
2 de abril: Milei reconoció la autodeterminación de los malvinenses
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El Presidente de la Nación busca evitar que la oposición reúna los dos tercios necesarios en la Cámara Baja. Para el miércoles se espera una movilización en las afueras del Congreso.
Política10 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) Días atrás, luego del veto del presidente Javier Milei a la Ley de movilidad jubilatoria, el bloque de la Unión Cívica Radical en la Cámara de Diputados propuso una sesión extraordinaria para mañana miércoles, justamente para abordar la decisión del mandatario que impuso un freno al proyecto que establece una recomposición de haberes para jubilados; pero en el medio se reunieron el líder de La Libertad Avanza con diputados radicales y la definición en la cámara baja va despejando sus dudas.
Los legisladores radicales Martín Arjol de Misiones, Luis Picat de Córdoba, Federico Tournier de Corrientes, Mariano Campero de Tucumán y Pablo Cervi de Neuquén estuvieron junto a Javier Milei, la secretaria de Presidencia, Karina Milei, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, la ministra Patricia Bullrich, el ministro Luis Petri, el Vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el Subsecretario de Programación Federal y Articulación Legislativa, Martín Matzkin.
Tras este encuentro no quedan muchas especulaciones acerca del voto que emitirán mañana. Y más teniendo en cuenta las declaraciones del presidente de la UCR y senador Martín Loustou, quien se manifestó en contra del veto de Milei, y puso en duda el voto de los diputados de su espacio respecto al aumento de las jubilaciones. En el programa La Ley de la Selva de C5N, Loustou dijo que el Gobierno Nacional utiliza el apriete, las prebendas y los cargos para "hacer cambiar de opinión".
Cabe recordar una de las frases que dijo el diputado Campero cuando votó a favor de la ley de movilidad jubilatoria, su proyecto. “La motosierra tiene que ir a la casta y no a nuestros jubilados”, dijo el 4 de junio de este 2024 cuando se aprobó el proyecto que luego sería ratificado en el Senado y vetado por el Presidente. ¿Qué pasará mañana cuando se sienten en sus bancas? ¿Seguirán sosteniendo que la casta no era un jubilado?
Con la meta de llegar al número de 85 votos, para evitar que la oposición obtenga la llave de dos tercios, Milei se puso al frente de las negociaciones parlamentarias. Ya lo había hecho el viernes pasado cuando encabezó una cumbre con diputados del PRO, del Movimiento Integración y Desarrollo y del bloque libertario.
La división dentro de la bancada que conduce el cordobés Rodrigo de Loredo tiene el agregado de impactar de lleno en el bloque que impulsó el proyecto para mejorar los ingresos de los jubilados.
Se espera una fuerte movilización en las afueras del Congreso con columnas de movimientos sociales, sindicatos y jubilados, quienes fueron reprimidos por las fuerzas de seguridad cuando repudiaron el veto de Milei a la reforma previsional.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
En una entrevista exclusiva organizada por Dypra -de la que participó SN- el economista consideró que el gobierno quedó atrapado en una fantasía ideológica y que está desesperado ante un escenario explosivo.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
Desde la Departamental informaron que se implementaron controles en talleres mecánicos y chacaritas, negocios de compra-venta, lugares a la reducción de cobre, bronce y metales obtenidos de forma ilegal, estaciones de servicio y playas de estacionamiento.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.