
Industria: la capacidad instalada registró una rotunda caída en julio
Los sectores que tuvieron mayor retracción fueron elaboración de sustancias y productos químicos y en la industria automotriz.
Así lo refleja un informe realizado por la consultora Scentia donde destaca la contracción como la más grande en la era Milei. Pese a las ofertas y los descuentos ofrecidos, no hubo mejoras en la perspectiva económica.
Nacionales17 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de C5N) Luego de los números de la inflación, la cual aumentó pese al ajuste perpetrado por el Gobierno Nacional, agosto registró una caída récord del consumo, con ventas en supermercados y autoservicios que descendieron un 17,2 por ciento. Se trata de el desplome más grande durante la presidencia de Javier Milei, reflejado en un informe realizado por la consultora Scentia.
En detalle marca que el desplome del 17,2% interanual en el octavo mes del año responde a las caídas de dos canales principales: supermercados, que registraron una baja del 17,9%, y los autoservicios, que se contrajeron un 16,5%.
Doce meses atrás, las ventas en supermercados habían tenido un crecimiento del 14,1%, mientras que los autoservicios se contrajeron un 3,2%, hecho que genera una mayor preocupación. El acumulado anual ya supera los 10 puntos negativos.
Sectores de mayor caída
El informe detalla que la caída de ventas en los supermercados de cadena fue mayor en el interior del país (-19,2%) que en los distritos del AMBA (-16,5%).
Mientras que los sectores que sufrieron mayores retrocesos fueron: Bebidas con y sin alcohol (-24,3% y -24,7%, respectivamente), Higiene y Cosmética (-20,1%) y Limpieza del Hogar (-15,9%), mientras que el rubro Alimentación cayó un 12,4% en relación al mes de agosto de 2023.
Los sectores que tuvieron mayor retracción fueron elaboración de sustancias y productos químicos y en la industria automotriz.
El Consejo Interuniversitario Nacional advirtió que el monto que por cadena nacional el Presidente anunció que se destinará a las casas de altos estudios está lejos de ser suficiente. También le pidió al Congreso que ratifique la ley de financiamiento universitario.
Solo en agosto el derrumbe fue de 2.3%, mientras que la interanual alcanzó los 6.1%. El presidente del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), Elio del Re, le pidió medidas al Gobierno y advirtió que hay puestos de empleo en riesgo.
El dinero fue encontrado en una caja de seguridad de su domicilio, en el marco de una medida judicial por la causa de coimas en la provisión de medicamentos en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Se trata de pasajeros argentinos, migrantes expulsados en el marco de la brutal avanzada antiinmigración impulsada por la Casa Blanca desde el regreso al poder de Donald Trump.
Trabajadores y estudiantes universitarios preparan una nueva Marcha Federal en rechazo al veto del Presidente y docentes convocaron a un paro nacional por 24 horas en todas las universidades públicas del país.
Una joven de 17 años y un hombre de 20 fueron aprehendidos tras sustraer mercadería en un bazar de avenida Belgrano.
Universitarios y gremios se movilizarán mañana en Córdoba y otras ciudades del país para reclamar por salarios, presupuesto y becas, en rechazo a las políticas del gobierno nacional.
Los sectores que tuvieron mayor retracción fueron elaboración de sustancias y productos químicos y en la industria automotriz.
El encuentro será el próximo viernes en el club Los Andes y se espera por diferentes actividades creativas, artistas en vivo y muchas sorpresas dedicadas a vecinos jubilados de la ciudad, quienes pueden retirar la entrada gratuita en el municipio.
Guillermina González Rivero en la categoría menores y Tiziana Sica Camino en la división cadetes representarán al país en los torneos Sur-Centro, que se desarrollarán en Asunción, Paraguay.