
CABA: Histórica baja participación y debacle del PRO marcan elecciones en la capital
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
La actividad manufacturera acumula un retroceso del 16,9% en los primeros ocho meses del año. Todos los sectores se contrajeron y no hay indicios firmes de un cambio de tendencia.
Política22 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de C5N) El retroceso en políticas laborales, sumado al brutal ajuste perpetrado por el Gobierno de Javier Milei endurece la situación en diferentes rubros, tal es el caso de la actividad manufacturera de las pymes, que cayó un 8,7% interanual en agosto y acumula un retroceso del 16,9% en los primeros ocho meses de 2024 comparado con el mismo periodo del año pasado, mientras los industriales advierten que no existen señales firmes de una reactivación.
Los datos surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a una muestra que alcanzó a 414 industrias pyme a nivel federal.
"Las industrias pymes aún no muestran señales firmes como para afirmar la existencia de un cambio de tendencia o de reactivación, más que algunos focos, los cuales van siendo aleatorios mes a mes", indicó el informe. El uso de la capacidad instalada se ubicó en 60%, es decir 0,6 puntos por debajo de julio.
Los seis sectores analizados por CAME cayeron en la comparación interanual. El más afectado fue "Papel e Impresiones" (-21,1%), seguido por "Químicos y plásticos" (-15,5%), "Alimentos y bebidas" (-10,8%), "Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte" (-4,8%), "Textiles e indumentaria" (-3,6%) y "Madera y muebles" (-1,1%).
Consultados sobre las medidas que esperan en el corto plazo por parte del Gobierno, los industriales pyme hicieron hincapié en la reducción de impuestos (58,8%) y en el estímulo a la demanda interna (14,6%). En cuanto a los principales desafíos, señalaron los altos costos de producción y logística (40,7%) y la falta de ventas (40,4%).
Para afrontar el mes de agosto, 29,5% de los encuestados redujo sus gastos operativos, 29,1% diversificó sus productos y 13,4% redujo las horas laborales. Además, el 16,7% de las empresas aseguró que tuvo problemas para pagar los salarios.
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
Usando Inteligencia Artificial los libertarios fraguaron un llamado del líder del PRO a votar por Manuel Adorni. Macri lo denunció en la Justicia y Milei le respondió que "está hecho un llorón".
El ex gobernador de Misiones, Carlos ROvira habría admitido en un encuentro con dirigentes de su espacio que el Presidente fue quien lo llamó para que los dos legisladores de su provincia no acompañen la iniciativa en el recinto.
El proyecto de Ley establece que los dirigentes condenados en segunda instancia por delitos de corrupción, contra la administración pública o violencia de género, no puedan ser candidatos a cargos electivos nacionales.
Se trata de Daniel Giovanoni, profesional de planta permanente con 20 años de trayectoria. Electo Vocal del Tribunal de Cuentas en 2023, viene presentando denuncias por presuntos hechos de corrupción.
La ministra de Seguridad firmó su afiliación a La Libertad Avanza. Su cambio se da en medio de negociaciones políticas para las elecciones de octubre.
Se trata de dos allanamientos encabezados por el personal de la Brigada Civil de Investigaciones de la Policía Departamental en el marco de diferentes hechos de robo realizados en Alta Gracia y Despeñaderos.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
El altagracience encabezó una delegación de legisladores cordobeses que participaron en cumbre global por la paz en Asunción. Expuso sobre el modelo de gestión provincial.
En medio de un alerta meteorológico por fuertes vientos, la tragedia ocurrió en Bv. San Juan 673, en pleno barrio Güemes. Investigan las causas.
En septiembre pasado protagonizó un espectacular incidente en la Avenida Chacabuco. Lo sentenciaron por falsedad ideológica, estafa, lesiones gravísimas un hecho, lesiones graves cinco hechos y lesiones leves seis hechos.