
Santa María: Ocho nuevos patrulleros y una nueva subcomisaría en el departamento
La subcomisaría de Villa Parque Santa Ana y los patrulleros recién entregados refuerzan la presencia policial en Villa del Prado, Los Cedros y en la ruta 5.
En la base operativa de Capilla del Monte, Facundo Torres Lima junto a Juan Pablo Quinteros y Victoria Flores presentaron ante legisladores e intendentes los lineamientos del programa de Remediación Social, Productivo, Ambiental y de Infraestructura.
Provinciales30 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) Este lunes en la base operativa de Capilla del Monte, funcionarios del gobierno provincial mantuvieron un encuentro junto a legisladores e intendentes de la región en el que presentaron el estado de situación de los focos de incendio contenidos y los focos activos en Córdoba.
La reunión fue encabezada por el presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres Lima, y los ministros Juan Pablo Quinteros (Seguridad), Victoria Flores (Ambiente), quienes anunciaron los lineamientos del programa de Remediación Social, Productivo, Ambiental y de Infraestructura anunciado recientemente por el gobernador Martin Llaryora.
"Agradecemos profundamente el trabajo incansable de los bomberos, Plan Provincial de Manejo del Fuego, ETAC, Defensas Civiles, Plan Nacional y el Ejercito Argentino, quienes han dedicado innumerables jornadas, poniendo en juego hasta su propia vida, para luchar contra los incendios" destacó Facundo Torres.
Programa remediación
Hasta el momento, el Gobierno de la Provincia, por intermedio del Ministerio de Gobierno y en coordinación con municipios y comunas, destinó cerca de 119 millones de pesos para ayudas inmediatas y otros 131 millones de pesos para ayudas de remediación social.
A través del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo se relevaron 28 viviendas con destrucción total y 16 con daños parciales, para las cuales se erogarán más de 1.738 millones de pesos para su reconstrucción.
Cabe recordar que la Provincia cuenta con el Fondo Permanente para Atención de Situaciones de Desastre, el cual recientemente aumentó de 1.500 a 5.000 millones de pesos por decisión del gobernador Llaryora.
En ese sentido, Llaryora comunicó la nueva determinación de ampliar en otros 5 mil millones dicho Fondo. Al mismo tiempo, 4 emprendimientos comerciales, de servicios, hoteleros y turísticos fueron alcanzados por el fuego sufriendo daños en las inmediaciones y las estructuras, y para los que se destinarán otros 45 millones de pesos.
Restauración ambiental
Se prevé destinar 80 millones de pesos para duplicar la producción de bosque nativo a través de instituciones que trabajen en procesos de restauración ecológica.
Al mismo tiempo, el Centro de Rescate Proyecto Carayá recibirá 10 millones de pesos, que se suman a un aporte previo de 3 millones ya otorgado para alimentos a fauna protegida.
También se estableció la creación de un programa para trabajar lineamientos de restauración post fuego para municipios y comunas afectados por los incendios.
En ese sentido, cabe recordar que hay más de 47 mil hectáreas que fueron afectadas: más de 40 mil en Punilla, más de 5 mil en Chancaní y más de 2 mil en Villa Berna.
Declaración de Desastre Agropecuario Provincial
La Comisión de Emergencia Agropecuaria solicitó declarar zona de desastre a los sectores afectados por el fuego. La misma fue aprobada y 94 productores ya han sido relevados en las zonas de Villa Yacanto, Lutti, San Esteban, Los Cocos, La Cumbre y Capilla del Monte.
Esta medida establece la eximición del Impuesto Inmobiliario Rural y el refinanciamiento de deudas de la banca provincial. A su vez, ya se efectuó la elevación de la homologación de emergencia nacional, para lograr el refinanciamiento de deudas de banca pública y la prórroga de impuestos nacionales.
También, a través de la Fundación Banco de Córdoba se pondrá a disposición de los productores damnificados una línea de créditos de hasta 8 millones de pesos con tasa 0% interés y plazo de 36 meses con 12 de gracia. El fondo destinado a dicha línea será de 600 millones de pesos.
Por su parte, el Ministerio de Bioagroindustria ya entregó 2 mil bolsas de alimento balanceado por una suma de 18 millones de pesos, al tiempo que se otorgarán otras 2.500 más con una inversión de 22 millones de pesos.
