Facundo Torres participó del encuentro interministerial Educación-Trabajo

Se trata del primer encuentro que reúne a las dos carteras provinciales y que se encuentra dirigido por los equipos técnicos de los ministerios abocados a la formación profesional y a los referentes de cámaras empresariales y sindicatos

Política12 de septiembre de 2024 Redacción SN
facundo torres legislatura (1)

(SN; Córdoba) El miércoles en la Legislatura se realizó la última jornada del primer encuentro interministerial Educación-Trabajo, dirigido por los equipos técnicos de ministerios provinciales abocados a la formación profesional y a los referentes de cámaras empresariales y sindicatos y que fue encabezado en su apertura por Facundo Torres Lima, presidente provisorio de la Unicameral.

“En este mundo dinámico, con tanta tecnología, con tantos cambios de paradigma, la actitud del Estado no puede ser pasiva y esperar a que el mundo vaya cambiando sin poner a disposición herramientas para los ciudadanos que trabajan, para los que buscan trabajo y para los que, de alguna manera, quieren crecer en lo que hacen”, dijo Torres Lima.

El legislador recordó que el Gobierno provincial ofrece 1700 cursos de formación de los que se benefician cerca de 50.000 cordobeses.

Junto a los ministros, Torres Lima les expresó: “Desde la Legislatura, sepan que cuentan con nosotros, brindándoles no solo el espacio, sino con todo el sustento legal a todas las iniciativas que vayan fortaleciendo esta idea que tiene la Provincia de Córdoba”.

Estuvieron presentes la ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure; el ministro de Educación, Horacio Ferreyra; y la secretaria de Trabajo de la Provincia, Elizabeth Bianchi, entre otras autoridades.

También participaron las legisladoras Carmen Suárez, Cristina Pereyra, Silvina Jurich, Karen Acuña, Viviana Martoccia y Stella Maris Peralta.

La actividad estuvo organizada por la Unidad Interministerial de Articulación y Gestión de Formación Continua para el Trabajo, integrada por los ministerios de Educación, de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, y de Economía y Gestión Pública.

Durante la primera jornada, disertaron los integrantes de la Fundación UOCRA, el sociólogo Pablo Granovsky y el director de la red de Instituciones de Educación de esa fundación, Carlos Eyharchet; quienes hablaron sobre la formación profesional como el componente sistemático de las políticas públicas de educación y trabajo.

Hoy, día de cierre, estuvo el director ejecutivo de la Fundación UOCRA, Gustavo Gándara, que habló sobre vínculos y requerimientos entre el sector productivo y la formación profesional. También hubo un espacio de diálogo e intercambio entre el conferencista y los participantes, moderado por Julio Castro, director General de Capacitación Laboral y Formación Profesional del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo.

El encuentro concluyó con la lectura de una síntesis de las ideas centrales y los aportes significativos trabajados en el encuentro.

Te puede interesar
Ranking
AG Motos secuestradas 20250116

Alta Gracia: otras 16 motos secuestradas, y van...

Redacción SN
Municipales17 de enero de 2025

Continúan los operativos de control de tránsito, con las motocicletas como protagonistas casi excluyentes. La Municipalidad informó de nuevo secuestros de vehículos en el marco de infracciones, falta de documentación y escapes libres.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email