
Tiempo en Alta Gracia: viernes cálido y ventoso antes de un fin de semana con lluvias
La jornada se presenta con cielo algo nublado y máxima de 28°. Desde mañana se esperan chaparrones y descenso de temperatura en la región.


A través de un convenio con la UNC, la localidad inició un proyecto para la creación de un archivo histórico que requiere de la colaboración de los vecinos que puedan aportar datos, fotografías y relatos.
Sociedad17 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; La Paisanita) La localidad de La Paisanita, a través de un convenio con la Universidad Nacional de Córdoba, ha iniciado un importante proyecto para la creación de un archivo histórico. Este proyecto busca preservar la rica historia de la zona, involucrando a los vecinos en la recolección y conservación de documentos, fotografías y relatos que reflejen el pasado de la comunidad.

En una entrevista realizada en Siempre Radio FM 93.3, Brian Heredia, jefe comunal de La Paisanita, explicó los detalles de esta iniciativa que tuvo su puntapié inicial el jueves pasado. El proyecto es coordinado por el antropólogo Facundo Escobar y se enmarca dentro del programa de Universidades Populares.
Heredia destacó que el taller ha tenido una gran participación de los vecinos, quienes han mostrado interés en conservar y compartir la historia de la localidad. “No queremos perder esos relatos y esa historia viva que tenemos por ahora”, comentó Heredia. Los vecinos han contribuido con fotografías y relatos, algunos de los cuales han sido enviados a través de redes sociales, narrando historias de sus padres y abuelos.
El taller, que tiene formato de taller comunitario, se centra en la recolección de información histórica que incluye documentos, fotografías y relatos orales. El objetivo es crear un archivo accesible para todos los vecinos, donde puedan conocer y valorar la historia de La Paisanita.
79 años de historia
La Paisanita tiene una rica historia que data de 1945, aunque existen antecedentes más antiguos relacionados con la estancia jesuítica y la presencia de morteros en el río. Heredia enfatizó la importancia de preservar esta historia para las futuras generaciones y destacó el compromiso de la comunidad en este esfuerzo.
Desde la pandemia, La Paisanita ha experimentado un notable crecimiento en su población, pasando de 100 a 286 personas según el último censo. Esto se debe a la tendencia de muchas personas de escapar de las grandes ciudades y buscar un entorno más natural y tranquilo. “La gente empezó a buscar lugares como este, donde la pandemia casi no existió”, explicó Heredia.
La comuna, que depende 100 % de la coparticipación provincial, enfrenta desafíos para mantener y mejorar la infraestructura en medio del crecimiento poblacional. Heredia mencionó que se están realizando importantes inversiones en servicios esenciales, como la mejora de la red de agua.
Con la temporada de verano a la vuelta de la esquina, la comuna ya está organizando la infraestructura para recibir a los turistas. “Estamos mejorando en todo aspecto para recibir de la mejor forma al turista en el verano”, afirmó Heredia.
El taller de archivo histórico se reunirá cada 15 días, permitiendo que más personas se sumen y contribuyan con documentación y relatos. “Queremos tener bien ordenada la información que se va a volcar en el taller”, concluyó Heredia.
Este proyecto no solo busca preservar la historia de La Paisanita, sino también fortalecer el sentido de identidad y comunidad entre sus habitantes, asegurando que las futuras generaciones puedan conocer y valorar el rico patrimonio cultural de la localidad.

La jornada se presenta con cielo algo nublado y máxima de 28°. Desde mañana se esperan chaparrones y descenso de temperatura en la región.

El abogado laboralista analizó en Siempre Radio el proyecto impulsado por el Gobierno y advirtió que “todas las reformas desde 1976 buscan lo mismo: reducir el costo laboral a costa de los derechos”.

Con el bono, la jubilación mínima será de $403.150 en noviembre, aunque la línea de indigencia supera los $520.000 según el Indec. El beneficio alcanza a jubilados y pensionados con haberes bajos.

El SMN anticipa un día nublado e inestable, con probabilidad de lluvias y un marcado descenso de la temperatura. Las ráfagas podrían superar los 50 kilómetros por hora.

Si bien se guardan fuertes vientos para la noche de este domingo, se espera una jornada agradable.

Para este sábado, el Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada con cielo cubierto, la posibilidad de lluvias y fuertes vientos del sector sur.


El accidente ocurrió sobre ruta 5, donde se dio el impacto entre un automóvil y una motocicleta. El joven de 37 años sufrió diversos traumatismos en sus piernas y fue trasladado a Alta Gracia.

El Gobierno afrontará un vencimiento de intereses del acuerdo firmado por la gestión de Mauricio Macri en 2018. Las reservas volverán a caer tras el pago.

La reanudación de las compras chinas a productores estadounidenses podría reducir la demanda de grano argentino y generar una baja en las cotizaciones internacionales.

La expresidenta publicó un texto en redes para analizar la derrota del peronismo en las elecciones legislativas y cuestionó la estrategia del gobernador bonaerense.

Con más de 20 conciertos gratuitos distribuidos en toda la provincia, se presenta este encuentro que promueve el acceso, la formación y el intercambio artístico.

