
Información suministrada por el Servicio Meteorológicon Nacional.
A través de un convenio con la UNC, la localidad inició un proyecto para la creación de un archivo histórico que requiere de la colaboración de los vecinos que puedan aportar datos, fotografías y relatos.
Sociedad17 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; La Paisanita) La localidad de La Paisanita, a través de un convenio con la Universidad Nacional de Córdoba, ha iniciado un importante proyecto para la creación de un archivo histórico. Este proyecto busca preservar la rica historia de la zona, involucrando a los vecinos en la recolección y conservación de documentos, fotografías y relatos que reflejen el pasado de la comunidad.
En una entrevista realizada en Siempre Radio FM 93.3, Brian Heredia, jefe comunal de La Paisanita, explicó los detalles de esta iniciativa que tuvo su puntapié inicial el jueves pasado. El proyecto es coordinado por el antropólogo Facundo Escobar y se enmarca dentro del programa de Universidades Populares.
Heredia destacó que el taller ha tenido una gran participación de los vecinos, quienes han mostrado interés en conservar y compartir la historia de la localidad. “No queremos perder esos relatos y esa historia viva que tenemos por ahora”, comentó Heredia. Los vecinos han contribuido con fotografías y relatos, algunos de los cuales han sido enviados a través de redes sociales, narrando historias de sus padres y abuelos.
El taller, que tiene formato de taller comunitario, se centra en la recolección de información histórica que incluye documentos, fotografías y relatos orales. El objetivo es crear un archivo accesible para todos los vecinos, donde puedan conocer y valorar la historia de La Paisanita.
79 años de historia
La Paisanita tiene una rica historia que data de 1945, aunque existen antecedentes más antiguos relacionados con la estancia jesuítica y la presencia de morteros en el río. Heredia enfatizó la importancia de preservar esta historia para las futuras generaciones y destacó el compromiso de la comunidad en este esfuerzo.
Desde la pandemia, La Paisanita ha experimentado un notable crecimiento en su población, pasando de 100 a 286 personas según el último censo. Esto se debe a la tendencia de muchas personas de escapar de las grandes ciudades y buscar un entorno más natural y tranquilo. “La gente empezó a buscar lugares como este, donde la pandemia casi no existió”, explicó Heredia.
La comuna, que depende 100 % de la coparticipación provincial, enfrenta desafíos para mantener y mejorar la infraestructura en medio del crecimiento poblacional. Heredia mencionó que se están realizando importantes inversiones en servicios esenciales, como la mejora de la red de agua.
Con la temporada de verano a la vuelta de la esquina, la comuna ya está organizando la infraestructura para recibir a los turistas. “Estamos mejorando en todo aspecto para recibir de la mejor forma al turista en el verano”, afirmó Heredia.
El taller de archivo histórico se reunirá cada 15 días, permitiendo que más personas se sumen y contribuyan con documentación y relatos. “Queremos tener bien ordenada la información que se va a volcar en el taller”, concluyó Heredia.
Este proyecto no solo busca preservar la historia de La Paisanita, sino también fortalecer el sentido de identidad y comunidad entre sus habitantes, asegurando que las futuras generaciones puedan conocer y valorar el rico patrimonio cultural de la localidad.
Información suministrada por el Servicio Meteorológicon Nacional.
Afectó a Zárate, Campana y varias localidades más. Intensas lluvias en CABA y norte bonaerense. Defensa Civil pide no transitar zonas afectadas por inundaciones y alerta roja del SMN.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
El ex entrenador de la selección nacional de vóley llega a la localidad, donde brindará dos jornadas intensivas para niños y jóvenes que entrenan este deporte.
Información suministrada por el pronosticador Marcelo Colombatti.
Un informe de la Universidad Austral revela un escenario preocupante: menos hijos, más adultos mayores, aumento de mujeres al frente del hogar y una creciente pobreza estructural en la infancia.
Afectó a Zárate, Campana y varias localidades más. Intensas lluvias en CABA y norte bonaerense. Defensa Civil pide no transitar zonas afectadas por inundaciones y alerta roja del SMN.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
En medio de un alerta meteorológico por fuertes vientos, la tragedia ocurrió en Bv. San Juan 673, en pleno barrio Güemes. Investigan las causas.
En septiembre pasado protagonizó un espectacular incidente en la Avenida Chacabuco. Lo sentenciaron por falsedad ideológica, estafa, lesiones gravísimas un hecho, lesiones graves cinco hechos y lesiones leves seis hechos.
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.