
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
En diálogo con Siempre Radio, Lautaro Ayub, estudiante del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María explicó las acciones de lucha que llevan adelante luego de la ratificación en Diputados al veto emitido por el presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.
Política10 de octubre de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) La reciente ratificación del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario generó una fuerte reacción en la comunidad universitaria de la ciudad de Córdoba y de Villa María. Estudiantes y docentes se movilizaron en defensa de la educación pública, organizando asambleas y tomas de facultades como medidas de protesta.
En Villa María, Lautaro Ayub, estudiante del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María y referente de Juntes por Sociales, explicó en una entrevista con Siempre Radio FM 93.3 cómo se está desarrollando la situación en la extensión de Córdoba.
"En medio de clases, cuando se anunció que se ratificaba el veto, se decidió realizar una asamblea inmediata. Los estudiantes, junto con el centro de estudiantes, votaron por una toma," explicó Ayub. La toma, que se llevó a cabo de manera pacífica, duró hasta las 9 de la mañana, respetando el paro universitario convocado para hoy.
La lucha sigue
La indignación y preocupación son sentimientos comunes entre los estudiantes. Lautaro expresó su descontento al enterarse de la ratificación del veto: "Era evidente que Milei ya tenía los votos necesarios. Fue un momento para reflexionar y fortalecer a nuestros compañeros para tomar una medida de fuerza contundente."
Las acciones no terminan aquí. Se han programado asambleas interclaustro para el lunes, donde se definirán las próximas medidas de fuerza. En Villa María, los estudiantes evaluarán la posibilidad de una toma en el campus, manteniendo el compromiso de realizar acciones pacíficas y organizadas.
Impacto en Córdoba
La situación en la Universidad Nacional de Córdoba es similar. Analía Estela, vocera de la Facultad de Ciencias de la Información, informó sobre la toma de seis facultades y la extensión de Villa María. Estas tomas también se decidieron en asambleas estudiantiles, destacando la unidad y determinación del alumnado en defender sus derechos y la calidad de la educación pública.
Mensaje de Apoyo y Futuro
Lautaro Ayub envió un mensaje de fuerza a sus compañeros en Villa María: "Es una instancia muy importante para dar continuidad a esta batalla." La comunidad universitaria se mantiene firme y organizada, buscando estrategias que permitan revertir la situación y asegurar un financiamiento adecuado para las universidades públicas.
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La Justicia analiza posibles sobreprecios y coimas en contrataciones de la ANDIS con la droguería vinculada a la familia Kovalivker durante la gestión Milei.
Organizaciones sociales denunciaron que la ministra de Capital Humano nunca controló los comedores populares y que el recorte de alimentos fue total desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
Este lunes, cuando el Presidente esté refiriéndose al proyecto de Presupuesto 2026 por cadena nacional, ciudadanos de distintos puntos del país realizarán una protesta ruidosa en las calles para repudiar las políticas de ajuste fiscal.
Tras la derrota en las legislativas bonaerenses, el presidente busca recomponer vínculos con gobernadores con la restitución del Ministerio del Interior.
A seis semanas de las elecciones, el presidente convocó a sus principales funcionarios para definir la agenda de gobierno y ultimar detalles del Presupuesto 2026.
Universitarios y gremios se movilizarán mañana en Córdoba y otras ciudades del país para reclamar por salarios, presupuesto y becas, en rechazo a las políticas del gobierno nacional.
Los sectores que tuvieron mayor retracción fueron elaboración de sustancias y productos químicos y en la industria automotriz.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Una joven de 26 años perdió el control de su Chevrolet Onix en Anisacate y despistó hacia la cuneta. No sufrió heridas ni fue necesario su traslado.
Vecinos de Anisacate y Dique Chico recibieron llamados y mensajes falsos que ofrecen trabajos de mantenimiento; la Cooperativa recomienda no brindar datos ni ingresar a enlaces sospechosos.