
Tiempo en Alta Gracia: mañana otoñal, tarde primaveral y viento en aumento
El martes comenzó con aire fresco y cielo despejado. Se espera una tarde cálida con ráfagas de hasta 50 km/h y sin lluvias a la vista.
La figura del Santo José Gabriel Brochero, reconocido por el Vaticano como el primer Santo Argentino, es un símbolo de la devoción y fe que caracteriza a nuestra región. A once años de su beatificación, podés recorrer "el camino de Brochero"
Sociedad12 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; Cruz del Eje) En conmemoración del 11º aniversario de la beatificación del Santo José Gabriel Brochero, la Municipalidad de Villa Cura Brochero, la Diócesis de Cruz del Eje y el Santuario Nuestra Señora del Tránsito y Santo Cura Brochero llevan a cabo la tradicional peregrinación por “El Camino de Brochero”.
Este evento, que se llevará a cabo el sábado 14 de septiembre, es una oportunidad única para recorrer los 28 kilómetros de este sendero que honra la memoria del primer Santo argentino.
El turismo religioso en Córdoba desempeña un papel fundamental debido a la rica historia religiosa y jesuítica de nuestra provincia.
La figura del Santo José Gabriel Brochero, reconocido por el Vaticano como el primer Santo Argentino, es un símbolo de la devoción y fe que caracteriza a nuestra región.
Cabe destacar que las inscripciones para participar de la peregrinación por “El Camino de Brochero” ya cerraron.
Agenda del Evento
Fecha: sábado 14 de septiembre
Concentración: 06:00 horas
Salida: De 07:00 a 09:00 horas
Lugar: Giulio Cesare, Villa Cura Brochero (Camino del Peregrino)
Detalles Importantes
El horario de salida está fijado para las 07:00 horas, con un tiempo estimado de caminata entre 5 y 7 horas.
Los participantes deberán presentarse en el punto de partida, Giulio Cesare, por sus propios medios.
Durante el recorrido, se contará con puestos sanitarios, de hidratación, baños químicos en puntos estratégicos, y acompañamiento municipal y de distintas instituciones para garantizar la seguridad de los peregrinos.
Recomendaciones
Llevar ropa y calzado cómodo, abrigo liviano, gorra o sombrero, protector solar SPF 50, comida ligera como barras de cereal y frutas, y una botella de agua o bebida isotónica.
Es recomendable asistir con un envase para recargar agua, evitar arrojar residuos, seguir las indicaciones del personal a cargo, respetar los cursos de agua y cuidar el medio ambiente.
En caso de lluvia, el evento será suspendido.
El martes comenzó con aire fresco y cielo despejado. Se espera una tarde cálida con ráfagas de hasta 50 km/h y sin lluvias a la vista.
Se trata de 30 aparatos que forman parte del programa Tecno Presente, que impulsa el gobierno provincial.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un domingo agradable.
Se trata del nuevo piso de la cancha realizado a base de tapitas plásticas recicladas, la primera a nivel nacional. Campana fue nombrado padrino de este espacio y acompañó a toda la familia del básquet despeñaderense.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un cielo totalmente cubierto y una jornada con mucho viento.
21 localidades del Departamento Río Segundo se sumaron a la red cooperativa y mutualista que Cooperar viene impulsando desde hace ocho años. Buscan fortalecer el desarrollo local y la economía solidaria.
El accidente se produjo sobre la ruta C-45. El adulto mayor fue trasladado al Hospital de Malagueño con politraumatismos.
Se trata del programa provincial Tecno Presente, que prevé la distribución de 40.000 notebooks a instituciones educativas, con una inversión de U$S 5.880.000.
En medio de una crisis profunda que afecta a instituciones, prestadores y personas con discapacidad, este miércoles se debate en el Congreso el proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad.
Este martes, el gobernador Martín LLaryora firmó el Fondo Federal Cordobés, iniciativa destinada a promover el desarrollo de localidades de todo el territorio provincial en un contexto nacional de restricciones económicas y financieras.