
Con el argumento de reducir costos y promover la competencia, el Ejecutivo se retira del control de precios del gas envasado, un insumo clave para los hogares más humildes.
Fueron 57 los votos afirmativos de los diferentes sectores de la oposición contra tan solo diez negativos, lo que implicó una rotunda derrota del Gobierno en el Senado, sin embargo, el Presidente vetará nuevamente una decisión legislativa y, en este caso, contra la universidad pública.
Política14 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; política) Luego de la maratónica sesión en el senado que determinó la aprobación de la ley de financiamiento universitario y el rotundo rechazo al DNU que aportaba 100 mil millones a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), el presidente Javier Milei anticipó que volverá a ejercer el veto, tal como lo hizo con la Ley de Movilidad Jubilatoria.
Como tiene acostumbrado, el Presidente respondió por la red social X a una publicación del Subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez. Este funcionario había adelantado a la madrugada que se venía el veto, pero luego tuvo que aclarar que la decisión era de Milei. A lo que Milei respondió: "VETO TOTAL", así, con mayúsculas y a pocas horas de la derrota del gobierno en el Congreso.
Es importante aclarar que la inversión en la educación universitaria tan solo equivale al 0,14 del producto interno bruto (PBI), lo que equivale a unos $780.000 millones de pesos.
Vale recordar que la Ley de financiamiento universitario fue aprobada de manera contundente por los diversos sectores de la oposición. En números fueron 57 votos positivos, solo diez en contra y una abstención.
El dilema ahora está en las negociaciones que entablarán los sectores dialoguistas de la oposición, tal es el caso de Juntos por el Cambio, el Pro y la UCR, quienes luego de apoyar la ley de movilidad jubilatoria, algunos de sus representantes en Diputados se dieron vuelta y ratificaron el veto de Milei.
Con el argumento de reducir costos y promover la competencia, el Ejecutivo se retira del control de precios del gas envasado, un insumo clave para los hogares más humildes.
El temario también incluye proyectos sobre salud mental, declaración de la emergencia pediátrica, una propuesta para cambiar el huso horario de la Argentina y una ley de juicio por jurados a nivel federal.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
La jueza Loretta Preska ordenó que el Estado argentino entregue sus acciones en YPF, como parte de la ejecución de la sentencia que lo condena a pagar más de 16.000 millones de dólares. El fallo aún no está firme.
Se trata de JP Morgan, el banco más importante de Estados Unidos, que recomendó desprenderse de bonos argentinos en pesos y le aconsejó a los inversores dar "un paso atrás", salir del carry trade y pasar los activos de pesos a dólares.
El Gobernador se impuso por amplia mayoría y dominará la convemción que modificará la Constitución provincial, habilitándolo para seguir gobernando más allá de 2027.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
El temario también incluye proyectos sobre salud mental, declaración de la emergencia pediátrica, una propuesta para cambiar el huso horario de la Argentina y una ley de juicio por jurados a nivel federal.
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.