Reforma laboral: el Gobierno apela a la nostalgia e impulsa la vuelta del Ticket Canasta

El Gobierno busca reinstalar los vales de comida como parte del salario. En los ’90 beneficiaron a las empresas y recortaron derechos laborales y previsionales. Fueron derogados en 2007 tras denuncias de corrupción.

Política29 de octubre de 2025 SN
Javier milei

(SN; Alta Gracia) Uno de los puntos más discutidos del proyecto de reforma laboral que el Gobierno de Javier Milei enviará al Congreso en diciembre es el regreso de los Ticket Canasta, un sistema de pago no remunerativo que tuvo fuerte presencia en los años ’90 y que fue eliminado por el Congreso en 2007.

El esquema permitiría a los empleadores pagar una parte del salario mediante vales de comida, que no se computarían para el cálculo de indemnizaciones, aguinaldo ni aportes jubilatorios. De esa forma, las empresas reducirían costos laborales mientras el trabajador percibiría un ingreso menor en términos de derechos previsionales y de cobertura social.

Durante su vigencia, los tickets no se contabilizaban para el pago de adicionales, vacaciones o licencias médicas, lo que implicaba una pérdida directa para los empleados. “Lo que era fuente de ganancias para los empresarios, no se reflejaba en beneficios para los trabajadores”, describen especialistas en derecho laboral.

El mecanismo se popularizó en 1989, en medio de la hiperinflación, y se consolidó con la gestión de Domingo Cavallo como ministro de Economía. Llegó a abarcar a más de 1,5 millones de trabajadores registrados, cerca del 15% del total, y representaba el 13% del salario promedio.

El sistema, amparado en el artículo 103 bis de la Ley de Contrato de Trabajo, fue eliminado en 2007 a instancias del entonces diputado Héctor Recalde, tras un escándalo por un intento de soborno de empresas del sector para evitar su derogación.

Mientras estuvo vigente, el Estado, los trabajadores, los sindicatos y las obras sociales perdieron cerca de 21.000 millones de dólares, que fueron transferidos al sector empresario. Solo en 2007, las empresas emisoras —entre ellas Accor y Sodexho— obtenían ganancias anuales de entre 140 y 395 millones de pesos, aprovechando también la colocación financiera de los fondos generados por la emisión de los vales.

Según una encuesta reciente de Zubán Córdoba, el 81,3% de los consultados se manifestó en contra de reinstaurar los tickets como parte del salario. Apenas el 13,3% los consideró una buena medida.

A pesar del fuerte rechazo social, el oficialismo sostiene que la reactivación de los Ticket Canasta podría servir como un “incentivo no salarial” para las empresas y un “antídoto inflacionario” para los trabajadores. Sin embargo, la experiencia de los años ’90 muestra que el principal beneficiario fue el sector privado, a costa del sistema previsional y de los derechos laborales.

Te puede interesar
Natalia de la sota

Diputados: Natalia de la Sota conformó el bloque Defendamos Córdoba

Redacción SN
Política28 de octubre de 2025

La diputada nacional, quien renovó su banca en las elecciones legislativas del pasado domingo, le comunicó al presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, que dejó su antiguo bloque llamado Encuentro Federal por el actual, con el que busca "cumplir con la palabra y continuar en el camino de la coherencia".

Lo más visto
Natalia de la sota

Diputados: Natalia de la Sota conformó el bloque Defendamos Córdoba

Redacción SN
Política28 de octubre de 2025

La diputada nacional, quien renovó su banca en las elecciones legislativas del pasado domingo, le comunicó al presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, que dejó su antiguo bloque llamado Encuentro Federal por el actual, con el que busca "cumplir con la palabra y continuar en el camino de la coherencia".

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email