Además, se destinaron más de 400 millones de pesos a la asistencia a productores para la reposición de kits de boyeros solares, insumos, alambrados, postes, varillas, entre otros daños.
El relevamiento de productores continuará este lunes 30 de septiembre en Charbonier, el martes 1 de octubre a las 9 horas en Ascochinga, y el miércoles 2 de octubre en Atos Pampa.
Cabe destacar que se organizó una mesa de trabajo con todas las instituciones o agrupaciones, y entidades del sector agropecuario que trabajan con los productores en el territorio y colaboran en la asistencia. Esta mesa está conformada por SENASA, el Colegio de Veterinarios, el INTA y el Gobierno Provincial.
Obras de Infraestructura
A través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos se reconstruirán, repararán y mejorarán las obras de agua potable que fueron dañadas por el fuego.
Se realizarán 4 nuevas perforaciones para tener más agua; 1.200 metros de cañería maestra de abastecimiento y 3.850 metros de cañería de distribución; una nueva cisterna de 150 mil litros y 10 tanques domiciliarios; 2 bombas y una motobomba, con una inversión de más de 750 millones de pesos y empleando mano de obra local.
Con la colaboración de la Empresa Provincial de Energía y las Cooperativas locales, se avanzó en la reposición de postes, cables, material eléctrico y otros, con una inversión de más de 132 millones de pesos.
En la oportunidad, además, Llaryora anunció el llamado a licitación para la ejecución de la línea de media tensión (33 kv) y la estación transformadora Chancaní – San Pedro, con fibra óptica para telecomunicaciones, que demandarán una inversión de 11.592 millones de pesos.
Participaron los legisladores: Miguel Siciliano, Nadia Fernández, Matias Gvozdenovich, Rodrigo Agrelo, Luciana Echevarría, Walter Nostrala, Gregorio Hernández Maqueda, Ignacio Sala, Federico Alesandri, Graciela Bissoto y Dante Rossi.
La subcomisaría de Villa Parque Santa Ana y los patrulleros recién entregados refuerzan la presencia policial en Villa del Prado, Los Cedros y en la ruta 5.
Debido al avance de las llamas, las autoridades dispusieron el corte del camino a las Altas Cumbres. El personal de Bomberos Voluntarios intenta evitar la propagación del fuego que se dirige hacia la escuela Ceferino Namuncurá.
Los proyectos de ley fueron enviados a la Legislatura y llevan la firma de Martín Llaryora. Una de las localidades alcanzadas es Valle de Anisacate. Al definirse los radios urbanos, uno sabe dónde llegan los servicios, dónde se puede habilitar o no una empresa, una industria o un barrio”, expresó el Gobernador.
El candidato a Diputado Nacional de Provincias Unidas recorrió barrios de la ciudad de Córdoba y estuvo junto al exgobernador en la Bolsa de Cómercio, en el marco de la campaña electoral para los comicios del próximo 26 de octubre. “Escuchar es parte de la propuesta de Provincias Unidas, es un mensaje de unidad y respeto frente a un modelo que solo busca fragmentar y dividir”, expresó.
Villa del Prado, Villa Parque Santa Ana y La Serranita son las localidades alcanzadas con este Convenio de Padrinazgo de Espacios Verdes firmado con la empresa Caminos de las Sierras.
Gina Grazziano fue elegida intendenta con el 83,7% de los votos y encabezará el primer gobierno municipal de Provincias Unidas en Córdoba. Llaryora y Schiaretti destacaron el resultado como un símbolo de unidad y federalismo.
La caída de ventas preocupa a los comercios de Alta Gracia, que elevan pedidos de apoyo municipal ante la crisis económica.
Este violento hecho causó conmoción en toda la ciudad y la provincia debido a la intolerancia del sujeto que se encuentra detenido en la sede policial.
La Asociación Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina presentó una denuncia ante la Justicia Federal contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
El candidato a diputado nacional de Córdoba desarrolló una intensa agenda de campaña en el sur sur provincial, recorriendo los departamentos General Roca y Presidente Roque Sáenz Peña.
En otra presentación pública del Presidente en campaña sin personas que concurran a apoyarlo, una mujer le gritó "kukardo de mierda". Sin embargo el mandatario culpó al kirchnerismo.