
2 de abril: Milei reconoció la autodeterminación de los malvinenses
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
Los concejales Martín Barrionuevo y Lucía Allende responsabilizaron al Ejecutivo Municipal por la utilización de un predio cercano a las lagunas sanitarias como un basural a cielo abierto. En la sesión pasada del Concejo Deliberante exigieron la presencia del Secretario de Servicios Públicos para dar explicaciones.
Política16 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) Los concejales radicales de Alta Gracia, Lucía Allende y Martín Barrionuevo, denunciaron que el municipio transformó un predio colindante a las lagunas sanitarias en un basural a cielo abierto. Según la denuncia, el municipio de Alta Gracia depositó allí, durante 4 días los residuos recolectados de toda la ciudad.
Los concejales destacan que se trata de una practica consecutiva que data de varios años atrás y que no tiene ningún tipo de control. El predio no está vigilado ni cercado, de manera que evade toda garantía de un ambiente sano y equilibrado.
La denuncia de estos concejales fue registrada ante la Policía Ambiental dependiente del Ministerio de Ambiente y Economía circular de la Provincia de Córdoba. Se aclara en esa denuncia que el predio, además de ser colindante con las lagunas sanitarias, es un lugar cercano a barrios residenciales de la ciudad. "Las familias sufren y están siendo notablemente afectadas por los focos infecciosos, la contaminación suscitada, y el daño e impacto ambiental producido", dice la denuncia.
Las descripciones que los concejales brindan sobre la situación del lugar son desoladoras: "Dicho predio quedó convertido en un nuevo basural a cielo abierto en nuestra ciudad, donde hay cotidianamente quema ilegal de poda y residuos domésticos, acumulación de neumáticos fuera de uso, desechos tóxicos y residuos especiales que pueden contener agentes patógenos cuasi enterrados debajo de escombros que también son depositados allí".
Además de responsabilizar directamente al Poder Ejecutivo Municipal, denuncian que este accionar viola las normativas vigentes: Ordenanza 9437 sobre la prohibición de basurales a cielo abierto en ejido municipal y Ordenanza 7942 Código de Protección Ambiental de la Ciudad de Alta Gracia, Leyes Provinciales y
Nacionales.
Finalmente, en la sesión del miércoles 11 de septiembre del Concejo deliberante, exigieron que se presente el flamante secretario de Servicios Públicos.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en apoyo a jubilados en 2024.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Este martes fue la séptima jornada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. . Los profesionales remarcaron que en los análisis de sangre y orina no se detectó cocaína, éxtasis ni marihuana, ni presencia de ninguna droga.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.