínculos con gobernadores con la restitución del Ministerio del Interior.
Una joven de 26 años perdió el control de su Chevrolet Onix en Anisacate y despistó hacia la cuneta. No sufrió heridas ni fue necesario su traslado.
Vecinos de Anisacate y Dique Chico recibieron llamados y mensajes falsos que ofrecen trabajos de mantenimiento; la Cooperativa recomienda no brindar datos ni ingresar a enlaces sospechosos.
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Unas 100 mil personas se movilizaron por las calles de la capital provincial en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario y en rechazo al veto impuesto por Javier Milei. Estudiantes y trabajadores encabezaron una histórica movilización que finalizó con un rotundo rechazo legislativo al ajuste del Presidente.
Se trata de la cumbre de legisladores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, quienes avanzaron en la conformación parlamentaria para el tratamiento de leyes unificadas en áreas, como seguridad, ambiente, obras públicas y promoción industrial, entre otras.