
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
"El peronismo está consternado", declaró Facundo Torres, entonces intendente de Alta Gracia, al dar a conocer la trágica noticia. Pasadas las 20:00 de un sábado 15 de septiembre, el ex gobernador se había muerto en un accidente de tránsito.
Sociedad15 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; Despeñaderos) El sábado 15 de septiembre de 2018 falleció el ex gobernador José Manuel de la Sota. Había sido tres veces gobernador de la Provincia y aquel día impactó de lleno contra un camión pasadas las 20:00, en la ruta 36 a la altura de Despeñaderos.
En aquel entonces, Facundo Torres, intendente de Alta Gracia, dio a conocer la noticia y declaró "el peronismo está consternado". Aquel suceso cambió el rumbo de la política cordobesa para siempre.
Horas más tarde, la Provincia confirmaba el decesos y se supo que el gobernador Juan Schiaretti se había hecho presente en el lugar de los hechos.
De la Sota tenía 69 años y si bien se desconocen las causas del accidente, creen que el cansancio por las pocas horas de sueño que llevaba tuvo algo que ver. Un testigo del accidente declaró que ni alcanzó a frenar antes de hundirse en la parte trasera del camión.
A seis años de aquel suceso, Schiaretti cumplió su mandato y Martín Llaryora ganó las elecciones del 2023, dándole continuidad al peronismo cordobés. El actual gobernador publicó un mensaje en el que recuerda a De la Sota.
"A 6 años del fallecimiento de José Manuel #DeLaSota, lo recordamos con afecto y admiración. Sus enseñanzas, su vida están presentes en el progreso cordobés. El mejor homenaje en su memoria es seguir haciendo una #Córdoba que no pare, que genere más trabajo, obras y oportunidades para la gente, como siempre lo quiso él", dice la publicación de LLaryora.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Los agentes -debidamente identificados- visitan viviendas en distintos barrios como parte del control epidemiológico. También se están realizando operativos de fumigación.
En Anisacate, las elecciones de la cooperativa se tensan. Carlos Ríos denuncia injerencia política del municipio, con funcionarios en lista opositora. La deuda millonaria de la Municipalidad y las falsas promesas de reducir tarifas.
Las actividades comienzan el 7 de abril y contemplan diversas cursos y capacitaciones para todas las edades.
La Cooperativa de Anisacate realizará un nuevo operativo de Garrafa Solidaria el 4 de abril. Los vecinos podrán acceder a gas envasado a precios accesibles en la sede de la entidad, de 10:30 a 11:30.
El frío otoñal se hace presente en la ciudad con temperaturas mínimas que rondarán los 5°C. A lo largo de la semana, se espera que las máximas vayan en ascenso, alcanzando los 23°C el jueves.
La economía mundial se tambalea ante las políticas arancelarias de EE.UU. Argentina, con su dependencia comercial, enfrenta desafíos. El economista Eduardo González Olguín advierte sobre inflación y un impacto negativo en las exportaciones.
En Anisacate, las elecciones de la cooperativa se tensan. Carlos Ríos denuncia injerencia política del municipio, con funcionarios en lista opositora. La deuda millonaria de la Municipalidad y las falsas promesas de reducir tarifas.
Los agentes -debidamente identificados- visitan viviendas en distintos barrios como parte del control epidemiológico. También se están realizando operativos de fumigación.
La denuncia hecha por la Confederación de Veteranos de Malvinas tiene lugar luego del discurso que el mandatario pronunció en el marco del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que abogó por la autodeterminación de los kelpers.
Más de 300 puestos gastronómicos, clases magistrales a cargo de los cocineros más reconocidos del país, artistas en vivo y mucho más de este festival que reúne a miles de visitantes.