
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
En diálogo con Siempre Radio, Federico Fumato, concejal de la localidad, remarcó que es una necesidad adecuar las normativas y proteger los suelos dañados. “Los incendios reducen el precio de la tierra y afectan negativamente a las comunidades”, dijo.
Medio Ambiente23 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; Capilla del Monte) Luego de un fin de semana alarmante por los incendios que afectan la región de Punilla y las sierras, el periodista y concejal de Capilla del Monte, Federico Fumato, dialogó con Siempre Radio FM 93.3 y remarcó la necesidad “urgente” de un ordenamiento territorial adecuado.
Fumato explicó que esta medida debe involucrar a la comunidad, las universidades y diversas instituciones como el INTA y el CONICET. "Este proyecto surgió como un esfuerzo conjunto para estudiar nuestra cuenca y adecuar normativas, pero tuvo que ser suspendido debido a los incendios," mencionó.
El concejal enfatizó que existen dos modelos de ordenamiento territorial: uno participativo y otro impulsado por intereses poderosos. "Los incendios reducen el precio de la tierra y facilitan el cambio de uso del suelo, afectando negativamente a las comunidades," afirmó.
Incendios Intencionales y Desafíos Actuales
En la entrevista, Fumato no dudó en señalar la posible intencionalidad detrás de los incendios. "Esto no es una cuestión política, es una realidad. Los incendios son una forma de ordenar el territorio para ciertos intereses," dijo. Recordó que algunos propietarios de tierras prenden fuego para evadir restricciones de desarrollo inmobiliario.
Además, comparó la situación con la inseguridad en Rosario, subrayando el miedo constante de los habitantes a perder sus hogares y su tierra. "Vivir con miedo a los incendios es similar a vivir con el temor al narcotráfico en Rosario," comentó.
Acciones del Gobierno y Respuesta Comunitaria
El gobernador de la provincia, Martín Llaryora, visitó la zona afectada y destacó la necesidad de investigar los incendios y endurecer las penas para los responsables. "El gobernador ha pedido que se investigue y ha declarado que será querellante en esta causa," informó Fumato.
También elogió la rápida respuesta de las autoridades y la comunidad. "Se han desplegado 700 bomberos y un hospital móvil para atender las urgencias. La comunidad organizada ha sido fundamental para evitar una catástrofe mayor," dijo.
Reflexiones y Futuro
Fumato finalizó la entrevista subrayando la importancia de un cambio cultural hacia una mayor conciencia ambiental y organización comunitaria. "La comunidad organizada ha demostrado una capacidad admirable para enfrentar estos desafíos. Esto debe ser la base para una nueva cultura ambiental," concluyó.
La entrevista resalta la gravedad de la situación actual en Capilla del Monte y la urgencia de implementar un ordenamiento territorial que priorice la participación comunitaria y la protección ambiental.
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
Despeñaderos será sede del Foro Latinoamericano del Pacto Global de Alcaldes por el Clima, un encuentro que reunirá a referentes de toda la región para debatir sobre biodiversidad, financiamiento climático y acción local frente al cambio climático.
En el Día Mundial del Medio Ambiente, el biólogo Raúl Montenegro advirtió que no hay nada para celebrar y calificó la situación ambiental de Argentina como “el momento más sombrío”, con duras críticas al Gobierno nacional y a la gestión ambiental en Córdoba.
Un completo informe de la Fundación Colsecor recuerda que la pérdida de árboles en ciudades afecta la salud, el ambiente y la equidad. Diversas iniciativas buscan revertir esta deuda ambiental urgente.
A partir del 17 de junio se habilitará en la provincia la caza de jabalíes y ciervos no autóctonos. La medida apunta a preservar los ecosistemas nativos y estará vigente durante un año.
El ave se hallaba en una zona descampada, sin posibilidades de volar. Ahora se prepara para una pronta reinserción a su hábitat natural.
Un estudio de opinión que se está realizando en Anisacate parece revelar la intención de la Intendenta y exponer los motivos que la llevan a posicionarse con temas nacionales.
El peronista Juan Monteverde se impuso en Rosario, la principal ciudad de la provincia y en la tercera urbe, Rafaela, la peronista Valeria Soltermam también se impuso. Votó menos de la mitad del padrón.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
El Gobernador se impuso por amplia mayoría y dominará la convemción que modificará la Constitución provincial, habilitándolo para seguir gobernando más allá de 2027.
Alta Gracia lanza su agenda de invierno con música, teatro, cine y ferias para toda la familia. Desde el 5 de julio, habrá actividades gratuitas y propuestas para todas las edades.