
Con el argumento de reducir costos y promover la competencia, el Ejecutivo se retira del control de precios del gas envasado, un insumo clave para los hogares más humildes.
Las internas del radicalismo en Alta Gracia siguen sin una fecha concreta generando expectativas y cierta incertidumbre entre los afiliados. En diálogo con Siempre Radio FM 93.3, César Navarro, uno de los candidatos a presidir el circuito local, compartió detalles sobre el estado actual del proceso electoral.
Política13 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) A pesar de que había una fecha tentativa para el 8 de septiembre, aún no hay una resolución oficial de la junta electoral ni de la mesa ejecutiva del Congreso del partido. Navarro explicó que, aunque las listas están presentadas correctamente, todavía están pendientes algunas impugnaciones, no solo en Alta Gracia sino también en otros circuitos como el departamento Colón. “Todavía no está la fecha, aunque nuestra lista y las otras están presentadas como corresponde”, dijo Navarro.
Plazos y Resoluciones
La fecha de caducidad de las actuales autoridades es el 30 de septiembre. A partir de ahí se conformará una nueva mesa ejecutiva y junta electoral, que podrían dictaminar la fecha de las internas. “Esto es cuestión de tiempo, una resolución tiene que haber, y esperamos que las nuevas autoridades determinen la fecha”, señaló el candidato.
Trabajo continuo
Navarro aseguró que, a pesar de la incertidumbre sobre la fecha, siguen trabajando y reuniéndose con los afiliados para presentar sus propuestas y proyectos. “Estamos en reuniones constantes con los afiliados, mostrando nuestro proyecto y dialogando. Esto es cuestión de tiempo, y mientras tanto, seguimos trabajando”, comentó.
Sobre la posibilidad de unificar las listas, Navarro mencionó que el diálogo siempre está presente. Sin embargo, por el momento, continúan trabajando para la interna. “El diálogo siempre está, pero seguimos trabajando para la interna”, afirmó.
El proceso electoral en el circuito de Alta Gracia de la Unión Cívica Radical aún está en espera de una fecha concreta. Mientras tanto, los candidatos continúan sus campañas, buscando el apoyo de los afiliados y presentando sus propuestas. La resolución final dependerá de la nueva mesa ejecutiva y la junta electoral que se conformarán después del 30 de septiembre.
Con el argumento de reducir costos y promover la competencia, el Ejecutivo se retira del control de precios del gas envasado, un insumo clave para los hogares más humildes.
El temario también incluye proyectos sobre salud mental, declaración de la emergencia pediátrica, una propuesta para cambiar el huso horario de la Argentina y una ley de juicio por jurados a nivel federal.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
La jueza Loretta Preska ordenó que el Estado argentino entregue sus acciones en YPF, como parte de la ejecución de la sentencia que lo condena a pagar más de 16.000 millones de dólares. El fallo aún no está firme.
Se trata de JP Morgan, el banco más importante de Estados Unidos, que recomendó desprenderse de bonos argentinos en pesos y le aconsejó a los inversores dar "un paso atrás", salir del carry trade y pasar los activos de pesos a dólares.
El Gobernador se impuso por amplia mayoría y dominará la convemción que modificará la Constitución provincial, habilitándolo para seguir gobernando más allá de 2027.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
El temario también incluye proyectos sobre salud mental, declaración de la emergencia pediátrica, una propuesta para cambiar el huso horario de la Argentina y una ley de juicio por jurados a nivel federal.
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.