

Universidades: la comunidad le exige respuestas al Gobierno Nacional
En Córdoba, la concentración comenzará a las 12 horas en el Monumento a la Reforma, desde donde partirán columnas de estudiantes, docentes y trabajadores universitarios hacia la Avenida Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo.
Política02 de octubre de 2024 Redacción SN
(SN; Córdoba) Este miércoles 2 de octubre, se llevará a cabo la segunda Marcha Federal Universitaria, una manifestación multitudinaria con epicentro en la Plaza de los Dos Congresos, en Buenos Aires. La marcha, que comenzará a las 17 horas en la capital, también tendrá réplicas en diferentes puntos del país, incluyendo la ciudad de Córdoba, donde la concentración se realizará al mediodía en Ciudad Universitaria.

Leticia Medina, secretaria adjunta de la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC) y secretaria general de la CTA Córdoba, habló sobre las expectativas en torno a esta movilización. "La primera marcha fue el 23 de abril, y ahora esperamos que esta sea aún más importante, con una gran participación de diversas organizaciones", explicó Medina. La marcha, dijo, busca visibilizar la problemática universitaria, que lleva ya nueve meses sin respuestas satisfactorias del Gobierno Nacional.
Medina subrayó que el conflicto universitario no solo está vinculado al financiamiento, sino también a lo que calificó como "una estrategia de desprestigio y cuestionamiento" a las universidades por parte del Ejecutivo. "El gobierno ha utilizado diferentes argumentos para atacar a las universidades, generando enojo y malestar entre las comunidades universitarias", señaló.
En Córdoba, la concentración comenzará a las 12 horas en el Monumento a la Reforma, desde donde partirán columnas de estudiantes, docentes y trabajadores universitarios hacia la Avenida Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo. Allí, entre las 14:30 y las 15 horas, se realizará el acto de cierre con la lectura de un documento acordado a nivel nacional entre el Consejo de Rectores, los gremios universitarios y la Federación Universitaria Argentina (FUA). Este documento destaca los nueve meses de conflicto y critica las políticas de ajuste que afectan a las universidades y otros sectores públicos.
Medina también mencionó que, a diferencia de Buenos Aires, donde la marcha iniciará a las 10:00 desde el conurbano, en Córdoba se decidió movilizarse al mediodía para adecuarse a los horarios laborales de los docentes. "Hubo acuerdo entre las autoridades universitarias, los gremios y la federación estudiantil para realizarla a esa hora, como sucedió en la multitudinaria marcha de abril", explicó.
La movilización tiene como objetivo reafirmar los valores de la universidad pública argentina: inclusión, acceso libre y calidad educativa. Además, se busca defender la reciente Ley de Financiamiento Universitario, cuyo futuro ha sido cuestionado por sectores del actual gobierno nacional.
Respecto a las provocaciones del gobierno, Medina destacó que las declaraciones del vocero presidencial, quien sostuvo que "ningún docente universitario es pobre", solo agregan más tensión al conflicto. "Es parte de un estilo de gobierno de confrontación permanente. Han intentado desprestigiar a las universidades con acusaciones ofensivas que van desde la supuesta riqueza de los docentes hasta el adoctrinamiento", comentó.
Finalmente, Medina reafirmó la necesidad de seguir luchando por una universidad de excelencia. "Tenemos claro que las universidades son un pilar fundamental para el desarrollo del país y no podemos permitir que se sigan desmantelando las políticas públicas", concluyó.
La jornada de este miércoles promete ser una fuerte expresión de unidad y compromiso en defensa del sistema universitario argentino, que atraviesa uno de sus momentos más críticos en los últimos años.


Vª Los Aromos: abogados cuestionan intimación del Colegio a un Secretario Comunal
Primera reacción interna a la presión de la Presidenta del cuerpo colegiado a Javier Gutiérrez, quien reclama que se aclaren condiciones de contratación y percepciones de una procuradora de la comuna, emparentada con un exfuncionario.

Javier Gutiérrez, secretario comunal, fue intimado por el Colegio de Abogados de Alta Gracia tras solicitar explicaciones sobre el desempeño de una abogada que trabaja para la comuna. Denuncia "intento de ocultamiento" de información pública.

Con la receta del FMI: Milei festejó la devaluación y anticipó mayor ajuste
Con un mensaje leído y grabado en Casa de Gobierno, el Presidente celebró el nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional en medio del incremento de la inflación y la rotunda caída del consumo en Argentina.

Acuerdo con el Fondo: Caputo anunció el fin del cepo cambiario
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, con el levantamiento del cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.

“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.


Femicidio en Los Reartes: un ex policía asesinó a su pareja de un disparo
Rosana Silvina Rochen, de 51 años, fue hallada sin vida con una herida de arma de fuego en la caja de una camioneta en la casa que compartía con su novio. Es el sexto femicidio en Córdoba en lo que va del año.

Apross: un médico de La Bolsa entre los detenidos por la millonaria estafa
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.

Muertes en el Neonatal: la ex directora desconoció conductas criminales
Este miércoles declaró la ex directora del Hospital Materno Neonatal, Liliana Asís, en el juicio por la muerte de bebés nacidos sanos en 2022. Asís está imputada de encubrimiento agravado, falsedad ideológica y omisión de deberes de funcionaria pública.

Alta Gracia: retiraron vehículos abandonados de las calles de la ciudad
Se trata de un nuevo operativo del Área de Tránsito y Seguridad Vial, dependiente de la Subsecretaría General y de Recursos Humanos de la ciudad, que tiene como fin mejorar el orden, higiene y seguridad vial del espacio público.

La ciudad se prepara para recibir a vecinos y turistas con una nutrida agenda de actividades que combinan sabores, espectáculos, naturaleza y celebraciones religiosas.

